TODO EL ECOLOGISMO ESPAÑOL CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DE LA REFINERÍA DE TIERRA DE BARROS

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

12 Dec 2008 - Las cinco organizaciones ecologistas más importantes de ámbito estatal (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena) han declarado hoy en rueda de prensa en Mérida su firme oposición al proyecto de refinería del grupo Gallardo en Tierra de Barros (Badajoz), al que califican de “auténtico despropósito medioambiental”.

En Tierra de Barros el Grupo Gallardo, con el apoyo de la Junta de Extremadura y el visto bueno del Ministerio de Industria, quiere construir una refinería. Las organizaciones ecologistas califican este proyecto como un despropósito desde múltiples puntos de vista.

En primer lugar, esta refinería tendrá nefastas consecuencias para el medio ambiente y la salud de las personas, principalmente por la emisión de partículas en suspensión. Esto implica que, en lugar de revitalizar la economía local, la va a perjudicar gravemente, ya que la agricultura se verá severamente afectada y ésta es la actividad principal de la comarca.

A esto hay que añadir las emisiones de CO2 de la refinería, que contribuirán al incremento del calentamiento global. La refinería no sólo generaría una mayor cantidad de combustible para el transporte, sino que, en sí misma, es un potente generador de gases de efecto invernadero, lo que en definitiva supone abundar todavía más en el incumplimiento reiterado de España en sus compromisos de lucha contra el cambio climático de acuerdo con el Protocolo de Kyoto.

Por otra parte, el citado proyecto contempla la construcción de un oleoducto y un poliducto desde Huelva a los Santos de Maimona (Badajoz). En total, más de 500 kilómetros de tuberías, que junto al resto de instalaciones afectarían a 14 espacios naturales protegidos por la Unión Europea, además de generar un impacto directo sobre el Parque Nacional de Doñana, introduciendo un riesgo de vertido inasumible para infinidad de hábitats y cauces.

Además, el proyecto prevé un consumo de 4 hm3/año de agua en una tierra como Extremadura, con unos recursos hídricos muy limitados. Esto podría suponer que el abastecimiento a la población peligrase en las épocas de sequía. Incluso la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha reconocido el riesgo de vertidos a las aguas del río Guadiana, ya gravemente contaminado.

El interés del Gobierno de Extremadura (del PSOE) por este proyecto industrial tan contaminante contrasta con las declaraciones y compromisos electorales del Sr. Rodríguez Zapatero a favor de las energías renovables y en contra del cambio climático. Esta refinería supone la apuesta por un combustible que tiene sus días contados, ya que cada vez está más cercana el fin de la era del petróleo. Las organizaciones ecologistas consideran que las inversiones deben estar dirigidas hacia las energías renovables, que generan más empleo y permiten progresar hacia la independencia energética y no a una mayor utilización de los combustibles fósiles.

Finalmente, los representantes ecologistas destacan la fuerte oposición del pueblo extremeño a la refinería, por ser un proyecto con grandes intereses empresariales y políticos pero ajeno a los intereses de agricultores/as y vecinos/as de la comarca de Tierra de Barros y tremendamente perjudicial para un medio ambiente relativamente bien conservado.

Por todo ello las organizaciones ecologistas de ámbito estatal (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF/Adena) manifiestan su solidaridad con la plataforma Refinería NO y su firme rechazo a este proyecto, instando al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino a que publique la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental negativa y lo desestime así por su contribución al aumento de emisiones contaminantes y su impacto sobre los espacios naturales de Extremadura y Andalucía.

+ Más

Organizaciones ecologistas y de desarrollo piden al Parlamento Europeo que rechace el acuerdo sobre el Reparto de Esfuerzos

12 Dec 2008 - El acuerdo alcanzado hoy por los líderes europeos sobre el Paquete de Clima y Energía, que define la respuesta de la Unión Europea al cambio climático, ha sido considerado como un auténtico fracaso por la Red Europea de Acción contra el Clima, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Intermón Oxfam y WWF.

