CONCLUYEN TRABAJO DE LAS COMISIONES TÉCNICAS DE “SANTIAGO RECICLA”

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

El desafío de la mesa intersectorial de la Región Metropolitana es lograr que un 25% de los residuos sólidos asimilables a domiciliarios sean reciclados en un plazo de 15 años; potenciar la gestión de los distintos actores de la cadena del reciclaje; identificar potenciales de mejoramiento en la cadena de reciclaje; elaborar propuestas para el mejoramiento de la gestión regional del sistema de reciclaje, y establecer un Plan de Acción consensuado entre todos los actores.

Fecha de publicación: 08/01/2009 - Aumentar sostenidamente el porcentaje de residuos a reciclar es una meta ineludible para Conama Región Metropolitana. En este marco, hoy jueves 8 de enero concluyó el trabajo efectuado por tres comisiones designadas para aportar en la elaboración del Plan de Acción de Reciclaje para la región, cuyo documento final sería entregado a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, el próximo 22 de abril, cuando se festeja el día del planeta Tierra.

El trabajo realizado por los recolectores independientes es de suma importancia para alcanzar las metas de reciclaje.

Con una alta convocatoria, las comisiones técnicas trabajaron a partir del 11 de noviembre, día en que se constituyó la mesa intersectorial "Santiago Recicla", en tres temáticas: "Cadena de reciclaje", "Educación y difusión", e "Institucionalidad y normativa". Cada reunión contó con la presencia de más de 25 personas provenientes del sector público, privado, ONGs, fundaciones, y recolectores independientes.

La iniciativa fue liderada por Conama RM, Fundación Casa de La Paz, y la Intendencia Metropolitana en el contexto del "Plan Director de Residuos Sólidos", cuyo propósito es integrar las iniciativas públicas y privadas que conduzcan a un manejo más eficiente y sustentable de los residuos en la región, destacando el reciclaje como uno sus componentes fundamentales de la minimización de los residuos.

+ Más

Corema RM aprueba proyecto “Línea de transmisión eléctrica 220 kV Polpaico-Confluencia”

El organismo medioambiental metropolitano visó el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la empresa Anglo American Sur S.A., cuyo objetivo es aumentar la potencia eléctrica disponible en la faena minera de la División Los Bronces.

Fecha de publicación: 08/01/2009 - En sesión ordinaria de hoy, la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana (Corema RM) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental "Línea de transmisión eléctrica 220 kV Polpaico-Confluencia", proyecto que implica una inversión de US$20.000.000 y cuyo objetivo es aumentar la potencia eléctrica disponible en la faena minera de División Los Bronces. El proyecto considera la instalación de una línea de transmisión eléctrica de 220 kV en un circuito entre la subestación Polpaico, ubicada en la comuna de Lampa y el área Confluencia de la faena minera Los Bronces, emplazada en la comuna de Lo Barnechea.

Además, durante la sesión, los miembros de la Corema aprobaron los siguientes proyectos:
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) "Planta de áridos y asfaltos en Lampa", presentado por la Sociedad Minera Pétreos Quilín Ltda.
DIA "Instalación de los servicios de agua potable y alcantarillado Puertas de Padre Hurtado", ubicado en la comuna de Padre Hurtado, de Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro S. A.
DIA "Bodega de productos terminados Vinilit", emplazado en San Bernardo, de Duratec Vinilit S.A.
DIA "Disposición de las aguas residuales industriales de Frutauco, para el riego ornamental de los jardines de Frutauco", comuna de Buin, del titular: Frutauco S.A.
DIA "Edificio Conde del Maule", ubicado en Estación Central, de Besalco Inmobiliaria S. A.
DIA "Edificio Vicuña Mackenna", comuna de Santiago, de la Empresa Inmobiliaria Max S.A.

La autoridad ambiental de la Región Metropolitana también acordó sancionar, por no cumplir con su respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA), al proyecto "Construcción Colegio San Sebastián", de la Sociedad Educacional San Sebastián y CIA. Ltda., con 300 UTM. Igualmente, se acordó amonestar al proyecto "Estación Intermodal La Cisterna", de la Sociedad Concesionaria Intermodal La Cisterna S.A.

+ Más

Proyecto Santa María de Labranza supera evaluación ambiental

Sesión extraordinaria de COREMA de La Araucanía permitió profundizar los puntos que llevaron a reconsiderar positivamente la evaluación ambiental de proyecto inmobiliario.

Sesión de COREMA

La sesión de la Comisión Regional del Medio Ambiente, Corema, -de carácter extraordinaria- se realizó con el objeto de analizar la reconsideración solicitada por empresa inmobiliaria, con su proyecto Santa María de Labranza. En ella estuvieron presentes los titulares de la Gobernación de Cautín, quien la presidió; Malleco; Salud; Vivienda y Urbanismo; Economías; y, Conama, más los suplentes de Agricultura, Bienes Nacionales, Educación, Transporte; y, la Consejera Andrea Flies.

En la instancia estuvo presente el Gerente Regional de la inmobiliaria Socovesa, Ramón Molina, quien en su calidad de titular del proyecto profundizó las razones que fundaron la solicitud de reconsideración respecto de la evaluación ambiental rechazada en su primera oportunidad.

Al respecto, los ejecutivos presentes en la sesión de la Corema complementaron los antecedentes respecto de las dudas surgidas en la última sesión de 2008 con relación a la capacidad sanitaria de la empresa que entregó las factibilidades del servicio de agua potable y alcantarillado.

"El proyecto contempla una serie de mitigaciones o de externalidades positivas entre las que destaca medidas de descontaminación atmosférica. Para ello se realizó un estudio técnico que resolvió abordar el tema a partir del mejoramiento térmico de las viviendas y de la instalación de estufas de doble cámara para el 30 porciento de las viviendas", dijo Molina.

También, se explicó, se aborda un mejoramiento del canal Botrolhue lo que impactaría positivamente a las familias que ya habitan el sector, las cuales han sufrido en años anteriores problemas de inundación; y, "en tercer lugar el proyecto aborda una zona de amortiguación hacia la ruralidad para que haya una transición más homogénea entre la parte urbana y rural"

Finalmente Ramón Molina detalló una serie de aspectos positivos entre los que destaca el ordenamiento urbano en torno a las plazas y áreas verdes, zonas de equipamiento en salud, carabineros, iglesias, colegios, bomberos, etc. suficiente para abastecer la cantidad de gente que allí habite; y, algo no menor en período de crisis que es la oferta de más de 400 puestos de trabajo y aporte a la reactivación económica.

Antecedentes complementarios
Asociado a los problemas de factibilidad sanitaria para el proyecto analizado, los ejecutivos de Socovesa presentaron a la Conama un estudio técnico de la capacidad instalada de servicios sanitarios en Labranza, la que indicó la posibilidad de otorgar el servicio a más de 2 mil viviendas nuevas. "De esta forma con esta capacidad instalada podemos partir con la construcción de 800 viviendas, lo cual podrá satisfacer la demanda de los próximos tres años", dijo Molina.

Adicionalmente, los altos ejecutivos de la empresa presentaron un compromiso notarial de no construir ninguna vivienda adicional sin contar con el servicio sanitario y de agua potable que corresponda, lo cual vino a resolver las dudas presentadas por la Seremi de Salud, dando finalmente su voto aprobatorio.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.