PANAMÁ – DESECHOS TÓXICOS VUELVEN A RELLENO DE CERRO PATACÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

09/01/09 - Experto advierte sobre el peligro para la salud que esta actividad representa a cielo abierto.

La medida no soluciona el problema sino que lo traslada de un lugar a otro, por lo que expertos recomiendan un vertedero especial para realizar esta actividad.

Cien mil galones de residuos tóxicos fueron vertidos ayer en el relleno sanitario de Cerro Patacón, luego que el Ministerio de Salud levantó la restricción que impedía esta actividad.

Las aguas residuales contenían sangre que provenía de industrias procesadoras de alimentos y materia fecal de baños portátiles de varios proyectos de construcción de la capital.

Durante los primeros ocho días del año, empresas como Esco, Tecsan y Limtasep, que prestan el servicio de traslado de desechos, acumularon estos en tanques especiales hasta ayer cuando se autorizó a través de una resolución, volver a depositarlos en Cerro Patacón.

De acuerdo con la resolución emitida por el Ministerio de Salud, en el relleno sanitario volverán a recibir temporalmente los desechos hospitalarios y aguas fecales y de industrias (lodos).

La medida se acordó hasta que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) sean aprobados por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

La nota enfatiza que la medida solo tiene validez para los distritos de Panamá y San Miguelito, que siempre han depositado esta clase de desechos en Cerro Patacón.

Sin tratamiento.

Panamá América corroboró ayer que se permitió verter los desechos tóxicos nuevamente; sin embargo, estos no tienen ninguna clase de tratamiento previo.

Para el biólogo Sergio Gómez, coordinador de la Red Latinoamericana de Ecodiseño, "la solución fue peor que la enfermedad".

Según Gómez, la acumulación de residuos fecales por varios días hace que se concentren gases tóxicos como el metano y que al ser liberados a cielo abierto se produzca un impacto ambiental "peligroso".

Explicó también que los lodos fecales o aguas residuales contienen bacterias llamadas coliformes fecales que provocan enfermedades como el cólera y que pueden tener contacto con las quebradas aledañas al vertedero y así "contaminarlas más de lo que están".

Gómez reiteró que no se trata de una solución sino trasladar el problema de un lugar a otro, y se requiere que en Panamá exista un verdadero tratamiento para tóxicos.

La ANAM realiza los ajustes para cumplir con los requisitos exigidos por el Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Protocolo de Kyoto, normas bajo las cuales funcionará el nuevo sistema en Cerro Patacón.

El contrato de la empresa administradora Urbaser-Plotosa no ha sido afectado por las soluciones que tomaron las autoridades. Esta debe construir una planta incineradora para desechos peligrosos en seis meses.
http://www.pa-digital.com.pa

+ Más

Perú - Protección y exploración es la fórmula

09/01/09 - LIMA, Perú. - El ministro peruano de Ambiente, Antonio Brack, afirmó hoy que Perú protege a los indígenas aislados en áreas donde está demostrada su existencia, pero rechaza que se impida la extracción de recursos en áreas donde supuestamente vivan estos pueblos.

El funcionario se refirió así, a la denuncia vertida por la ONG Survival en la que alerta sobre las intenciones de la petrolera anglo-francesa Perenco de enviar más de mil trabajadores a la Amazonía. "Donde está demostrado que hay pueblos en aislamiento, el Estado ha establecido reservas en las que no pueden entrar las empresas y que tienen cerca de cinco millones de hectáreas", afirmó Brack. Sin embargo, el funcionario precisó que en muchas de las zonas en las que las ONG y las organizaciones de indígenas señalan la existencia de comunidades aisladas no está demostrada su presencia.
http://www.estrelladepanama.com

+ Más

Uruguay - Langostas y arañas en plaga por la gran sequía

09/01/09 - Desastre. Azote en campos de Durazno, Flores y Florida; llegó a las zonas suburbanas.

Cuando aparecieron las primeras langostas en su campo, la productora Eleanor Vera les echó veneno para hormigas, lo único que tenía a mano. Hoy no le queda nada verde y le devoraron hasta un pino. Es otra consecuencia trágica de la sequía.

En pocos días el campo de Vera en el paraje María Cejas, en el centro de Durazno, se quedó casi sin pasto. Su hija, Liliana Alonso, envió muestras a Montevideo hace varias semanas y, para eso, debió atravesar una "nube" de langostas, que saltaban de una parte a otra.

La invasión de langostas -que causan estragos en pastos, pero también en plantaciones y cultivos forrajeros- se ha producido sobre todo en Durazno, Florida y Flores. En los últimos días se sumó un nuevo ingrediente: la multiplicación de arañas "viudas negras" que se alimentan de las langostas.

