CONAMA ANTOFAGASTA FINANCIARÁ PROYECTOS AMBIENTALES POR MÁS DE 43 MILLONES DE PESOS

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

Un total de 6 proyectos de mejoramiento ambiental por un monto de 43 millones 430 mil pesos, financiará durante el 2009 CONAMA Antofagasta, a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA). - (23/12/2008).- De los proyectos seleccionados para nuestra región a través del XII concurso nacional, cinco de ellos abordarán la línea temática sobre Cambio Climático, específicamente utilización de la energía solar.

Al respecto, cabe precisar que la convocatoria 2009 estuvo abocada a apoyar iniciativas que son prioridad para el Gobierno, como son el "Cambio Climático", que apoya a proyectos que contribuyan a la prevención, disminución y reducción de gases efecto invernadero; "Conservación de la Biodiversidad", para proyectos que busquen la conservación y el uso sustentable de sitios con valor para la biodiversidad y finalmente, la tercera línea, "Educación Ambiental y Eficiencia Energética", para iniciativas presentadas por comunidades en conjunto con escuelas que se encuentren participando del Programa de Certificación Ambiental de CONAMA.

Los proyectos que comenzarán a ejecutarse a partir de marzo de 2009 en la Región de Antofagasta, son los siguientes:

"Obtención de Biodiesel a partir de Aceites Vegetales Usados y Evaluación de su Rendimiento y Emisiones en un Vehículo Demostrativo", proyecto que ejecutará la Universidad Católica del Norte.

En tanto, el Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio René Schneider de Calama, ejecutará el proyecto "Invernadero vecinal para la mantención de áreas verdes en el Barrio René Schneider".

En Tocopilla se ejecutarán tres iniciativas: "Solución energética para la Escuela Pablo Neruda con instalación de calefactor solar", del Centro de Discapacitados Norte Grande; "Energía solar solución económica a futuro", del Comité de Allegados "Juan Pablo Segundo" y "Aprendamos a usar la energía solar", de la Junta de Vecinos "Alexander Kurtovic"

En la línea temática sobre Conservación de la Biodiversidad se ejecutará el proyecto "Biodiversidad y cultura en la prehistoria de la Península de Mejillones", de la Agrupación Cultural "Naturaleza y Patrimonio".
Para la tercera línea temática no se presentaron proyectos.
Más información se puede obtener a través de la página www.conama.cl/fpa

+ Más

Ministra Uriarte: Para el año 2010 Chile desechará más de 10 mil toneladas de computadores

(19/12/2008).- Viña del Mar. La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, inauguró esta mañana en la ciudad de Viña del Mar, la quinta versión del Seminario de Minimización y Gestión de los Residuos Electrónicos, al que asisten especialistas nacionales y extranjeros.

Para la secretaria de Estado, "en los últimos años Chile ha logrado avanzar significativamente en el mejoramiento de los sistemas de recolección, trasporte y disposición de residuos sólidos. Las cifras en este sentido son elocuentes. Si para el año 2000, tan solo un 20 por ciento de los residuos eran dispuestos en sitios apropiados para dichos fines, hoy cerca del 60 por ciento de los residuos domiciliarios son dispuestos en rellenos con garantías sanitarias y ambientales".

Durante su intervención, la Ministra informó que "hasta julio de este año, se contabilizaron casi 15 millones de celulares en el país, de los cuales cerca de 1 millón fueron convertidos en residuos. Asimismo, en el caso de los computadores, se estima que para el año 2010, Chile tendrá más de 10 mil 500 toneladas de computadores desechados", precisó.

Por este motivo, agregó, "es que estamos avanzando en los estudios necesarios para completar y armonizar el Marco Regulatório de Residuos Sólidos y estamos confiados en que antes del fin del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ingresaremos un Proyecto de Ley General de Residuos Sólidos basado en los principios de la Estrategia Jerarquizada y la Responsabilidad Extendida del Productor".

Por último, la secretaria de Estado sostuvo que "estamos trabajando en conjunto con Chilecompra la implementación de medidas de manejo ambientalmente amigables de la basura tecnológica que el gobierno genera".

+ Más

Potencian Trabajo de Organizaciones Ambientales de la Región de Valparaíso

Estudio encomendado por la CONAMA reveló que las comunas donde existe mayor concentración de organizaciones medioambientales son Puchuncaví, El Tabo y San Antonio. - (18/12/2008).- Unas 68 organizaciones sociales de la Región de Valparaíso fueron identificadas en el estudio de fortalecimiento de Gestión Ambiental Local que la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, Región de Valparaíso dio a conocer en el Seminario Regional de Gestión Ambiental Local realizado en la Intendencia Regional.

Al encuentro asistieron autoridades de la Dirección Ejecutiva de CONAMA, personeros de la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA), encargados medioambientales de los municipios y representantes de las distintas organizaciones sociales locales.

La investigación denominada "Prospección de redes sociales que abordan temáticas medio ambientales en el área continental de la Región de Valparaíso", buscaba obtener una radiografía clara del quehacer de las organizaciones de la Región, y con ello identificar a los actores regionales, autoridades locales medioambientales de modo de fomentar su intercomunicación.

En ese sentido, la directora regional (s) de la CONAMA, Esther Parodi Muñoz, se refirió a la importancia de identificar a las organizaciones medioambientales y fomentar sus redes de comunicación para cimentar un trabajo de Gestión Ambiental Local a escala regional. "Queríamos conocer los instrumentos, conflictos, fortalezas y oportunidades de cada territorio, tomando en cuenta a todos los actores relevantes con el fin de lograr una potente articulación entre ellas", indicó.

La autoridad señaló que, según el estudio, Puchuncaví, El Tabo y San Antonio destacan por ser las comunas que agrupan más cantidad de ONGs que trabajan el tema medioambiental, siendo una de las mayores fortalezas de este sector, la asociatividad. Al respecto, la ciudadanía aparece como el principal actor con el que estas organizaciones se relacionan en su quehacer, sensibilizando y gestionando iniciativas locales.

En el ámbito de las temáticas que convocan a las organizaciones destacan la gestión comunitaria de residuos, educación ambiental, recuperación de áreas verdes y el uso del agua.

Por último, la investigación arrojó que de las 36 comunas de la región, en sólo 10 municipios se cuenta con una Unidad Ambiental creada por decreto.

Guía de Gestión Ambiental

A su vez, el proyecto generó una edición impresa de "Gestión Ambiental Local en la Región de Valparaíso", primer texto que aborda el tema de manera específica en la región, así como una propuesta para promover el uso de Instrumentos de Gestión Ambiental a través de una plataforma única de gestión, comunicación e información que soporte las aplicaciones necesarias para el fortalecimiento de la cooperación técnica, la promoción del desarrollo sustentable y la gestión ambiental de las comunidades y actores medioambientales de la Región de Valparaíso.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.