“ESTE AÑO NO QUEREMOS MÁS TRAGEDIAS DERIVADAS DE INCENDIOS FORESTALES”: MINISTRO LOZANO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

Estragos de incendio forestal. Archivo MAVDT - Bogotá, 5 de enero de 2009 (MAVDT). El titular de la Cartera Ambiental aseguró que durante el primer trimestre de 2009 se mantendrán las alertas por la temporada de verano que se acerca, esta vez más fuerte debido al cambio climático. "El llamado urgente es para los Alcaldes y los Comités Locales de Emergencia. Deben prepararse para prevenir y atender cualquier eventualidad que se presente durante este año que arranca. Hace dos años, después de un gran invierno, tuvimos los peores incendios forestales en Colombia. Tenemos que estar listos para que eso no vuelva a suceder", destacó.

"Es indispensable que en las zonas donde tradicionalmente se presentan estas situaciones de emergencia las autoridades locales adelanten jornadas de limpieza, retirando maleza, basuras, troncos secos y vidrios que obran como lupas" señaló Lozano Ramírez. Las zonas de mayor énfasis son los cerros tutelares de Bogotá, las regiones más deforestadas de la ladera cundinamarquesa y el Parque de los Nevados.

Por último, el Ministro pidió a los mandatarios vigilar e incentivar el uso racional del agua, recomponer lo que dejó el invierno y reubicar a la gente en zonas que no presenten riesgos.

+ Más

En marcha modernización de 1.500 empresas comunitarias de Acueducto y Alcantarillado

En la foto, de izquierda a derecha: la viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, el ministro de Ambiente Juan Lozano Ramírez y el director de Gestión Empresarial del viceministerio de Agua, Juan Luis Mesa explican a los medios de comunicación el alcance del anuncio. Fotografía: Consuelo García MAVDT.

Se ofrecen licencias de software para empresas comunitarias operadoras en municipios menores y zonas rurales del país.

Se estimulará el ingreso al Programa de Modernización Empresarial de las empresas comunitarias que operen en veredas, municipios, cabeceras, inspecciones y corregimientos menores de 13000 habitantes.
También se podrán incorporar operadores de pequeños sistemas en las zonas rurales de ciudades mayores.

+ Más

"No rotundo a la privatización del agua" dice el Ministro Juan Lozano

Bogotá, 7 de enero de 2009 (MAVDT).- El Ministerio, a través del Programa de Modernización Empresarial, ofrece asistencia técnica, capacitación y licencias de software en municipios menores y zonas rurales, para la creación y fortalecimiento de empresas comunitarias prestadoras de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

"Aquí no habrá privatización a favor de grandes multinacionales ni aislamiento de la comunidad en la prestación del servicio de agua y alcantarillado. Por el contrario, este constituye el más claro ejemplo de que buscamos fortalecer e incentivar la iniciativa popular y la democratización de un recurso tan valioso como el agua" destacó el ministro Lozano Ramírez. "Debemos mantener una devoción por el buen servicio y el respeto por los derechos de los usuarios. Independientemente de la composición del capital de un operador, o del tamaño de una comunidad, lo que se debe buscar siempre es la capacidad de prestar bien el servicio" agregó.

Las primeras fases, de estructuración, puesta en marcha y valoración de pilotos, se surtieron con éxito en los años anteriores y ahora se busca una vigorosa masificación del programa. "Tenemos la evidencia real con comunidades de verdad en todo el país. El programa funciona" señaló el Ministro al resaltar que en los dos últimos años, en estas fases, se beneficiaron cerca de 200.000 personas, mediante la creación 98 empresas en Huila, Antioquia, Boyacá, Casanare, Putumayo, Nariño, Chocó, Meta, Cauca, Cesar, Amazonas, Norte de Santander, Córdoba, Sucre, Córdoba, Bolívar, Vaupés, Guaviare, Magdalena, Cundinamarca, Tolima, Valle y Quindío.

