INSPECCIONAN OBRAS DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL NO METÁLICO EN EL ÁREA METROPOLITANA

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2009
 

Boletín de prensa
Con la finalidad de detectar cualquier tipo de infracción en contra de las normas ambientales, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), región metropolitana inició una serie de inspecciones en diversos proyectos del área metropolitana para evitar que se continúe con la destrucción indiscriminada de los recursos naturales.

Entre algunas irregularidades encontradas se destacan empresas trabajando sin letreros de estudios de impacto ambiental aprobados por ANAM, perforación de pozos sin los debidos permisos, entre otros.

Al respecto el ingeniero Lisandro Arias, administrador regional de la institución en el área metropolitana, manifestó que todo trabajo que se realice sin tomar en cuenta los lineamientos que establece la Ley 41 de la ANAM se le levantará un proceso y será sancionado de comprobarse la falta.

“Estamos revisando los proyectos de extracciones no metálicas y exigiremos que se cumpla con la ley, el que no lo haga será sancionado”, dijo el funcionario.

Este tipo de acciones y faltas se presenta con más frecuencia en el área de Pacora, cerca del río del mismo nombre, donde dueños de empresas se dedican a burlar algunos criterios de la ley del ambiente.

El funcionario dijo además, que se revisará cada punto de la región metropolitana hasta determinar que todos los empresarios que se dedican a estas actividades, cumplan con los lineamientos establecidos.
28/01/09 M.A.T. / I. M.

+ Más

ANAM apoya con condonación de deuda a miembros de la Cooperativa Alejadro López de la Reserva Forestal la Yeguada

Boletín de prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente se reunió con 82 socios de la cooperativa Alejandro López con la finalidad de notificarles que decidió condonarles la deuda de 73 mil dólares que mantenían con la institución, producto del aprovechamiento de las plantaciones de pino de la Reserva Forestal la Yeguada ubicada en la provincia de Veraguas.

Los miembros de la cooperativa agradecieron en varias ocasiones la decisión tomada por la administración de la ANAM para fortalecer las actividades realizadas por ellos en búsqueda de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del área de la reserva forestal La Yeguada.

A su vez la ANAM también anunció a otros moradores de la comunidad que estaban presentes en la reunión los adelantos de los convenios de Alto Guarumo y Cañaza que ya están por concretarse y en donde se le asignarán 50 hectáreas para el aprovechamiento de las plantaciones de pino que fueron ejecutadas por el Programa Mundial de Alimento (PMA) y que se coordinó con otras instancias como el IPACOOP que ha apoyado en la capacitación financiera y de negocios.

Carlos Melgarejo, director de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas de la ANAM, manifestó que esta iniciativa de apoyar a las comunidades proviene del Gobierno Nacional, a través de las instrucciones dadas por la Ministra en Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente y Administradora General de la ANAM, Ligia Castro de Doens, acción que busca combatir la pobreza, crear mejores oportunidades de desarrollo a las comunidades y contribuir a que los grupos campesinos organizados sean artífices de su propio destino de mejorar su calidad de vida.

Feliciano Díaz, presidente de la Cooperativa Alejandro López, agradeció al Gobierno Nacional y a la ANAM por la gran oportunidad que le han ofrecido a su comunidad, además agregó que no pueden olvidar las palabras de la Administradora General de la ANAM cuando les manifestó “señor presidente dígale a su gente que la deuda de los 73 mil dólares nosotros la vamos a condonar, hoy en este día se ha cumplido la palabra de esta distinguida dama”.

+ Más

Fotografías ambientales exponen en la Gran Terminal de Transporte

Boletín de prensa
Una exposición de fotografías de gran formato expone la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en la Gran Terminal de Transporte desde el pasado martes 27 con la intención que el público tenga oportunidad de admirar la variedad y belleza de los recursos naturales del país.

Esta exposición consta de casi cincuenta fotografías que recogen escenas sobre diferentes lugares de importancia ambiental y de conservación de Panamá, además sobre el quehacer de las comunidades y las labores de funcionarios de la ANAM en la protección de los recursos naturales.

Lourdes Lozano, directora de Fomento de la Cultura Ambiental de la ANAM, dijo que es importante que el público pueda apreciar esta exposición situada en un sitio de gran afluencia porque conocerán sobre la biodiversidad y su interacción con la cultura de la gente. Agregó que es necesario que la población conozca sobre el cuidado de los recursos naturales y las maneras de desarrollar actividades cotidianas que respeten ese patrimonio natural.

Las fotografías fueron tomadas por funcionarios de la institución en el desarrollo de sus tareas ambientales en todo el país y corresponden al año 2008.

La exposición está situada en el área central de la Gran Terminal del Transporte, a un costado de la sucursal del Banco Nacional y estará abierta al público durante todo el día hasta el domingo 1 de febrero.
28/01/09 M.A.T.

