SEGÚN ONG, EUROPA DEBE REFORZAR SU POLITICA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE FOMENTO DE LAS RENOVABLES

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

08 Jan 2009 - El reciente corte en el suministro de gas natural por parte del monopolio ruso Gazprom ha deteriorado enormemente la confianza de la opinión pública europea en este socio comercial. Asimismo, este hecho tendrá implicaciones en la política de seguridad energética europea que es, en gran medida, dependiente de las importaciones de combustibles fósiles procedentes de Rusia. Es hora de que la UE invierta en energías limpias autóctonas y en la mejora de la eficiencia energética, afirma WWF.

WWF no juzga si el conflicto actual entre Ucrania y Rusia sobre el suministro y los precios del gas se justifica o no, pero sí cree firmemente que se tiene que poner un freno a la dependencia europea de este combustible. Todo ello a través de medidas ambiciosas de ahorro energético y fomento de las energías renovables y tecnologías bajas en carbono. De hecho, la UE importa de Rusia unos 100 millones de toneladas equivalentes de petróleo de este recurso, que suponen un cuarto del consumo total de gas natural. Hasta la fecha, WWF ha apoyado el consumo de esta fuente de energía como alternativa lógica a medio plazo frente a otros combustibles altamente contaminantes, como el carbón y el petróleo.

"La política rusa de suministro de gas supone un alto riesgo, ya que puede minar la confianza de la opinión pública en este combustible bajo en carbono. Es hora de reconsiderar el papel que desempeña el gas natural como combustible puente hacia el desarrollo de un sistema energético sostenible”, afirma Stephan Singer, Director de Política Energética de WWF Internacional en Bruselas. "No podemos fomentar más el consumo de un combustible que algunos países y ciertas empresas usan como arma contra los consumidores".

Por el contrario, WWF apoya con rotundidad el desarrollo inmediato de legislación sobre eficiencia energética en edificios y el fomento de las energías renovables en el sector eléctrico. Europa está revisando en la actualidad la directiva sobre el Rendimiento Energético de los Edificios, que tiene por objetivo reducir el consumo energético de todos los edificios en la Unión Europea. "Esta es una muy buena oportunidad para reducir el uso energético en una cuantía similar al gas importado de Rusia", afirma Arianna Vitali, Técnico en Ahorro Energético en Edificios de WWF en Bruselas. "A largo plazo, contando con requerimientos energéticos más estrictos para los edificios, podríamos reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles aún más y al mismo tiempo disminuir las emisiones de CO2 en 460 millones de toneladas anualmente – lo que supone cerca del 10% de la contaminación climática total en la Unión Europea".

En relación al sector eléctrico, WWF apoya un fuerte incentivo a gran escala de las energías renovables. "Esta crisis de suministro de gas natural no debería llevar a consagrar como combustibles seguros al carbón y a la energía nuclear. Esta crisis supone una gran oportunidad para la Unión Europea para apostar por un desarrollo sustancial de las energías limpias autóctonas tales como energía eólica, solar y biomasa en lugar de depender del gas natural como combustible puente”, añade Mar Asunción, Responsable de Cambio Climático de WWF España

+ Más

Coca-Cola España se compromete con WWF a conservar los bosques consumiendo papel FSC de origen sostenible

04 Dec 2008 - Coca-Cola España acaba de incorporarse a la WWF Red Ibérica de Comercio Forestal, una alianza de WWF con casi una veintena de empresas en España y Portugal. Su objetivo es mejorar la gestión de las masas forestales, frenar las talas ilegales y promover la conservación de los bosques más amenazados, a través del consumo responsable de productos forestales.

Al unirse a esta iniciativa, la compañía se compromete a dar prioridad en sus compras a los productos de madera y papel de origen social y ambientalmente responsable, certificados por sistemas como el FSC (Forest Stewardship Council). Así, las etiquetas de las bebidas, el mobiliario de oficina o el papel de su publicidad contarán progresivamente con la garantía de este sello.

Coca-Cola España acaba de unirse a la WWF Red Ibérica de Comercio Forestal. La compañía se convierte así en la primera división de la multinacional en alcanzar un compromiso de este tipo con WWF. En este marco, Coca-Cola apostará por un consumo informado y responsable de madera y papel para contribuir a la mejora de la gestión de los bosques del planeta. Con este objetivo, la empresa aumentará progresivamente el abastecimiento de productos forestales certificados por sistemas que ofrezcan las máximas garantías del origen social y ambientalmente responsable de la madera, como el sello FSC.

La compañía, de la mano de WWF, implantará un Programa de Compra Responsable de productos forestales que se aplicará gradualmente a los diferentes materiales como las etiquetas de las bebidas, los embalajes, los envases de cartón (bricks), los materiales de promoción en los puntos de venta y el papel de oficina.

Según Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, “El compromiso adquirido por Coca-Cola supone una gran contribución a la gestión social y ambientalmente responsable de las masas forestales, y un ejemplo a seguir por otras empresas”.

Para Pedro Antonio García, Director de Relaciones Externas y Comunicación de Coca-Cola España, “Coca-Cola lleva varios años trabajando activamente, de la mano de WWF España en el cuidado y protección del medio ambiente. Este nuevo acuerdo es un paso más en nuestro compromiso de ser una empresa medioambientalmente responsable y con el que esperamos poder colaborar en la conservación de los bosques”.

WWF recuerda que en España existe un gran déficit en gestión forestal y que el 3% de la fibra de celulosa que se usa en nuestro país para la fabricación de papel y el 16% de la madera importada procede de regiones donde las talas ilegales son prácticas habituales, e insta a los grandes consumidores a que sigan el ejemplo de Coca-Cola. Con esta nueva incorporación, WWF España espera poder incentivar directamente la gestión sostenible de unas 3.000 hectáreas forestales al año.

Cabe destacar que Coca-Cola estará presente en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 9), mañana 5 de diciembre a las 11.00 am., explicando su participación en la WWF Red Ibérica de Comercio Forestal en una jornada dedicada a la “Responsabilidad Corporativa en la conservación de los bosques”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.