CONSEJO DE MINISTROS E CONAMA APRUEBA CLASIFICACIÓN DE 133 ESPECIES DE FLORA Y FAUNA AMENAZADAS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

Destacan en este proceso las ballenas franca y jorobada, clasificadas como "en peligro" y "vulnerable" respectivamente, y el alto porcentaje de especies amenazadas del Archipiélago de Juan Fernández.

Con la aprobación del Cuarto Proceso de Clasificación el número de especies clasificadas en alguna categoría de conservación en nuestro país alcanza las 297.

(02/01/2009).- El Consejo de Ministros de Conama, integrado por 14 ministros de Estado, aprobó esta semana el 4° Proceso de Clasificación de Especies de Flora y Fauna Silvestres, el cual incluye a 58 especies de fauna y 75 de flora bajo algún tipo de amenaza.

Así lo confirmó la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, quien además preside esta instancia. "Destacan en este proceso las ballenas franca y jorobada, clasificadas como en peligro y vulnerable, respectivamente, además de un alto porcentaje de especies amenazadas del Archipiélago de Juan Fernández".

Respecto a las especies que habitan en el Archipiélago, el cien por ciento de las especies que se evaluaron fueron incorporadas en alguna categoría de amenaza. De las 133 especies clasificadas, 122 son endémicas: 75 plantas, 43 caracoles de tierra, tres aves y un mamífero.

Otra especie que destaca en la clasificación es la ballena Franca (clasificada como "en peligro"), debido a que en la actualidad las poblaciones que habitan en el pacífico sur alcanzan solamente el centenar de ejemplares. La ballena Jorobada también aparece en este proceso en la categoría de "vulnerable", ya que ha comenzado un lento pero progresivo proceso de recuperación.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag, señaló que este proceso "nos permite contar con información precisa y relevante sobre las especies que habitan nuestro territorio, insumo fundamental para elaborar programas de conservación, así como para prevenir y/o mitigar eventuales daños o impactos negativos sobre nuestra flora y fauna, y adecuar la normativa sectorial conforme a estos criterios".

En la oportunidad el Consejo de Ministros de Conama también dio inicio al Quinto Proceso de Clasificación con una lista priorizada de 115 especies (106 de flora y 9 de fauna).

Lista de de Especies Clasificadas (4to Proceso)

Las 133 especies clasificadas en alguna de las categorías de conservación, se resumen en:

26 En Peligro
49 En Peligro y Raras
15 Vulnerables
39 Insuficientemente Conocidas
3 Extintas
1 que corresponde al delfín nariz de botella cuya población costera se clasificó En Peligro y su población oceánica como Fuera de Peligro.
Reglamento de Clasificación de Especies

El Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres (D.S. Nº 75/2005, MINSEGPRES), establece un procedimiento para clasificar aquellas plantas y animales que presentan problemas de conservación y que habitan en el país en estado natural.

Las categorías definidas para su clasificación son: extinta, en peligro de extinción, vulnerable, rara, insuficientemente conocida y fuera de peligro.

Estos procesos de clasificación son relevantes para la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, en su objetivo de asegurar poblaciones viables de fauna y flora en su entorno natural.

+ Más

Santa María de Labranza Supera Evaluación Ambiental

Sesión extraordinaria permitió profundizar los puntos que llevaron a reconsiderar positivamente la evaluación ambiental de proyecto inmobiliario. - (08/01/2008).- La sesión de la Comisión Regional del Medio Ambiente, Corema, -de carácter extraordinaria- se realizó con el objeto de analizar la reconsideración solicitada por empresa inmobiliaria, con su proyecto Santa María de Labranza. En ella estuvieron presentes los titulares de la Gobernación de Cautín, quien la presidió; Malleco; Salud; Vivienda y Urbanismo; Economías; y, Conama, más los suplentes de Agricultura, Bienes Nacionales, Educación, Transporte; y, la Consejera Andrea Flies.

En la instancia estuvo presente también –entre otros altos ejecutivos- el Gerente Regional de la inmobiliaria Socovesa, Ramón Molina, quien en su calidad de titular del proyecto profundizó las razones que fundaron la solicitud de reconsideración respecto de la evaluación ambiental rechazada en su primera oportunidad.

Al respecto, los ejecutivos presentes en la sesión de la Corema complementaron los antecedentes respecto de las dudas surgidas en la última sesión de 2008 con relación a la capacidad sanitaria de la empresa que entregó las factibilidades del servicio de agua potable y alcantarillado.

"El proyecto contempla una serie de mitigaciones o de externalidades positivas entre las que destaca medidas de descontaminación atmosférica. Para ello se realizó un estudio técnico que resolvió abordar el tema a partir del mejoramiento térmico de las viviendas y de la instalación de estufas de doble cámara para el 30% de las viviendas", dijo Molina.

También, se explicó, se aborda un mejoramiento del canal Botrolhue lo que impactaría positivamente a las familias que ya habitan el sector, las cuales han sufrido en años anteriores problemas de inundación; y, "en tercer lugar el proyecto aborda una zona de amortiguación hacia la ruralidad para que haya una transición más homogénea entre la parte urbana y rural"

Finalmente Ramón Molina detalló una serie de aspectos positivos entre los que destaca el ordenamiento urbano en torno a las plazas y áreas verdes, zonas de equipamiento en salud, carabineros, iglesias, colegios, bomberos, etc. suficiente para abastecer la cantidad de gente que allí habite; y, algo no menor en período de crisis que es la oferta de más de 400 puestos de trabajo y aporte a la reactivación económica.

Antecedentes complementarios

Asociado a los problemas de factibilidad sanitaria para el proyecto analizado, los ejecutivos de Socovesa presentaron a la Conama un estudio técnico de la capacidad instalada de servicios sanitarios en Labranza, la que indicó la posibilidad de otorgar el servicio a más de 2 mil viviendas nuevas. "De esta forma con esta capacidad instalada podemos partir con la construcción de 800 viviendas, lo cual podrá satisfacer la demanda de los próximos tres años", dijo Molina.

Adicionalmente y para mayor abundancia los altos ejecutivos de la empresa presentaron un compromiso notarial de no construir ninguna vivienda adicional sin contar con el servicio sanitario y de agua potable que corresponda, lo cual vino a resolver las dudas presentadas por la Seremi de Salud, dando finalmente su voto aprobatorio.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.