REALIZAN TALLER DE PATICIPACIÓN CIUDADANA POR ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE PUERTO PARA EMBARQUE DE HIERRO

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

Reunión busca garantizar participación informada de la comunidad en el proceso de evaluación

(09/12/08).- Para el día 15 de diciembre, a las 18:00 horas, se ha programado un taller con la comunidad de Caldera en el marco del periodo de participación ciudadana del proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "Puerto de Embarque de Mineral de Hierro-Fase I" del titular Santa Fe Puertos S.A.

El Director Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), Osvaldo Ávila Castro, realizó un llamado a las personas y organizaciones de Caldera a que asistan a esta reunión, la que se realizará en la Estación de Caldera, en la cual podrán conocer las principales características del proceso de evaluación y participación y en la que además el titular expondrá los detalles de su proyecto y los impactos ambientales.

Ávila destacó que este taller de Caldera es abierto a todos los que quieran participar y tiene la finalidad de facilitar el proceso de participación y contribuir a mejorar las decisiones ambientales de los proyectos que ingresan al SEIA a través de las opiniones, preocupaciones, inquietudes y peticiones que en materia ambiental la comunidad pueda aportar sobre el proyecto presentado por Santa Fe Puertos.

El periodo de participación ciudadana de este proyecto finaliza el 02 de marzo del 2009, cumpliendo con el plazo de 60 días establecido por la Ley 19.300 en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y por lo tanto, hasta esa fecha la ciudadanía u organizaciones sociales pueden hacer observaciones al proyecto a través de fichas que están disponibles en la Dirección Regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).

Dentro del proceso de participación se contempla además una exposición al Consejo Consultivo de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA).

El Proyecto

El Puerto Caldera Norte será construido al Norte de la Bahía de Caldera, en el sector denominado Punta Fuerte, a 2,5 kilómetros de la ciudad de Caldera y se efectuará en dos Fases- En la fase I, que es la que está incluida en este EIA, se desarrollarán instalaciones como Puente de acceso; Correas transportadoras para transporte del mineral de hierro; Zona de Atraque; Cargadores Radiales; Torre de Transferencia; y Torre de Transferencia con Silo.

La superficie del Proyecto es de 15 has, de las cuales 7,5 has corresponden al área terrestre y 7,5 hás corresponden a las obras del área marítima. El monto de inversión estimado tanto para la construcción como para las instalaciones de las obras portuarias en la fase I es de aproximadamente 70 millones de dólares. Respecto a la mano de obra, ésta demandará una cantidad variable, la cual se compondrá de distintos niveles de calificación. En la etapa de construcción, la mano de obra alcanzará aproximadamente a 250 personas, y en la etapa de operación se estima que alcanzará a 55 personas.

En el año 2,008 se estima que el aporte del SIGAP es mayor a los 6,000,000,000 por año. (Proyecciones de estudio elaborado por PROARCA/USAID en 2006).

+ Más

Conama Metropolitana organiza pasantía sobre Gestión Ambiental Local

Barcelona, Madrid, Segovia y Pamplona fueron el escenario del encuentro realizado el pasado mes de noviembre, en el que se intercambiaron las distintas experiencias europeas y chilenas en materia de Gestión Ambiental y Participación Ciudadana.
Fecha de publicación: 09/12/2008

Funcionarios municipales chilenos en el Centro Español de Energías Renovables de Navarra.

La pasantía, gestionada por Conama RM, a través de su proyecto Modernización de la Gestión Ambiental Local (GAL), financiado por la Unión Europea, se realizó en España desde el 3 al 14 de noviembre del presente año, y tuvo como objetivo conocer algunas de las experiencias europeas, homologables a la realidad chilena, y que se caracterizan por tener buenos resultados en la promoción de la Participación Ciudadana y el Acceso a la Información Ambiental.

Encabezando la delegación estuvo Germán Venegas, jefe del Área de Participación Ciudadana y Gestión Ambiental Local de Conama RM, quien viajó junto a representantes de las Municipalidades de Santiago, San Joaquín, Lampa, Maipú, Peñaflor, San Bernardo, Calera de Tango, y La Pintana.

+ Más

Germán Venegas, en el Centro Nacional de Educación Ambiental, en Segovia.

La iniciativa fue catalogada por sus participantes como "una gran oportunidad para conocer otras realidades ambientales, parecidas a las de Chile", ya que también incluyó visitas de trabajo que permitieron a los funcionarios formarse una impresión general de temas como el manejo y valoración de los residuos, calidad del aire, desarrollo de energías alternativas y cambio climático.

Se realiza primer taller referido a la conservación de la biodiversidad con carácter privado
El encuentro tuvo como objetivo compartir aprendizajes y construir redes entre los diversos actores participantes: sector público, privados, e instituciones no gubernamentales.
Fecha de publicación: 10/12/2008

Benigno Rodríguez, representante residente adjunto del PNUD; Diego Urrejola, coordinador del proyecto GEF Cantillana, y Alejandro Smythe, director regional de Conama.

Con la presencia del representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), Benigno Rodríguez, y del director de Conama RM, Alejandro Smythe, quien entregó unas palabras de bienvenida, se realizó el 4 de diciembre el taller denominado "Encuentro de conservación privada", en el Hotel Director de Vitacura. En la jornada, la autoridad regional sostuvo que es un desafío pendiente el financiamiento de los costos del esfuerzo privado de conservación de la biodiversidad, y que se ha posicionado como un tema importante para las políticas, programas y proyectos medioambientales del país.

La iniciativa tuvo como principal objetivo apoyar al mundo privado en la preservación de la biodiversidad en el marco del proyecto "Conservación de la Biodiversidad en los Altos de Cantillana", liderado por el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), GEF Cantillana y Conama RM.

El taller se inició con la presentación "El desafío de la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas privadas", a cargo de Rafael Asenjo, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED); Victoria Alonso, coordinadora de tierras privadas de The Nature Conservancy (TNC), y Albertó Tacón, encargado de Áreas Protegidas World Wildlife Fund (WWF).

Luego se efectuaron los paneles: "Actividades y costos fundamentales de la conservación privada", y "Alternativas de financiamiento para la conservación privada", espacio en el que participaron instituciones públicas, ONG’s, propietarios de la zona y representantes del mundo privado.
El cierre del taller estuvo a cargo de Claudia Sepúlveda, directora de la Corporación Parques para Chile, y del coordinador del proyecto GEF Cantillana, Diego Urrejola.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.