PRESIDENTA BACHELET: EL CAMBIO CLIMÁTICO ES TAMBIÉN CONSECUENCIA DE LA FALTA DE REGULACIÓN…

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

Presidenta Bachelet: el cambio climático es también consecuencia de la falta de regulación y de la ausencia de los controles en los procesos productivos

Durante la conferencia inaugural del seminario “Cambio Climático, Desarrollo Económico y Desafío Energético”, la Jefa de Estado señaló que en medio de las repercusiones por la crisis económica internacional “sigue siendo imperativa la acción de la comunidad internacional para lograr contrarrestar las consecuencias de un fenómeno que afecta la vida”, subrayando que este tema “no puede desvincularse de la forma en que funciona la economía”.

(12/01/2008).- La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, aseguró hoy que el cambio climático "tiene una causa inequívocamente económica", ya que "no puede desvincularse de la forma en que funciona la economía; en rigor, es también una consecuencia de la falta de regulación y de la ausencia de controles en los procesos productivos", expresó durante la inauguración del seminario "Cambio Climático, Desarrollo Económico y Desafío Energético", que se realizó en el edificio del ex Congreso, donde la Mandataria, acompañada por la ministra de medio ambiente, Ana Lya Uriarte, dictó la conferencia inaugural.

En la oportunidad, sostuvo que "el cambio climático es una gigantesca falla de mercado", como postula el economista británico Nicholas Stern y que "sus consecuencias, al igual que la crisis económica, las vamos a terminar pagando todos, pero de una manera más grave, los países y los sectores más vulnerables", precisó.

La Jefa de Estado señaló que ello plantea "una exigencia moral de primera magnitud", ya que "el problema del cambio climático es la gran causa ética de la humanidad en este siglo, como lo fue la paz en el siglo XX", agregando que "no existe oposición entre crecer económicamente y lidiar con el cambio climático".

En esta línea, reafirmó que para enfrentar los efectos del cambio climático global "sigue siendo imperativa la acción de la comunidad internacional para lograr contrarrestar las consecuencias de un fenómeno que afecta la vida". Explicó que de acuerdo al último informe del Panel de Expertos internacionales, de los doce años evaluados en el periodo comprendido entre 1995 y 2006, "once figuran entre los doce años más cálidos registrados desde 1850", precisando que se ha observado el aumento de la temperatura del océano y del promedio mundial de su nivel, el deshielo generalizado de nieves y hielos, además de las proyecciones que indican el incremento de la salinización y desertificación de las tierras agrícolas, lo que "significaría un serio daño a la biodiversidad, una extinción de especies en distintas áreas, pero también un grave impacto en la seguridad alimentaria", sentenció.

En este marco, planteó que entre los desafíos urgentes está el reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sacar adelante las conversaciones post Kyoto, para lo cual "Chile buscará ejercer su rol facilitador de consensos y acuerdos", sostuvo.

Del mismo modo, aseguró que "vamos a tener que cambiar nuestros patrones de producción y consumo, y ello no significa –en ningún caso- renunciar a seguir desarrollándonos económicamente", añadiendo que ello precisa un esfuerzo de los países desarrollados, es decir, "una suerte de transferencia de recursos entre quienes más tienen y más emitieron al producir, a aquellos países que requieren dar un salto en su desarrollo y que sus economías funcionen, pero que no tienen ni los recursos para el desarrollo innovador y tecnológico, y para poder introducir cambios en su matriz energética que pueda ser más amable y coherente con el medio ambiente".

Al respecto, destacó que "las nuevas tecnologías y, en especial su efectiva transferencia, sin olvidar medidas de financiamiento adecuado, son medios que deben estar realmente accesibles para que las naciones puedan alcanzar un desarrollo sostenible".

Durante su exposición, la Mandataria explicó que Chile se ha visto afectado por los cambios climáticos y que de ello derivan "la cantidad de sequías, heladas y todo tipo de desastres que hemos tenido durante estos casi tres años de gobierno", a lo que hoy se suman la declinación de las precipitaciones en el sur del país y la elevación de las temperaturas en el mar, que "nos va a producir un efecto en nuestros peces y mariscos".

