ORGANIZACIONES AMBIENTALES RECLAMAN A LA PRESIDENTA LA URGENTE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE BOSQUES

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

08 enero 2009 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales enviaron este jueves una carta a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, reclamando la urgente reglamentación de la Ley de Bosques, sancionada hace más de un año.

Las organizaciones ambientalistas expresaron su “profunda preocupación por el futuro de la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, cuya operatividad se encuentra en crisis habida cuenta de que aún no ha sido reglamentada”.

Las organizaciones le solicitaron a la presidenta la urgente reglamentación de la norma puesto que “de este modo, además de cumplir con el mandato que le ha sido asignado, evitará que valiosas normas elaboradas con la finalidad de proteger el ambiente como así también las instituciones gubernamentales vinculadas a las mismas, se debiliten de modo irremediable”.

El borrador de la reglamentación de la Ley de Bosques fue realizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, luego de un proceso consultivo del que participaron organizaciones ambientalistas y el Consejo Federal del Medio Ambiente, y fue girado a principios del mes de julio al Poder Ejecutivo, donde se encuentra demorado en el Área de Coordinación de Presupuesto Nacional del Ministerio de Economía.

La Ley de Bosques fue sancionada el 28 de noviembre de 2007 tras una campaña que logró juntar un millón y medio de firmas, y establece que las provincias no pueden emitir nuevos permisos de desmonte hasta tanto no realicen un Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas bajo diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a evitar la fragmentación y degradación del bosque nativo y a preservar las tierras utilizadas por las comunidades campesinas e indígenas.

Las organizaciones ecologistas advirtieron que sin la reglamentación “la discusión dada oportunamente en torno a la ley y el propio mandato de los legisladores está siendo ignorado, como así también los esfuerzos realizados por las provincias en la definición del ordenamiento”.

La norma crea el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (cerca de mil millones de pesos al año) para distribuir entre las provincias que sancionen por ley provincial el Ordenamiento Territorial de sus Bosques, con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica y de control, compensar a los titulares que realicen tareas de conservación y manejo sostenible, y para fomentar las actividades productivas que los pequeños productores rurales y comunidades indígenas realizan en zonas boscosas.

Greenpeace reclamó que el plan oficial de canje de heladeras incluya el tratamiento adecuado de los aparatos desechados

Plan canje de electrodomésticos - 02 enero 2009 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace reclamó hoy al gobierno que el plan de recambio de heladeras impulsado como parte de las propuestas anticrisis, contemple el adecuado tratamiento de los equipos desechados, para evitar la generación de basura electrónica y la emisión de gases de efecto invernadero.

La organización ambientalista destacó la medida presidencial como parte de las estrategias necesarias para promover la eficiencia energética, ya que el recambio de heladeras, 700 mil en los próximos seis meses de acuerdo a las estimaciones oficiales, significará una reducción significativa de consumo energético. “La refrigeración representa el 30 por ciento del consumo total de energía del sector residencial. El recambio de tecnologías antiguas por tecnologías nuevas es una medida necesaria para reducir el consumo energético. Las heladeras nuevas están clasificadas obligatoriamente con un etiquetado de eficiencia energética estandarizado internacionalmente”, explicó Rosario Espina, coordinadora de la campaña de Energía y Cambio Climático. (1)

Sin embargo, representantes de la organización advirtieron que la falta de tratamiento de los residuos electrónicos generados en el recambio producirá contaminación y emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. “Por cada 100 mil heladeras que se desmantelen y tiren se emitirán a la atmósfera más de 280 millones de kilos de dióxido de carbono equivalente (2). También es necesario incorporar en este proceso el tratamiento y reciclado de heladeras ya que los gases clorofluorcarbonados (CFC) además impactan en la capa de ozono. Asimismo, es indispensable tratar adecuadamente los materiales peligrosos y recuperar elementos valiosos como oro, plata y cobre, para que puedan ser utilizados nuevamente como materia prima”, reclamó Espina. (3)

Greenpeace recordó que los electrodomésticos, junto con los equipos electrónicos, son considerados RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y requieren un tratamiento diferenciado que deben garantizar los fabricantes a través de un adecuado proceso de disposición final y destacó la importancia de que sea sancionada lo antes posible una ley que contemple el principio de Responsabilidad Extendida del Productor; “los productores deben hacerse cargo de la gestión de los productos que pusieron a la venta y por los que obtuvieron ganancias, una vez que dejan de usarse” concluyó Espina.

