ESTADOS UNIDOS ENTREGA $190.472 DÓLARES PARA CONSERVACIÓN DEL SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA DE MALPELO

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

Tiburones Martillo, una de las especies más abundantes en el hábitat de la Isla de Malpelo. Fotografía: Fundación Malpelo.

Bogotá, 14 de enero de 2009 (MAVDT).- La donación, que en pesos supera los 418 millones, fue aprobada por el actual embajador de los Estados Unidos, William R. Brownfield. Los recursos serán ejecutados por la Fundación Malpelo.

"Sin duda, el gobierno estadounidense es un aliado de primera línea para el tema ambiental en Colombia. El año pasado, por ejemplo, destinaron 11 millones de dólares con el fin de fortalecer la Red de Parques Nacionales Naturales, anuncio que hicimos en la ensenada de Utría, en el Chocó. Estamos profundamente agradecidos por esta gestión", señaló el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano.

El Ministerio adelantará las gestiones pertinentes para apoyar el trabajo de la Fundación Malpelo. Esto con el fin de concretar acciones en el marco de los compromisos bilaterales previamente adquiridos y las prioridades contempladas en los planes de manejo del área favorecida con la donación.

El Santuario de Fauna y Flora de Malpelo: Patrimonio de la Humanidad

El Gobierno de Colombia creó el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo en 1995. Sus salientes submarinas son la base para extensas formaciones coralinas, poco comunes en el Pacífico Oriental, que acogen grandes cantidades de peces y otras especies marinas.

Las corrientes oceánicas que se encuentran en torno a Malpelo aportan nutrientes a la cadena alimenticia y atraen especies marinas desde lugares tan lejanos como la cuenca del Indo-Pacífico. En conjunto, la geología de la isla, los arrecifes de coral y las corrientes han creado un ecosistema realmente espectacular.

Los grandes depredadores, cuya existencia es una señal clara de la buena salud del ecosistema, son atraídos por la abundancia de comida y se reúnen en las aguas del Santuario en grandes números.

Los buzos que frecuentan el lugar se han encontrado cara a cara con enormes escuelas de tiburón martillo y tiburón sedoso, y con grandes cardúmenes de atún y bravo; así mismo, han reportado avistamientos del tiburón ballena así como del singular tiburón azul rayo. En el Santuario habitan unas 10 especies endémicas.

En la actualidad por lo menos 400 especies de peces han sido registradas en las aguas de Malpelo, que también sirven de hogar a mamíferos marinos y tortugas de mar. Por encima del nivel del mar, la superficie rocosa de la isla es un lugar de paso y sitio de anidación de unas 60 especies de aves.

+ Más

Cerrado a visitantes el Parque Nacional Natural Macuira por presencia de abejas africanizadas

Se detectó proliferación de abejas africanizadas que han generado varios accidentes en esta área protegida

Bogotá, 14 de enero de 2009.- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a través de Parques Nacionales Naturales de Colombia, alerta a los turistas y visitantes que tengan planeado viajar durante esta temporada al Parque Nacional Natural Macuira, que mediante resolución 006 del 13 de enero de 2009, ordenó el cierre de esta área protegida ubicada en el municipio de Urbilla en el departamento de la Guajira.

La medida se tomó luego de que funcionarios de Parques Nacionales, detectaran dentro del área la proliferación de enjambres de abejas africanizadas, que han ocasionado lesiones a varias personas en la zona.

"Es importante recordar que el Parque se encuentra cerrado para fines ecoturísticos y visitantes, ya que dentro del área se encuentra el Resguardo Indígena de la Alta y Media Guajira, para la etnia Wayúu, y para ellos ya se han tomado medidas de prevención y mitigación de las efectos que puedan generar la presencia de los insectos", manifestó Emilio Rodríguez Bastidas, Director General encargado de Parques Nacionales.

El Parque fue declarado en 1977 y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboltd lo declaró Área Importante para la Conservación de las Aves de Colombia y del Mundo en 2003, y está ubicado a 180 km de la Sierra Nevada de Santa Marta, con un total de 25.000 hectáreas.

La medida se mantendrá mientras se controle la situación y se garantice la seguridad para reabrir nuevamente el Parque Nacional Natural Macuira para los visitantes.

Para conocer más destinos y los parques en los que puede hacer ecoturismo visite nuestra página web www.parquesnacionales.gov.co.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.