Sobre este punto, indicó que Chile presenta todos los factores de riesgo identificados por el Panel de Expertos, como zonas costeras bajas; zonas áridas y semiáridas; áreas susceptibles a la deforestación o erosión, a los desastres naturales; la sequía, desertificación y áreas urbanas contaminadas, por lo que "urge proseguir con medidas orientadas a disminuir los impactos, minimizar las amenazas a los ecosistemas, a la salud humana, al desarrollo económico, a los recursos hídricos, a la infraestructura, a la seguridad alimentaria y a la energética".

En este sentido, la Presidenta Bachelet relevó que hace un mes nuestro país lanzó el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, que contiene múltiples iniciativas y plantea una gran oportunidad para "avanzar a economías descarbonizadas y verdes, que generen puestos de trabajo, lo que algunos han llamado ‘green jobs’, a propósito de instalar tecnologías limpias y progresar en bienes y servicios ecológicos".

Asimismo, resaltó que entre las iniciativas impulsadas por el gobierno están:

Fondo de garantía estatal para inversión en energías renovables y eficiencia energética
Franquicia tributaria para la instalación de sistemas solares térmicos de agua caliente sanitaria en viviendas nuevas
Creación de consorcios para la investigación aplicada en biocombustibles de segunda generación
Estrategia de gestión y manejo de glaciares; un plan nacional de educación y sensibilización en cambio climático
Construcción de un buque de investigación oceanográfico e hidrográfico en astilleros chilenos, que "nos va a permitir una investigación con mejores condiciones en la Antártica".
Finalmente, la Mandataria sostuvo que el cambio climático es una problemática que debe comprometer tanto a las autoridades, como a los agentes sociales, centros de estudios, empresarios, trabajadores y medios de comunicación, debido a "que va más allá de una agenda programática de un gobierno, porque es un tema país".

Entre los expositores nacionales e internacionales que asisten a este encuentro están Joseph Borrell, presidente de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo; Cristina Narbona, embajadora de la OCDE; Jesús Caldera, presidente de la Fundación Ideas (España); Daniel Martínez, ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay; y los ministros de Energía, Marcelo Tokman, y de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte.

La actividad fue organizada por el Instituto Igualdad, en conjunto con la Fundación Trabajo y Sociedad (Chile), el Global Progressive Forum (Unión Europea), la Fundación Ideas y la Fundación Internacional y para Iberoamérica para la Administración y las Políticas Públicas (España).

+ Más

Directora (s) de Conama visitó medios de comunicacion de tocopilla

La autoridad compartió con los medios de comunicación los resultados del proceso de consulta pública del Plan de Descontaminación Atmosférica, el que se encuentra en elaboración de su versión definitiva.

(14/01/2008).- Un completo informe acerca del trabajo desarrollado con la ciudadanía durante la consulta pública del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica de Tocopilla, realizó ante medios de comunicación de dicha ciudad, la Directora Regional (S) de CONAMA Antofagasta, Jenny Tapia Flores.

En la oportunidad, junto con agradecer a través de los medios el apoyo brindado por la ciudadanía durante el trabajo desarrollado en el Comité Ampliado, explicó que CONAMA Antofagasta dispuso distintos mecanismos destinados a favorecer el acceso oportuno de información hacia la comunidad, así como el de promover y facilitar la participación activa de la sociedad civil durante la consulta pública de dicho anteproyecto. Al respecto, destacó que el trabajo se abordó a través de talleres informativos, puerta a puerta, diálogos con medios de comunicación, instalación de un buzón ciudadano y de un banner dispuesto en la página web de la institución. "A los talleres realizados –agregó- durante el periodo de la consulta pública se convocaron en total a 253 personas, fundamentalmente representantes de organismos sociales; sin embargo, la asistencia fue de sólo 59 personas".

Precisó que durante el proceso de consulta se recibieron observaciones de las siguientes personas naturales y jurídicas: René Cerpa Tellez, Wilfredo Castro (con adhesión de otras 14 organizaciones sociales); Corporación de Defensa y Desarrollo de Tocopilla, NORGENER, SQM, Electroandina, Ministerio de Salud, Comisión Nacional de Energía y Consejo Consultivo de la COREMA Región de Antofagasta.

