LOS ESTUDIOS DEL GUADALQUIVIR DEMUESTRAN QUE EL DRAGADO ES INVIABLE

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

22 Jan 2009 - Los resultados presentados por la Junta de Andalucía sobre la turbidez y la salinidad del río Guadalquivir demuestran los graves problemas que afectan a la desembocadura y al estuario. Para WWF, estos primeros informes prueban la inviabilidad del proyecto de dragado del río y la urgente necesidad de un plan de restauración.

Las primeras conclusiones de los estudios realizados por la Junta de Andalucía sobre la situación del Bajo Guadalquivir confirman las denuncias que ha realizado WWF España de forma continuada, sobre a la degradación del hábitat estuárico y fluvial del Guadalquivir. Los impactos ya existentes, como los dragados, la erosión de los márgenes del río, la contaminación de las aguas por vertidos o la modificación del entorno, han debilitado sensiblemente el estuario, haciéndolo más frágil ante cualquier nueva alteración natural o humana.

Además, estos problemas se pueden agravar por el cambio climático, tal y como han señalado los estudios de WWF, especialmente si se ejecutan, entre otros, los proyectos de profundización del Guadalquivir por parte del Puerto de Sevilla. Esta organización los ha criticado porque amenazan no sólo al río, sino también a amplios hábitats marismeños, tanto por el depósito de los sedimentos extraídos, como por la erosión en los márgenes de los Espacios Naturales. También sería peligroso el aumento del número de hectáreas en regadío o la autorización para verter tóxicos de la mina de las Cruces al Guadalquivir.

Por esta razón, WWF exige a la Junta de Andalucía un plan de restauración del Bajo Guadalquivir, que incluya medidas de adaptación ante el cambio climático, así como de la ordenación de los usos relacionados con el agua del Guadalquivir (regadíos, consumos urbanos, etc), la mejora de la depuración de las aguas urbanas e industriales y una correcta ordenación del territorio que ponga límite a los regadíos y el urbanismo en torno al río.

Los problemas del Guadalquivir han demostrado de forma clara el desconocimiento que las administraciones tienen del río y su dinámica. Su incapacidad para dar respuesta rápida al aumento de la turbidez o la salinidad es prueba más que suficiente de que la autorización para el dragado se hace sin conocer cómo funciona el Bajo Guadalquivir y su respuesta a las alteraciones del medio.

Para Juanjo Carmona, Coordinador de la Oficina de WWF España para Doñana: “El origen de los problemas del Guadalquivir está en la fuerte presión a la que se está sometiendo al río, hasta tal punto que cualquier nueva situación tiene consecuencias imprevisibles sobre él”. Y concluye: “El estuario del Guadalquivir está prácticamente muerto, por lo que requiere actuaciones para recuperarlo, no más dragados y vertidos”.

WWF y el Ayuntamiento de Aznalcázar colaboran en una campaña para fomentar el ahorro de agua en Doñana

20 Jan 2009 - La campaña de WWF pretende ahorrar 10.000 m3 de agua al año en la comarca - WWF realizará mañana en Aznalcázar una actividad de educación ambiental, dentro de su campaña de ahorro de agua en Doñana. El Ayuntamiento de esta localidad colaborará con WWF en esta de acción de sensibilización, por la que se instalarán más de 300 dispositivos de ahorro de agua para grifos en el municipio y se ofrecerá a los vecinos diversa información sobre cómo disminuir su consumo de agua.

WWF celebrará mañana una actividad de educación ambiental ofreciendo información sobre cómo ahorrar agua en casa. La organización dispondrá de un stand donde entregará elementos ahorradores y explicará a los vecinos cómo participar en las actividades del proyecto. El Ayuntamiento de Aznalcázar, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, prestará su colaboración en las actividades de animación de calle, las charlas informativas y otras actuaciones, como parte de su implicación en el consumo responsable de agua.

La campaña “Gestión de la demanda de agua: reducción de los consumos dométicos en el entorno de Doñana” de WWF es un proyecto novedoso para la Comarca. Por primera vez, se establece un programa de actuación destinado a reducir el consumo de agua en las casas de una forma directa, mediante la instalación de dispositivos de ahorro en las viviendas de Doñana.

Con ello, además de la concienciación de la población, se conseguirá un efecto positivo inmediato sobre el medio natural, al reducir el impacto ambiental del consumo de agua potable de los habitantes de la Comarca de Doñana en, al menos, 10.000 m3 al año. De igual forma, el volumen de agua que se depurará será mucho menor que el actual. Por ello, este proyecto tendrá consecuencias positivas tanto en la cantidad como en la calidad de las aguas del Espacio Natural.

Desde el mes de noviembre y hasta finales de enero, se están desarrollando actividades en Almonte, el Rocío, Matalascañas, Hinojos y Aznalcázar. La campaña “Gestión de la demanda de agua: reducción de los consumos domésticos en el entorno de Doñana” cuenta con la financiación de la Red de Parques Nacionales y tiene por objetivo instalar un total de 1.200 dispositivos de ahorro en estos núcleos urbanos.

Según Juanjo Carmona, Coordinador de la Oficina para Doñana de WWF España: “Es necesario que los ciudadanos pasemos de la concienciación a la acción y esta es una buena oportunidad para ello, demostrando que estamos dispuestos a participar en la correcta gestión del agua en Doñana”. Y concluye: “Sólo con la implicación de todos y con el apoyo de las autoridades locales –como el Ayuntamiento de Aznalcázar- se pueden conseguir resultados espectaculares en el ahorro de agua, que evitarán actuaciones mucho más impactantes para el medio ambiente como la construcción de nuevos pozos o embalses”.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.