Ya se han identificado y convocado al programa de fortalecimiento institucional 1.114 entidades prestadoras, que reciben acompañamiento para mejorar su gestión frente a la comunidad. Las aplicaciones del software en las primeras fases han permitido fortalecer empresas comunitarias que le sirven a cerca de 800.000 personas. A estas empresas se les brindan herramientas de asistencia y capacitación tales como juegos de cartillas, talleres de cultura empresarial, videos y apoyo de personal especializado del Ministerio.

El Ministro Lozano y la viceministra Leyla Rojas muestran algunas de las cartillas utilizadas para la capacitación de las empresas comunitarias. Fotografía: Consuelo García MAVDT.

Uno de los objetivos fundamentales es lograr que la mayor eficiencia empresarial de estos pequeños prestadores se pueda traducir ya sea en una mejor prestación o inclusive, en algunos casos, en una disminución de tarifas.

Ejemplos para resaltar

En 2008, la empresa prestadora de acueducto y alcantarillado de Choachí, Cundinamarca, fue merecedora del premio otorgado por el Ministerio de Ambiente. Esto ha permitido que sus 13.000 habitantes cuenten a la fecha con calidad, cobertura y continuidad en acueducto, aunado a una gestión empresarial muy eficiente.

"Este premio pretende fundamentalmente fortalecer los acueductos municipales y veredales que son operados por microempresas comunitarias. Desde los últimos dos años se han venido apoyando muy fuerte, no solo con la asistencia técnica de personal sino también con equipos de laboratorio y de sistemas", señaló el titular de la Cartera Ambiental.

Otros ejemplos en materia de desarrollo empresarial son los municipios de Puerto Escondido en el Departamento de Córdoba y Soatá en Boyacá, los cuales lograron la máxima calificación en el programa de Gestión debido a la capacitación y fortalecimiento de su sistema de administración y recaudo mediante la implementación del software otorgado por el Ministerio de Ambiente.

Estrategias para 2009

El objetivo es multiplicar la capacidad de acción y los resultados obtenidos, transfiriendo y adaptando este mecanismo a los Planes Departamentales de Agua, para que sean ellos mismos quienes lideren e incrementen sustancialmente la capacidad de modernizar la prestación de éstos servicios en zonas rurales y corregimentales.

Para este fin, el Ministerio está trabajando en diferentes frentes como:

Un mecanismo para transferir a los Planes Departamentales las herramientas de capacitación, formación y modernización empresarial a pequeños gestores.

Culminar, el primer semestre de 2009, la inversión de $2.1000 millones de pesos con el fin de crear y poner en marcha 56 empresas comunitarias adicionales y el fortalecimiento de 120 en municipios menores y zonas rurales del país.

Dentro de los diagnósticos de los Planes Departamentales, se viene ejecutando la evaluación de aproximadamente 500 corregimientos y asentamientos para conocer sus necesidades de inversiones y el estado de la prestación.

"La estrategia así queda completa. Dentro de los 27 planes departamentales de agua que están en desarrollo, además de la gran ejecución de infraestructura y de los procesos de optimización de operación a gran escala que invertirán cerca de 2.2 billones de pesos, este será un componente esencial. Es justo que en Colombia no solo los habitantes de las grandes ciudades tengan un buen servicio. Todos nuestros compatriotas lo merecen" señaló el Ministro.

El nuevo enfoque de asistencia y fortalecimiento a través de los Departamentos pretende llegarle a una cifra no inferior de 4 millones de habitantes de las zonas rurales y/o corregimentales, dado el incremento de la capacidad de acción de los Planes de Agua.

Ingresar al programa es muy fácil. Simplemente se debe remitir una comunicación de interés al Ministerio, a la Dirección de Gestión Empresarial del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, con los datos básicos del operador comunitario para iniciar el proceso. Los cupos están abiertos desde ya.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.