‘CRACKERS’ AYUDAN A LA DESTRCCIÓN DE LA AMAZONIA BRASILEÑA

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

Piratas informáticos, contratados por empresas madereras, han manipulado el sistema de control de exportaciones de madera - 16 diciembre 2008 - Brasil — La piratería informática no se asocia normalmente con la tala de la Amazonia, sin embargo, las compañías madereras que intentan saquear la selva amazónica han usado 'crackers' para irrumpir dentro del sofisticado sistema de monitoreo del Gobierno brasileño con el objetivo de amañar los registros.

De cara a controlar la madera que sale del estado amazónico de Pará, el Ministerio de Medio Ambiente brasileño introdujo hace dos años un sistema de monitoreo online. Las compañías, que talan el bosque para obtención de madera o para la producción de carbón vegetal, sólo tienen permitido cierta cantidad de madera cada año y esto está controlado a través de permisos de transporte expedidos por el sistema informático del Gobierno del estado.

Para poder exportar madera desde Pará, cada barco requiere uno de esos permisos de transporte, y el volumen de madera se descuenta de la cantidad total permitida a través del plan de gestión de la compañía maderera. Cuando la cantidad llega a cero, no se expiden más permisos de transporte, de manera que no se obtienen más beneficios de la tala.

Informes del Fiscal Federal brasileño, Daniel Avelino, detallan cómo 107 compañías madereras y del negocio de carbón contrataron crackers para falsificar los registros e incrementar la cuota de madera para ciertas áreas de bosque.

El resultado es que se ha comercializado ilegalmente casi 1,7 millones de metros cúbicos de madera amazónica, lo suficiente como para llenar 780 piscinas olímpicas. La cantidad de dinero implicada es enorme, y el Fiscal va a demandar a las compañías responsables por 2 mil millones de reales (la moneda brasileña), es decir 609.937.475 euros.

Muchas de estas empresas tienen un historial de prácticas ilegales. “Casi la mitad de las compañías implicadas tienen otros asuntos legales pendientes por delitos ambientales o por el uso de trabajo esclavo, entre otras cosas”, aseguró Daniel Avelino.

La investigación a los piratas informáticos comenzó en abril de 2007. Unos meses más tarde, la policía arrestó a los 30 líderes de la banda. Uno de ellos (el intermediario entre los crackers y las madereras) permanece todavía en prisión. En total 202 se enfrentan a las acusaciones.

“Greenpeace ya había advertido repetidamente de que el método de control del transporte de madera estaba sujeto a fraude. Y esto es sólo la punta del iceberg, porque es el mismo sistema informático que se usa en otros dos estados brasileños”, explicó André Muggiati, responsable de la campaña de Amazonia en la oficina de Greenpeace en Manaus (Brasil).

“Pirateando los permisos del sistema, las compañías han hecho que los cargamentos de madera parecieran legales y conformes con los planes de gestión forestal. Pero en la realidad, se está comercializando con madera ilegal, lo que agrava el problema de la deforestación. A su vez, la falta de control en las áreas que están talando les está haciendo pensar que pueden hacerlo”, concluyó Muggiati

Como si este escándalo no fuera suficiente, el Congreso Nacional Brasileño prepara una votación para cambiar el Código Forestal del país, que incrementará masivamente la cantidad de madera talada legal. Por el momento, los propietarios de terrenos en la Amazonia pueden talar árboles en el 20% de su propiedad, pero las modificaciones que se quieren adoptar es incrementar el porcentaje al 50%. No se sabe qué consecuencias medioambientales y sociales puede tener esta decisión, pero los ratios de deforestación se incrementarán de nuevo.

Este escándalo de madereras y hackers demuestra el fracaso del Gobierno brasileño en la protección de la Amazonia frente a compañías madereras que incumplen la ley. Para asegurar un futuro a largo plazo de los bosques, es necesario adoptar un plan de Zero Deforestación, que establezca objetivos ambiciosos para mantener la deforestación bajo control. Si no, la tala ilegal y el fraude corporativo seguirán siendo un problema masivo.

+ Más

Las ONG ecologistas se oponen al proyecto de refinería en Extremadura

El plan también recoge la creación de un oleoducto de 300 km que atravesaría zonas protegidas como Doñana - 17 diciembre 2008 - España — Representantes de cinco organizaciones de defensa del medio ambiente, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena, han declarado hoy en rueda de prensa que el proyecto de refinería del grupo Gallardo en la localidad pacense de los Santos de Maimena es un disparate medioambiental y han pedido a las administraciones implicadas que lo descarten por el impacto que tendría sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.

Destacan también el riesgo de un oleoducto de 300 kilómetros que atraviesa las comarcas de Doñana y Sierra Morena. El proyecto cuenta, hasta el momento, con el apoyo de la Junta de Extremadura y el visto bueno del Ministerio de Industria, pero se encuentra en el trámite de evaluación de impacto ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente. Las organizaciones ecologistas exigen que el Ministerio rechace el proyecto mediante la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental negativa y en caso contrario anuncian acciones legales por el incumplimiento de los compromisos internacionales de España en materia de conservación del medio ambiente, por otra parte, denuncia, entre muchas otras cosas, la falta de un estudio serio de alternativas.

Mañana mismo el Consejo de Participación del Parque Nacional de Doñana discutirá el proyecto de oleoducto que cruzaría el entorno de este espacio protegido, uno de los más emblemáticos de nuestro país, para poder suministrar el crudo a la refinería. Además de acciones legales, llevarán a cabo movilizaciones ciudadanas.

Las organizaciones ecologistas han destacado que la refinería tendría nefastas consecuencias también para la salud de las personas, principalmente por la emisión de partículas en suspensión y reclaman que las inversiones se destinen al fomento de energías limpias y renovables bien planificadas, que también generan empleo y riqueza.

Además, destacan la incongruencia de los gobiernos central y extremeño al afirmarse continuamente en supuestos compromisos de lucha contra el cambio climático mientras en realidad están promoviendo proyectos tan contaminantes como esta refinería.

Los grupos ecologistas recuerdan que España incumple continuamente el Protocolo de Kioto y exigen un cambio radical de política energética y de transporte. “España debe aprovechar la crisis para emprender de forma decidida el camino hacia una economía baja en carbono y más independiente del petróleo”, han declarado los y las representantes ecologistas quienes critican, en especial, el posicionamiento del presidente del Gobierno, al que informan que “si quiere fomentar el empleo y la industria en una región de la riqueza natural y agropecuaria de Extremadura hay alternativas mucho más sostenibles que una refinería de petróleo”.

Dada su localización a 150 kilómetros de la costa, el proyecto necesita de la construcción de una serie de oleoductos y poliductos desde Huelva a los Santos de Maimona, en el centro de la provincia de Badajoz. Serían más de 300 kilómetros de infraestructuras, junto a la propia refinería y zonas de riego de vertido afectarán a 14 espacios naturales protegidos por la Unión Europea y que introduce un riesgo de contaminación inasumible para al menos 65 cauces, y muy en especial para el Parque Nacional de Doñana al atravesar entre otros el río Guadiamar.

Las organizaciones ecologistas representadas en el Patronato de este espacio protegido han solicitado por ello una resolución de este órgano en contra de este oleoducto. Además la toma de agua necesaria para la refinería se haría en un embalse que está declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Por todo ello, y por la oposición que ha surgido en la propia comarca y en toda Extremadura contra este proyecto, ejemplificada por la Plataforma Cívica Refinería No, las organizaciones ecologistas le piden al Gobierno y al Parlamento extremeño la retirada del mismo.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.