+ Más

Día Mundial de Humedales será celebrado con foro y gira a manglares de Juan Díaz

Boletín de prensa
Un foro para analizar la situación de los humedales en Panamá y luego una gira por los manglares de Juan Díaz serán las actividades centrales que se desarrollarán este año para celebrar el Día Mundial de Humedales, anunció el Comité Nacional de Humedales en conferencia de prensa realizada este jueves en el Centro de Visitantes del Patronato de Panamá Viejo.

Lourdes Lozano, directora de Fomento de la Cultura Ambiental y Edgar Araúz, jefe de Áreas Protegidas, de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Rosa Montañez y Rosabel Miró, directoras ejecutivas del Centro Regional para el Hemisferio Occidental de la Convención Ramsar y de la Sociedad Audubón, sucesivamente, informaron a nombre del Comité Nacional sobre el carácter de estas actividades.

La celebración del Día Mundial de los Humedales el 2 de febrero, tiene este año como lema “Aguas arriba, aguas abajo. Los humedales nos conectan a todos”. Esta idea promueve el concepto de cómo pueden repercutir en nosotros las actividades de quienes viven aguas arriba de donde viven otros y de cómo nuestras actividades repercuten en quienes viven tierras abajo, con relación a la corriente de los ríos.

El foro tendrá lugar el martes 3 se febrero en el Centro de Visitantes del Patronato Panamá Viejo y su tema girará en torno a la importancia de las cuencas hidrográficas y sus amenazas. En el programa intervendrán expertos de la ANAM, del Instituto Smithsonian y del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). Con posterioridad al foro, se realizará una gira a los manglares de Juan Díaz para analizar la situación de su ecosistema.

Lourdes Lozano, en representación de la ANAM, dijo que Panamá tiene una gran cantidad de ecosistemas de humedales, pero que no todos ellos están protegidos y se sabe de todas las amenazas que se ciernen sobre ellos; sin embargo, nos protegen de contingencias como una subida del nivel del mar. La funcionaria resaltó los cambios en las condiciones atmosféricas y la capacidad de los humedales para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Panamá es una ciudad muy desarrollada que está frente a uno de los humedales más importantes del hemisferio, dijo Rosa Montañez, directora del centro regional de la Convención Ramsar y que debemos conservar los beneficios del humedal Bahía de Panamá, “incluido la seguridad frente a las tormentas, el drenaje de las aguas residuales, la limpieza de las aguas, sin contar con toda la belleza paisajística y la riqueza en biodiversidad.”

Rosabel Miró, de la Sociedad Audubon, explicó que en la gira a los manglares, varios expertos hablarán con los participantes de la experiencia con la finalidad de que se comprenda el sentido de sus servicios y beneficios. De igual manera se ampliará en información sobre el funcionamiento de las plantas que procesarán las aguas residuales de la ciudad de Panamá.

El Comité Nacional de Humedales es un ente asesor de la adopción de políticas y acciones relacionadas con este recurso natural. Forman parte de él instituciones, organismos internacionales y sociedades nacionales.

Los humedales son áreas que se encuentran inundadas por aguas dulces, salinas tanto temporal como permanentemente; son además zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal asociada a él. Ejemplos de humedales son los manglares, pantanos, arrecifes, lagos, ciénagas y ríos, entre otros.
29/01/09 M.A.T.

+ Más

Lotería Nacional resalta gestión de la ANAM en las Áreas Protegidas

Boletín de prensa
La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) dedicó el sorteo correspondiente a este miércoles 28 de enero a resaltar en los chances y billetes los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional, a través de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), para fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

Según Aleyda Salazar, directora Nacional de Áreas Protegidas, este esfuerzo incluye tareas como el de incrementar el número de guardaparques y guardabosques en el SINAP y dotarlos de los equipos que se requieren para realizar con mayor eficiencia la labor de conservación y sobre todo de fortalecer todo lo que son infraestructuras en las sedes, subsedes, casas de guardaparques, muelles y otros, con una inversión de alrededor de 1 millón de balboas.

Agregó la funcionaria que también se han hecho esfuerzos en cuanto a las labores técnicas como lo son los estudios tenenciales de las Áreas Protegidas, Planes de Manejo y Estudios Técnicos, a través del Programa Nacional de Titulación de Tierras, para lo cual se han realizado procesos de regularización que consisten en hacer un proceso en las Áreas Protegidas y otorgar títulos de propiedad, como lo es el caso del área de Cerro Hoya donde ya se culminó este proceso.

Puntualizó además que la ANAM tiene actualmente 87 áreas protegidas declaradas, lo que significa que aproximadamente el 37% del territorio nacional está bajo la categoría de protección.
28/1/09

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.