El tema será tratado esta mañana en una reunión de productores de la zona del Carmen, en Durazno, donde participarán técnicos del Ministerio de Ganadería, que escucharán y mirarán cómo ha afectado la langosta en campos naturales, cultivos de maíz y soja.
Los técnicos suponen que esta insecto se ha multiplicado por la sequía y han detectado hasta tres tipos diferentes. Las más grandes tienen unos seis centímetros de largo. La anterior plaga de langostas fue hace unos 50 años, aunque se trataba de otra especie de langosta.

En los últimos días la invasión llegó a los límites de la zona suburbana de Florida. A menos de 20 kilómetros de la capital pueden ser detectadas en grandes cantidades. "Acá hay por todos lados. Es sólo salir y verlas", contó un policía de paraje San Gabriel, al este de la ciudad.

En el norte de Florida se han tapado los radiadores de los autos y los productores deben poner tejidos para que las langostas no entren a las casas. En Capilla del Sauce unos productores movieron unas maderas y encontraron nidos de "viuda negra", como "nunca habían visto".

En Flores las langostas se han devorado hasta un yuyo tóxico llamado "mío mío", que no lo come el ganado ni las ovejas. "Las langostas están dejando el palito nomás", dice el intendente Armando Castaingdebat. Ganadería permite fumigar con un producto autorizado, aunque recomiendan hacerlo sólo en cultivos. Este insecticida ha tenido impacto negativo sobre colmenas.

Peligro

En el campo de Alonso y Vera en el paraje María Cejas, la proliferación de las viudas negras o arañas de lino, muy peligrosas, surgió hace una semana. Al picar, estas arañas pueden provocar dolor local, contracturas musculares, temblores corporales e inclusive taquicardia.

Aunque suele afirmarse que estas pequeñas arañas viven en sitios oscuros y húmedos en el suelo, en el campo de Alonso están al aire libre y hacen sus nidos "en cualquier pasto", así como al lado de la bosta.

"Se puede ver la cantidad de nidos a menos de medio metro entre sí. En la tardecita, cuando cae el sol, vemos todo el campo blanco por las telas", afirma Alonso. Las autoridades sanitarias recomiendan el uso de guantes y botas en lugares donde proliferan estas arañas.

La ingeniera Bety Mandel, subdirectora de Servicios Agrícolas, considera que las arañas "están siempre" en el campo, pero el problema es que "ahora tienen comida" al haber más langostas: "La araña preocupa por el veneno. Pero es un tema delicado para tomar decisiones apresuradas".

A fines de diciembre un hombre fue atendido de urgencia en el hospital de Sarandí del Yi a raíz de una picadura de estas arañas. Los médicos le pasaron un suero especial.

Cuestión del clima o no, los duraznenses también se han visto sorprendidos en los últimos días porque en la zona urbana de la capital se encontraron lagartos: uno descansa en el patio de la oficina electoral y otro en la cancha del club Santa Bernardina.
Siguen reacciones en zonas afectadas

El presidente de la Junta departamental de Durazno, Daniel Landoni, planteará el próximo lunes en sesión extraordinaria y urgente una declaración de "situación de emergencia nacional", por la sequía y la presencia de langostas que asuelan varias zonas del país.

Además, el edil nacionalista, en diálogo con El País lanzó fuertes críticas al ministro Ernesto Agazzi: "Lo invito a bajarse de los aviones y a caminar por los campos y los caminos de Durazno, de Sarandí del Yi y de otras zonas, para que vea la realidad y que es una emergencia real". Agregó que, de ahora en más, hay que ver el futuro de la población afectada.

Mientras tanto, en el departamento de Flores, el intendente Armando Castaingdebat, decidió parar la actividad en la piscina climatizada y permitir así el uso del pozo semisurgente que hay en el lugar, con el que vienen llenando las "pipas" que abastecen a los productores.

"Este pozo permite agilizar notablemente el llenado de los cuatro camiones con "pipas" que disponemos", señaló el jefe comunal.

PLANTEO AL MIDES. Por otro lado, productores del noroeste de Canelones prevén solicitar al Ministerio de Desarrollo Social un subsidio si antes del próximo miércoles no obtienen una respuesta desde esa cartera de Estado. Reunidos en una asamblea el miércoles en Tala, unos 60 productores afectados por la sequía acordaron ir en vehículos hacia Montevideo, informó a El País el edil Joselo Hernández, uno de los organizadores de la asamblea.

Los productores mocionaron para pedir que el Mides les dé un plan de alternativa. "Ya que tienen para subsidiar a Pluna deberían tener para ayudar a los productores", expresó Hernández quien ayer intentó comunicarse con la ministra Marina Arismendi para solicitarle una audiencia. "Si antes del miércoles no tenemos respuesta vamos a ir al Ministerio", anunció.