Las organizaciones ecologistas y de desarrollo han afirmado que el acuerdo alcanzado hoy sobre la propuesta legislativa de Reparto de Esfuerzos, que establece objetivos nacionales de reducción de emisiones para los sectores no incluidos en el régimen de comercio de derechos de emisión, es totalmente inconsistente con el objetivo claro de la Unión Europea de mantener el calentamiento global por debajo de los +2ºC. Más en concreto, los Jefes de Estado y de Gobierno europeos sólo se han comprometido de forma ambigua a alcanzar el objetivo de reducción de las emisiones del 30% en el 2020, objetivo por el que apostaban rotundamente hace un año.

De forma adicional, el acuerdo al que se ha llegado hoy permite que hasta los dos tercios del esfuerzo de reducción de emisiones, un nivel excesivamente alto, se realice mediante la compra de créditos de carbono de proyectos fuera de la Unión Europea. Los líderes europeos no han aceptado introducir mecanismos de sanciones, tales como multas, para obligar a los estados a cumplir con sus objetivos nacionales, lo que puede llevar a que los gobiernos no actúen en consecuencia o se tomen a la ligera su posible inacción.

Por lo tanto, las organizaciones piden al Parlamento Europeo que apoye un esfuerzo europeo de reducción de emisiones efectivo cuando vote la propuesta legislativa sobre el Reparto de Esfuerzos la próxima semana y, simultáneamente, que rechace el acuerdo alcanzado hoy sobre esta norma. También solicitan a la sociedad civil y a los parlamentos nacionales que no acepten el uso en el mercado europeo de créditos sin criterios de calidad inherentes, ya que los Jefes de Estado y de Gobierno parecen obviar la relevancia de este aspecto.

En las discusiones llevadas a cabo respecto al futuro del régimen de comercio de derechos de emisión en la Unión Europea, se ha concedido prácticamente la total exención de la compra de derechos para el sector industrial europeo. Estas concesiones se han otorgado bajo el argumento de que un sistema de subastas tendría un impacto negativo sobre la competitividad internacional de estas industrias, pese a que tal certeza es inexistente. Gracias principalmente a la presión realizada por Polonia, se han entregado incluso exenciones de compra de derechos al sector eléctrico contaminante, a pesar de la evidencia de que este sector recibe enormes beneficios extraordinarios, mediante el traslado del coste teórico del derecho al precio final pagado por el consumidor, cuando estos derechos los han recibido de manera gratuita.

Las organizaciones ecologistas y de desarrollo insisten en que el sistema de subastas de derechos de emisión debe ser la norma para todas las industrias incluidas en este régimen, cuando se revise este sistema. Las industrias que no reduzcan su nivel de contaminación tienen que pagar por ello. Los ingresos generados en las subastas tienen que financiar políticas de lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo y en Europa.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Intermón Oxfam y WWF han afirmado: “Este es un día negro para la política europea del clima. Los Jefes de Estado y de Gobierno europeos han dado la espalda al esfuerzo global necesario para luchar contra el cambio climático. Deberían sentirse avergonzados, ya que han favorecido claramente a los intereses privados de las industrias contaminantes frente a la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas europeas, las generaciones futuras y la situación dramática que viven millones de personas en todo el mundo”. “El Parlamento Europeo debería apoyar la modificación de las peores partes del acuerdo alcanzado hoy”, añaden.

La Unión Europea tampoco ha acordado establecer unos compromisos serios para financiar políticas de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo, ni para reducir el incremento en sus emisiones. Una postura que ha amenazado con arruinar las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el Clima en Poznan (Polonia). Por ello, las organizaciones piden a los líderes de la Unión Europea que adopten inmediatamente un acuerdo sobre ayuda financiera a los países en desarrollo y hagan una propuesta de obligado cumplimiento en marzo de 2009. Las negociaciones de las Naciones Unidas necesitan urgentemente que la Unión Europea muestre su voluntad de contribuir en la parte que le corresponde a los costes causados por el cambio climático.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.