MINAMBIENTE Y POLICIA NACIONAL, UNIDOS POR LA FAUNA COLOMBIANA

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

Ministro Juan Lozano y General Luis Alberto Moore, de la Policía de Carreteras, explican a los medios de comunicación el Plan Retorno Ambiental. Fotografía René Valenzuela MAVDT.

Bogotá, 10 de enero de 2009 (MAVDT).- "No al mercado y al tráfico ilegal de animales, no a las excentricidades de pequeños grupos, no al síndrome de la novedad del turista que quiere tener una mascota rara en su casa. Comerciar con la fauna silvestre y los animales en vía de extinción es ilegal, es un delito. No dañe el final de sus vacaciones con multas o cárcel" advirtió el Ministro de Ambiente, Juan Lozano, a quienes durante el primer puente de 2009 transitan las vías colombianas.

"Denuncie, ante el puesto de control más cercano de la Policía Nacional, a quien ofrezca fauna silvestre o animales en vía de extinción o llame desde su celular a la línea de atención 112. No se quede callado" agregó el titular de la cartera ambiental quien destacó la labor adelantada por la Dirección de Protección y Servicios Especiales y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional de Colombia.

Sanciones

El Ministro Lozano, en compañía de la Mayor Maria Antonia Sánchez de la Policía Ambiental, advierten a los viajeros los riesgos de comprar fauna silvestre. Fotografía René Valenzuela MAVDT.

El Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000) en el Título XI (Artículos 328 al 339) establece los "Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente". En este sentido el Art. 328 (Ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables) determina que "El que con incumplimiento de la normatividad existente introduzca, explote, transporte, trafique, comercie, aproveche o se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos faúnicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos de especie amenazada o en vía de extinción o de los recursos genéticos, incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa hasta de diez mil (10.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes".

Según lo anterior, para que el delito se tipifique como delito penal, debe hacer referencia al uso o aprovechamiento ilícito (dentro de esto el comercio o el tráfico ilegal) de especies que hayan sido categorizadas o declaradas como amenazadas o en via de extinción. No obstante, si la especie no cuenta con esta declaratoria, no quiere decir que no se configure delito. Cambia la tipificación y el procedimiento de sanción, para efectos de lo cual se deberá dar aplicación al Artículo 85 de la Ley 99 de 1993, sobre los tipos de sanciones y medidas que podrán imponer el MAVDT y Autoridades Ambientales a los infractores de las normas sobre protección ambiental o sobre manejo y aprovechamiento de recursos naturales renovables.

Especies Silvestres sometidas a mayores niveles de tráfico

Aspectos del operativo adelantado en la Vía Bogotá ? Zipaquirá. Fotografía René Valenzuela MAVDT.

Con base en la información disponible proveniente de los registros de operativos de decomiso por parte de las Autoridades Ambientales Regionales, el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA - hoy INCODER), Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, organismos de seguridad y entidades como la Fiscalía General de la Nación y la DIAN, así como los registros mantenidos por los establecimientos encargados de la protección y recuperación de ejemplares, se encuentra que las principales especies objeto de tráfico ilegal son:

AVES: Las aves más apetecidas son las guacamayas y loros (familia Psittacidae), dada su amplia demanda en el mercado de las mascotas debido a sus llamativos colores y comportamiento social. Las mirlas, toches y azulejos (familias Fringillidae e Icteridae), agrupan numerosas especies apreciadas por su agradable canto. Los patos (familia Anatidae), son consumidos ampliamente en algunas regiones del país como la zona norte. Las águilas, halcones y gavilanes (familia Accipitridae), se ven afectados por los poderes curativos y afrodisíacos que se les atribuyen.