Bps AMPLIÓ los PLAZOS de pago

El Banco de Previsión Social (BPS) amplió el vencimiento de los aportes rurales de la próxima semana hasta el 30 de enero, como forma de colaborar con los productores afectados por la sequía. El director del BPS Ariel Ferrari dijo a El País que esa medida es "lo máximo" que puede hacer el organismo previsional, porque para suspender los cobros o modificar la secuencia de la recaudación se requiere una resolución del Poder Ejecutivo. En tanto, el lunes se reunirá Mesa Directiva de la Federación Rural del Uruguay para evaluar la grave situación. En principio no se descarta convocar a las 60 federaciones del país para tomar medidas en relación a este tema. Por otro lado, en el ámbito político, el senador nacionalista Francisco Gallinal adelantó ayer al presidente de la Comisión Permanente Rafael Michelini que convocará al ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi para conocer la posición del gobierno ante la prolongada sequía. Gallinal se reunirá hoy el precandidato de Unidad Nacional Luis Alberto Lacalle para evaluar la situación y posibles propuestas.
http://www.elpais.com.uy

+ Más

Global - Continental Airlines uses biofuel on test flight

01/08/09 - The carrier uses an algae-and-weed mix to help power one of two engines during a two-hour flight.

Continental Airlines Inc. ratcheted up the race to develop alternate fuel for passenger planes Wednesday as it successfully flew a Boeing 737 twin-engine jet powered partly by algae and weed.

The two-hour test flight over Houston, where the carrier's headquarters is located, involved powering one of the two engines with a mix of 50% kerosene and a blend of fuel derived from algae and jatropha, a weed that bears oil-producing seeds. No passengers were on board.

The demonstration flight was the first by a U.S. carrier. It was the latest among a handful of airlines that are testing a new generation of so-called sustainable biofuels that could help airlines cut fuel costs and reduce carbon emissions.


Last week, Air New Zealand Ltd. became the world's first airline to fly a plane powered partly by jatropha-based fuel. This month, Japan Airlines Corp. is planning a test flight using fuel refined from camelina, a flowering plant that wheat farmers grow in the high plains of the U.S.

"It's another major step forward," said Billy Glover, managing director of environmental strategy for Boeing Co., the aircraft maker that has been working with the airlines and jet engine makers to develop biofuel for passenger planes.

With the latest milestone, a regularly scheduled passenger flight could be powered by biofuel in three years, pending further tests and Federal Aviation Administration certification, he said. "We've been pleasantly surprised by how smoothly these tests are going."

Airlines began seriously looking at potential new fuel sources as oil prices skyrocketed last year and led several carriers to file for bankruptcy. But despite oil prices slumping sharply since then, industry officials said airlines didn't want to be burned again by being too dependent on a single source of fuel.

Algae and jatropha are among some of the more promising biofuel sources because they don't compete with food production or contribute to deforestation, industry officials said.

But airline officials and jet makers cautioned that although tests have been promising, it may take a decade or more before biofuels become a significant source of fuel for airlines. In addition to expanding production sharply, many new refineries would have to be built to produce fuel needed by the carriers.

Air New Zealand, which has been one of the more ambitious in developing alternative fuels, hopes to use biofuel for 10% of its needs by 2013.

Continental's test flight Wednesday was considered a bit more risky because it involved a plane with two engines compared with four engines for other test flights. Wednesday's test included powering the right engine with the biofuel mix, turning it off and on as well as abruptly accelerating and slowing down the plane.

The airline is the nation's fifth-largest and the seventh-busiest at Los Angeles International Airport.

Continental and its partners in the project -- Boeing, engine maker CFM International and a refining subsidiary of Honeywell International Inc -- will be analyzing post-flight data to see whether biofuel can be a suitable substitute for traditional fossil fuel "without any degradation of performance or safety," the airline said.

The pilot of Wednesday's flight reported that the test engine seemed to have burned less fuel than the engine that was being powered by traditional jet fuel.

"That's icing on the cake," Glover said. "We weren't sure we would be able to measure that."
http://www.latimes.com/news/science/environment/la-fi-biofuel8-2009jan08,0,4009387.story

+ Más

Uruguay - Cows at $10 in Drought-Hit Uruguay

01/08/09 - MONTEVIDEO, Uruguay. - Fearing losing their cattle out of thirst or hunger, Uruguayan dairy producers are selling cows at laughable prices: $10 to $40 because of the heavy drought hitting the country.

The unusual offer, posted at Ultimas Noticias on-line edition, was made in Tala, 49 miles northeast of Montevideo.

In despair, as he only had water for his cattle, a producer told the dramatic circumstances in which he lost three cows, which "died after being gored in their scrambling for water from a gutter."

Some days ago, Uruguayan small dairy producers declared a state of emergency for drought, the worst in 80 years in some areas. The government decided to grant them zero-interest loans to buy fodder.

Beef is Uruguay's main export commodity, with record sales worth $1.33 billion in 2008. The country also exports one billion liters of milk a year, or seven percent of its total production.

http://www.plenglish.com/article.asp?ID={485ACB23-BBC3-479A-9643-BCBA6D7EF202}&language=EN
Resumen de noticias diarias sobre la Comunidad Andina en:
http://www.comunidadandina.org/prensa/noticias/noticias.htm

 
 

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.