En este sentido, la organización criticó que el plan canje impulsado desde el Gobierno haya sido lanzado sin tener en cuenta la gestión de los equipos viejos y alertó sobre la cantidad de equipos eléctricos y electrónicos que serán descartados en el corto plazo, como consecuencia de la venta sostenida de aparatos tecnológicos.

Notas:

(1) Desde el año 2005, el Programa de Calidad de Artefactos Energéticos (PROCAE), tiene por objeto la reducción de consumo energético mediante la utilización de artefactos eléctricamente más eficientes.
El uso de la etiqueta de eficiencia energética permite que el consumidor tenga la posibilidad de comparar a la hora de la compra considerando la variable de eficiencia energética del equipo.
A través de la Resolución de la Secretaria de Energía (Ex SICyM) N° 319/99, modificada en el año 2005 por la Resolución N° 35 de la SCT, se hace efectivo el etiquetado energético obligatorio para Refrigeradores y Congeladores

(2) Unidad de medida equivalente de gases de efecto invernadero.

(3) Una vez que las heladeras se desmontan para su reciclado o disposición final, se encuentran una serie de componentes o sustancias peligrosas:

1) CFC y demás gases refrigerantes (las heladeras más antiguas contienen altas concentraciones de gases dañinos de la capa de ozono y que aportan al calentamiento global)
2) Poliuretano Expandido, resina expandida con gases clorofluorcarbonados o CFC, y usada como aislante;
3) Aceite y líquidos refrigerantes: el compresor de la “bocha del motor” tiene aceites contaminados definidos como residuos peligrosos Y9 por la Ley Nacional 24.051,
4) Plaquetas electrónicas y “displays” de cristal líquidos: las heladeras más modernas tienen plaquetas electrónicas y displays con cristal líquido (ambos considerados residuos peligrosos Y48 por la Ley Nacional 24.051)Notas:

+ Más

Greenpeace pide un acuerdo global contra el cambio climático en 2009

02 enero 2009 - Madrid, España — La organización ecologista Greenpeace priorizará en el año 2009 la lucha contra el cambio climático. Greenpeace recuerda que en diciembre de 2009, en Copenhague, se celebrará la reunión internacional para alcanzar un acuerdo contra el cambio climático que sustituya al Protocolo de Kioto. Los resultados de esta reunión definirán sin duda el futuro de la Tierra

En España, Greenpeace exige al Gobierno de Zapatero que abandone la pasividad mostrada en 2008 en materia medioambiental. La necesidad global de liderazgo en cuestiones como el cambio climático requiere de un giro de 180 grados por parte del Gobierno.

"2009 es un año clave en la lucha contra el cambio climático. Si los dirigentes mundiales fracasan, y no son capaces de encontrar acuerdos ambiciosos y efectivos que pongan definitivamente freno a las emisiones de gases de efecto invernadero, estaremos comprometiendo seriamente nuestro futuro. El clima requiere una respuesta más contundente y urgente que la crisis financiera", ha declarado Juan López de Uralde, director de Greenpeace.

Greenpeace considera que hay tres ámbitos clave en los que debe priorizar su actividad en 2009 para conseguir una movilización efeciva y contundente para la reducción de los gases de efeco invernadero: Europa; Estados Unidos y los grandes países en desarrollo (China, India, Brasil...). Respecto a Europa, Greenpeace trabajará para que la Unión Europea no se quede en el compromiso de reducción del 20% ratificado hace unas semanas, sino que vaya mucho más allá, recuperando su liderazgo global; Estados Unidos y la nueva legislatura de Obama son una incógnita, pero abren un espacio de esperanza para un giro con respecto a la posición mantenida hasta ahora por aquel país. Los países en desarrollo mostraron en Poznan voluntad de adquirir compromisos en materia de reducción de emisiones y de preservaciónde los bosques primarios. Por tanto, se trata de concretar compromisos ambiciosos.

"Esperamos que 2009 sea definitivamente el año del cambio en favor de la Tierra, en España y en el mundo", ha declarado López de Uralde.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.