Jenny Tapia explicó que actualmente la Dirección Ejecutiva de CONAMA se encuentra elaborando el documento final del Plan de Descontaminación, ya que la ley estipula que dentro de los 30 días de vencido el plazo de la Consulta Pública, el Director Ejecutivo de CONAMA en base a los antecedentes contenidos en el expediente y a las observaciones ciudadanas formuladas en la etapa de consulta, elaborará el proyecto definitivo, el cual, posteriormente, es propuesto al Consejo Directivo de CONAMA, lo que debería ocurrir durante el primer trimestre de 2009.

Una vez aprobado por el Consejo Directivo el proyecto definitivo del Plan de Descontaminación se somete a consideración de la Presidenta de la República para su firma y posterior elaboración y publicación del Decreto Supremo.

Luego de su reunión con los medios de comunicación, la Directora (S) de CONAMA se reunió con el alcalde subrogante de Tocopilla, Tomás Pozo, a quien le entregó el balance de la gestión realizada hasta ahora respecto de la elaboración del Plan y le dio a conocer las etapas que deberán desarrollarse antes de su implementación.

+ Más

Gobierno lanzó el Plan Comuna Limpia

Ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, junto al Subsecretario de Desarrollo Regional, Mahmoud Aleuy, y el Intendente de la Región de Valparaíso, Iván de la Maza, dieron a conocer listado de 20 municipios favorecidos por esta iniciativa ambiental

Las comunas seleccionadas son: Arica, Iquique, Coquimbo, Los Andes, Quilpué, San Antonio, Rancagua, San Fernando, Curicó, Constitución, Linares, Los Ángeles, Chillán, San Pedro de la Paz, Temuco, Angol, Castro, Melipilla, La Granja y Pudahuel.

(09/01/2009).- La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, dio a conocer esta mañana las veinte comunas piloto que serán beneficiadas tras la puesta en marcha del Plan Comuna Limpia, iniciativa que fue anunciada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en su última cuenta ante el país, el pasado 21 de mayo.

La secretaria de Estado hizo este anuncio en el marco de una visita al ex vertedero Belloto Norte, en Quilpué, oportunidad en la que estuvo acompañada por el subsecretario de Desarrollo Regional, Mahmud Aleuy; el Intendente de la Región de Valparaíso, Iván de la Maza; además de parlamentarios de la zona y alcaldes de la asociación de municipalidades del Marga Marga.

Según detalló la ministra, "el Plan Comuna Limpia comenzará, en una etapa inicial, beneficiando a 20 municipios, para luego incorporarse al resto de las comunas del país. Las comunas seleccionadas son: Arica; Iquique; Coquimbo; Los Andes; Quilpué; San Antonio; Rancagua; San Fernando; Curicó; Constitución; Linares; Los Ángeles; Chillán; San Pedro de la Paz; Temuco; Angol; Castro; Melipilla; La Granja; y Pudahuel".

Destacó que "las medidas contempladas en el Plan, tienen objetivos diversos; como la obtención de ciudades más limpias, libres de desechos, un manejo responsable por parte de las empresas de sus residuos y la generación de trabajos dignos para los recolectores de basura".

Respecto a la selección de estas 20 comunas, la titular de medio ambiente explicó que fueron escogidas, "conjugando factores tales como el nivel de vulnerabilidad, la capacidad de gestión y el potencial turístico de cada lugar", precisó.

El Plan Comuna Limpia será coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), en conjunto con la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), y la Asociación de Municipios a través de la comisión respectiva.

Medidas del Plan

1. Puntos Verdes Municipales: Construcción de centros de acopio en el territorio comunal, en los cuales los habitantes de la comuna podrán, por si mismos o mediante servicios municipales, depositar sus escombros y residuos voluminosos, logrando reducir de manera significativa los costos de transporte de estos residuos, con la consecuente disminución de vertederos ilegales. Estos centros también podrían utilizarse para acciones de reciclaje.

2. Apoyo para el establecimiento de mejores prácticas para la recolección de residuos voluminosos en los municipios: Se replicaran experiencias exitosas a nivel nacional e internacional para la recolección, transporte y disposición de residuos voluminosos.

3. Instalación de Basureros: Entrega de infraestructura urbana con el fin de facilitar la colecta para eliminar los desechos de menor tamaño que hoy en día están siendo esparcidos en la vía pública. Esta medida irá acompañada de una campaña educacional.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.