MINISTRA URIARTE HIZO UN LLAMADO A ELABORAR DE ACCIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

Secretaria de Estado intervino esta mañana en el plenario de la XIV Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático de la ONU, y que finaliza hoy viernes en Polonia.

(Poznan, Polonia, 12/12/2008).- Un llamado a todos los países del mundo para que elaboren planes nacionales de acción para el cambio climático, hizo esta mañana la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, durante su intervención en el plenario de la XIV Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático de la ONU, que se realiza en la ciudad de Poznan, Polonia

"La postura de Chile es que todos los países del mundo, desarrollados o en vías de desarrollo, elaboremos planes de acción que, como hemos dicho, implicará que cada nación pueda exhibir políticas públicas transversales para enfrentar los desafíos de esta hora".

La ministra señaló durante su discurso que "debemos buscar ciertas plataformas comunes, que nos permitan garantizar que todos los países, cualquiera sea su condición, en forma responsable y ordenada, estamos construyendo políticas públicas domésticas cuyo eje sea el cambio climático".
Según explicó la secretaria de Estado, el mundo requiere medidas de corto, mediano y largo plazo efectivas, "lo que sólo se logra con políticas domésticas, transectoriales, cuyo eje sea el cambio climático en las dimensiones que bien conocemos: adaptación, mitigación, financiamiento y transferencia tecnológica.

Estamos convencidos que la generación de un plan nacional de acción de cambio climático constituye la base de acciones medibles, reportables y verificables".

En ese sentido, la ministra destacó el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático de Chile, entregado la semana pasada a la Presidenta Michelle Bachelet, el que definió como "una herramienta orientadora para la sociedad en su conjunto que contempla tareas y acciones de corto, mediano y largo plazo y sus recursos asociados".

A modo de ejemplo, afirmó "tendremos un fondo de garantía estatal para inversión en energías renovables y eficiencia energética; impulsaremos una franquicia tributaria para la instalación de sistemas solares térmicos de agua caliente sanitaria en viviendas nueva; crearemos consorcios para la investigación aplicada en biocombustibles de segunda generación; elaboraremos una estrategia de gestión y manejo de glaciares y desarrollaremos un plan nacional de educación y sensibilización en cambio climático.

Del mismo modo, sostuvo, "generaremos un gran laboratorio para el mundo. Estamos construyendo un buque de investigación en astilleros chilenos y también investigación en la Antártica. Todo ello estará a disposición del IPCC".

Más adelante, la titular de medio ambiente señaló que, "sabemos que el costo de no actuar es excesivamente alto en todos los planos. Chile aspira y quiere aportar a que el acuerdo global que adoptemos esté a la altura de la urgencia y relevancia del desafío. La responsabilidad de nuestro país en este fenómeno es limitada, pero tenemos la firme decisión de participar constructivamente en su solución".

Finalmente, la secretaria de Estado sostuvo que la exigencia ahora es saber dar respuesta al cambio climático. "Y debemos hoy, no sólo a partir del 2012, 2020 ó 2050, establecer e implementar acuerdos y soluciones. Nos encontramos a mitad de una compleja negociación, recientemente cruzada además con una crisis financiara internacional".

"Pero nada de ello puede ser una excusa; debemos reconocer y aprovechar las oportunidades que tanto ambiental, como económica y socialmente, puede representar el abordar el cambio global desde la perspectiva del desarrollo sustentable. Sabemos también que nuestros gobiernos deben ser capaces de hacerse acompañar de la sociedad civil, de los agentes sociales, sindicales y del sector privado en este reto", concluyó Uriarte.

+ Más

Finaliza Proyecto FPA en Población La Patria de Tocopilla
Iniciativa permitirá recuperar residuos tales como papel, cartón, plástico y aluminio

(18/12/2008).- Con una sencilla ceremonia en la que se hizo entrega de 12 contenedores para residuos que serán distribuidos en varios establecimientos educacionales de la ciudad, se dio término al proyecto "Recuperando residuos, mejoro la calidad ambiental de mi ciudad", financiado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA), durante el año 2008.

El acto de cierre que se llevó a efecto en dependencias del Jardín Infantil "Ardillitas", contó con la asistencia del Gobernador Provincial de Tocopilla, Evans Pool; el Alcalde de Tocopilla, Luis Moyano; la Encargada Regional del FPA, Erika Tapia; autoridades educacionales, ejecutores y organismos asociados al proyecto y vecinos del sector poblacional La Patria, lugar donde se pondrá en marcha este novedoso proyecto.

La iniciativa, ejecutada por la agrupación "Guardianes del Futuro", aborda la temática del cambio climático a través del mejoramiento del manejo de los residuos que se generarán en la población La Patria de Tocopilla; con ello, se pretende disminuir los residuos que llegan a disposición final y por otra parte, recuperar la materia prima y la energía presente en ellos.

Durante la ceremonia, el organismo a cargo del proyecto hizo entrega de 12 contenedores que permitirán la recolección selectiva de papel, cartón, plástico y aluminio, los cuales serán repartidos de manera equitativa a las escuelas Pablo Neruda, Carlos Condell, Colegio Sagrada Familia y al Jardín Infantil "Ardillita". Además, se hizo entrega de especies arbóreas para el plantel de educación prebásica y de sets de chaquetas polar para los estudiantes que realizan actividades medioambientales de las escuelas mencionadas.

