LOS GORILAS DE MONTAÑA SON VISTOS POR PRIMERA VEZ DESDE QUE SE INICIÓ EL CONFLICTO DEL CONGO

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2008
 

23 Dec 2008 - WWF afirma que los gorilas parecen gozar de buena salud - Los gorilas de montaña en la República democrática de Congo (DRC) han sido vistos por primera vez por los guardas del Parque Nacional de Virunga después de 15 meses. El personal del Parque perdió la pista de estos animales cuando se inició el conflicto y tuvo que abandonar el espacio natural.

El director de Parque Nacional de Virunga, Emmanuel de Merode, negoció satisfactoriamente con el líder rebelde Nkunda y consiguió el permiso para que el Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza (ICCN) pudiera volver al Parque y trabajar en la zona sur.

La ICCN, institución gubernamental responsable de las áreas protegidas, los guardas de Virunga y sus familias fueron obligados a abandonar el Parque cuando Nkunda y su ejército tomaron el control de varias partes del espacio natural, incluyendo las zonas donde los gorilas de montaña fueron encontrados en septiembre de 2007. Desde entonces, no se ha permitido que nadie que no fuera del ejército de Nkunda supervisara los gorilas.

Los trabajadores del ICCN han manifestado su alegría por haber localizado a muchas de las familias de gorilas que llevaban más de un año sin ver. Además, han asegurado que la mayor parte parece gozar de buena salud. Ahora, lo que les resta es continuar con el censo y retomar las operaciones que desarrollan en la zona para luchar contra el furtivismo.

A pesar de estas buenas noticias en la parte sur del Parque, los sectores central y este permanecen muy inseguros. Más de la mitad del personal del ICCN y sus familias que trabajan en el Parque Nacional de Virunga ahora viven en centros para desplazados. Estas más de 2.000 personas se han tenido que trasladar fuera de Virunga a causa de la lucha entre el ejército de Nkunda y el congoleño.

Además, el conflicto en Congo ha forzado a miles de habitantes a escapar de sus casas y hay aproximadamente 145.000 desplazados en seis asentamientos justo fuera del Parque Nacional. La gente que vive en estos sitios necesita de forma desesperada alimento, refugio y combustible.

WWF ha estado concentrando sus esfuerzos en la crisis humanitaria causada por el conflicto y está distribuyendo combustible de plantaciones sostenibles en estas zonas de desplazados. También ha estado facilitando unas cocinas mejoradas, que usan la mitad de madera que una normal.

"WWF cree que las necesidades de las personas desplazadas por el conflicto y los gorilas están inextricablemente unidas. Al mismo tiempo que nuestra organización provee a la gente de los recursos básicos que necesitan para el refugio y la cocina, se logra proteger los bosques del Parque Nacional de Virunga, que ya están siendo dañados por la tala ilegal para madera y carbón vegetal”, dijo la Doctora Susan Lieberman, Directora del Programa de Especies de WWF. Y añadió que: "Esperamos que se restaure rápidamente la vida normal de las comunidades que viven cerca, beneficiando al espacio protegido y a sus gorilas”.

El Parque Nacional de Virunga se creó en 1925 como la primera zona protegida de África y está localizado en la parte este de la República Democrática del Congo, lindando con Ruanda y Uganda. A pesar de esta protección, la ocupación para la agricultura y el asentamiento, así como la presencia de facciones rebeldes está llevando a la explotación incontrolada sus bosques.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.