MAMIFEROS: Dentro de este grupo taxonómico, se evidencian altos niveles de tráfico ilegal con diferentes finalidades, siendo las principales el mercado ilegal de mascotas, investigación biomédica, pieles y consumo humano. Es así como las principales especies objeto de comercio ilegal para estas finalidades son los monos (familias Cebidae, Callitrichidae), osos perezosos (familia Bradypodidae), ardillas (familia Sciuridae), felinos (familia Felidae) y cusumbos (familia Procyonidae); mientras que el comercio de carne se sustenta principalmente en la boruga (familia Agoutidae), chiguiro (familia Hydrochaeridae), pecaríes o cerdos de monte (familia Tayassuidae) dantas o tapíres (familia Tapiridae) y venados (familia Cervidae)

REPTILES Y ANFIBIOS: En cuanto a reptiles, las poblaciones de iguanas (Iguana iguana), se ven seriamente afectadas tanto por la extracción de ejemplares vivos como por la extracción de huevos. De igual manera las babillas y el caimán negro (familia Alligatoridae) son extraídos del medio con fines de comercialización de su piel, principalmente en el primer caso, y de su carne y huevos, en el segundo caso. De significativa importancia se presenta la extracción de ejemplares vivos de boa (Familia Boidae) para pieles y de tortugas hicoteas, charapa y matamata (familias Emydidae, y Testudinidae) para consumo humano y como mascotas. Respecto a anfibios, son objeto de tráfico ilegal con finalidades de mascotas y fines biomédicos los sapos arlequines (atelopus) y ranas venenosas (géneros dendrobates y phyllobattes).

Especies en vía de extinción con mayor registro de incautación por la Policía Ambiental durante 2008

Aves: 16.337
Especie más incautada
LORO con 3.851
Reptiles: 38.844
Especie más incautada
BABILLA con 12.331
Mamíferos: 3.851
Especie más incautada
MICO con 3.254

Riesgo para las especies

Interrupción de la biodiversidad biológica
Sofocación
Ruptura de huesos
Enfermedades
Infarto
Muerte

+ Más

Acordado Plan Departamental de Agua del Meta

Bogotá, 14 de enero de 2009 (MAVDT).- En reunión sostenida en el despacho del Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, con la participación del Viceministro de Agua (E) Guillermo Montoya, el Gobernador del Meta, Darío Vásquez Sánchez y el gerente de EDESA, José Patarroyo, se materializó el acuerdo para el ingreso del Meta a los Planes Departamentales de Agua.

De esta manera, el Meta se convierte en el departamento 29 en ingresar a los Planes Departamentales de Agua, estrategia que tendrá recursos estimados de un billón de pesos, con aportes de regalías y del Sistema General de Participación del Departamento, de la Nación y de los Municipios.


El Ministerio espera que en el curso de los próximos días se firmen las actas de concertación y se adelante la audiencia pública consultiva con la participación de todos los alcaldes de Meta.

+ Más

Atlántico, sede de la primera "Mesa de Vivienda" del año

El Viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao (centro) durante la primera "Mesa de Vivienda" realizada en Atlántico. Aquí, en compañía de varios alcaldes de la región. Fotografía: Viceministerio de Vivienda MAVDT.

Barranquilla, 14 de enero de 2009 (MAVDT). El viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, anunció que el departamento recibirá cerca de 2.000 soluciones de vivienda durante 2.009. Además, el Gobierno Nacional destinará, este año, 20.000 millones de pesos para el Macroproyecto Villas de San Pablo. Durante el encuentro estuvo presente el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y los alcaldes de los municipios de Baranoa, Galapa, Malambo, Puerto Colombia, Sabanagrande, Sabanalarga, Tubará, Palmar de Varela, Santo Tomás y Ponedera.

Con las "Mesas de Vivienda", se plantean estrategias para dinamizar la política habitacional del Ministerio. Estas se adelantan con el respaldo de Fonvivienda. En estos encuentros, también se analiza la ejecución de los proyectos de vivienda con las bolsas de desastres naturales, esfuerzo territorial y desplazados.
Por: Mariam Hadra - MAVDT

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.