El proyecto considera además, la capacitación de 6 dueñas de casa de la población La Patria, quienes se encargarán de la recolección y del envío al intermediario de los residuos recolectados en la población y otros puntos de la ciudad, actividad para la cual se contará con el apoyo de la Municipalidad. Cada recolectora se identificará con un uniforme. Además de la recolección puerta a puerta se dispondrá de contenedores para que las familias dejen sus residuos para reciclaje. Muy importante para este plan de gestión fueron las charlas y campañas de limpieza realizadas durante la ejecución del proyecto.

Los residuos recolectados se acopiarán en las dependencias de la parroquia Nuestra Señora del Carmen ubicada en la población La Patria y una vez que se logren las cantidades necesarias para su comercialización, el material va a ser vendido, permitiendo con ello un ingreso para las dueñas de casa a cargo de la recolección.

Cabe señalar que el Club de Leones de Tocopilla donó receptáculos para residuos, los que serán instalados en dependencias de la Gobernación Provincial y Municipalidad de Tocopilla, para que los funcionarios de estas instituciones también se incorporen a la cadena de reciclaje.

Tanto el Gobernador Pool, como el alcalde Moyano, se mostraron satisfechos con esta iniciativa que no sólo permitirá el manejo de los residuos, sino que es una manera efectiva de participar como ciudadanos, realizando aportes no sólo al sector en el que viven, sino a toda la ciudad.

+ Más

Concluyó Consulta Pública del Plan de Descontaminación de Tocopilla

(17/12/2008).- Un total de ocho observaciones fueron recepcionadas por la CONAMA Antofagasta, durante la Consulta Pública del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica de Tocopilla, proceso que concluyó el viernes 12 de diciembre.

Las opiniones y consultas tanto de empresas, organizaciones no gubernamentales, servicios públicos y de personas naturales, se recibieron a través del banner instalado en la página web de Conama Antofagasta y de la Oficina de Partes de esta institución, durante los 60 días hábiles que duró el proceso de consulta ciudadana, el cual comenzó el martes 16 de septiembre.

Actualmente, la CONAMA Antofagasta se encuentra sistematizando la información, para luego ponderarla y evaluar en conjunto con el Comité Operativo (integrado por representantes ministeriales regionales, reparticiones públicas y otros organismos competentes), la pertinencia de su inclusión al proyecto definitivo, antes de entregarlo para la consideración presidencial.

+ Más

Comité Operativo de Biodiversidad de La Araucanía entrega su cuenta anual
En Temuco se realizó sesión ampliada del Comité Operativo Regional de Biodiversidad compuesto por organismos públicos y privados, los cuales dieron cuenta de la gestión y avances logrados durante el presente año.

(12/12/2008).- Con la presencia de la Seremi de Gobierno, Ximena Oñate, en representación de la Intendenta; de la Directora Regional de la Conama, Jovanka Pino, del Decano de la facultad de Recursos Naturales, de la Universidad Católica de Temuco, Jaime Millán; entre otros, se realizó una sesión ampliada del Comité Operativo de Biodiversidad.

Al evento, realizado en un céntrico hotel de Temuco, llegaron prácticamente la totalidad de los miembros de este comité y atentamente escucharon dos ponencias asociadas al tema, a cargo de los investigadores Armando Marileo y Claudio Nilo.

El Comité Operativo de Biodiversidad es un órgano que en la región se constituyó en agosto de 2006, es presidido por la Intendenta de La Araucanía y compuesto por la CONAF, Inia Carillanca, Sag, Sernapesca, INDAP, Dga, Sernatur, Conadi, Corma; las seremías de Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Agricultura, Bienes Nacionales, Educación, Salud; el Gobierno Regional; las Universidades Católica y de La Frontera, la Corporación Parques para Chile y Carabineros. La Conama cumple el rol de coordinación y secretariado ejecutivo. Su objetivo es materializar a través de un Plan de Acción la Estrategia Nacional de Biodiversidad, elaborada en 2002.

Cabe destacar que, se entiende por biodiversidad la variabilidad de organismos vivos presentes en un área o territorio determinado, con fuertes lazos de interdependencia. De ahí es posible, entonces, entender su fragilidad, puesto que al ser alterado el ecosistema o alguna de sus especies, se altera también su equilibrio.

Al respecto, en su discurso inaugural, la Directora Regional de Conama, Jovanka Pino, explicó que con los gobiernos de la concertación se ha ido configurando en nuestro país una vocación por la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. "Creemos que esta vocación que de a poco ha ido tomando forma tiene mucho que ver con nuestra gente y nuestra tierra, particularmente con el legado de nuestros pueblos originarios, de quienes debiéramos aprender e incorporar en nuestros modos de vida".

Asimismo, en la ocasión sus integrantes analizaron y consensuaron los grandes desafíos al 2010, los cuales pueden ser resumidos en:

Posicionar y Fortalecer el Comité Operativo de Biodiversidad Regional, a través de la generación de alianzas, estrategias y redes que apunten a la conservación de la biodiversidad regional.
Conocer el estado de conservación de la Flora y Fauna Regional, y los sitios de valor y significancia para la biodiversidad y nuestra cultura.
Visibilizar y valorar el papel de las comunidades indígenas y población local en el manejo y conservación de la diversidad biológica y cultural.
Avanzar en el conocimiento e involucramiento ciudadano, para la protección de la biodiversidad regional.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.