LA SECRETARIA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMATICO INTERVIENE EN EL FORUM SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE DE DELHI

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, en representación del Gobierno español, participará en el Forum sobre Desarrollo Sostenible de Delhi 2009, que se celebra en la India bajo el auspicio de Naciones Unidas, que tiene como objetivo establecer criterios de compromiso de cara a la próxima cumbre de Copenhague en diciembre 2009, en la que se definirán los futuros compromisos mundiales sobre cambio climático post 2012.

Este Forum, que comienza hoy hasta el 7 de febrero en Nueva Delhi, contará en su sesión inaugural con la presencia del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Representantes de alto nivel político tanto de países industrializados como emergentes, así como de organismos internacionales y financieros, intentarán lo largo de tres sesiones de trabajo aunar compromisos sobre implantación de energías limpias, intercambio de tecnologías, ayudas para la adaptación y mitigación de los impactos relacionados con el cambio climático y sus consecuencias para los pueblos más desfavorecidos.

Teresa Ribera intervendrá en la tercera y última sesión de trabajo sobre cambio climático y desarrollo sostenible, junto a representantes de los gobiernos de Japón, Francia, Sudáfrica, Maldivas, Sri Lanka e India.
Para más información sobre el foro: http://dsds.teriin.org/2009/index.htm
5 de febrero de 2009

+ Más

Según ha recordado Elena Espinosa en la conmemoración del Día de los Humedales

España es el país con mayor diversidad de tipos ecológicos de humedales de la Unión Europea
El MARM viene realizando un importante esfuerzo en la restauración de humedales a través de la Ley sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad y la creación de Áreas Protegidas por Instrumentos Internacionales.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha recordado, en la conmemoración del Día de los Humedales, la importancia de España por su gran variedad de ambientes acuáticos naturales y seminaturales, por la presencia de especies animales y vegetales raras, endémicas o amenazadas, o como lugares clave dentro de las rutas migratorias de numerosas aves.

Desde 1997 se conmemora cada 2 de febrero la firma, en 1971, del Convenio Ramsar sobre los Humedales de Importancia Internacional y la de este año discurre bajo el lema: "aguas arriba - aguas abajo: los humedales nos conectan a todos". Un reconocimiento del valor que los humedales tienen en todas las formas de vida, para la sociedad misma, así como la constatación de la velocidad a la que están desapareciendo.

En la actualidad hay 63 zonas húmedas españolas incluidas en la Lista Ramsar, de un total de 1.828, y se está tramitando la inclusión de ocho humedales más (cinco en Andalucía, dos en Murcia y uno en Asturias).

En este marco, Elena Espinosa se ha referido a la Ley sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad aprobada al final de la pasada legislatura, en la que se tuvo muy en cuenta a los humedales y su necesaria conservación, señalando directrices concretas y medidas de protección a recoger por los Planes Hidrológicos de Cuenca que en la actualidad el MARM está elaborando.

Esta Ley, ha añadido la Ministra, incluye además otra aportación fundamental: la creación de la figura de las Áreas Protegidas por Instrumentos Internacionales, ya sean las del Convenio de Ramsar, las incluidas en la Red Natura 2000 o las Zonas Especialmente Protegidas del Mediterráneo del Convenio de Barcelona.

Cabe señalar, ha señalado Elena Espinosa, el importante esfuerzo que desde el Ministerio se está realizando durante los últimos años en este campo, tanto desde la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, como de la Dirección General del Agua, gracias a diversas acciones como la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Por otro lado, la Ministra se ha referido a la campaña "Alas sobre Agua", presentada en este marco, por SEO/BirdLife. Una campaña que va mucho más allá de un solo día, con un horizonte muy concreto: 2015, el que dicta la Directiva Marco del Agua para conseguir el buen estado ecológico de las masas de agua.

El objetivo de la Directiva, ha subrayado la Ministra, es "establecer un marco para la protección de las aguas superficiales, de transición, de las costeras, así como de las subterráneas", considerando el ciclo del agua en su conjunto.
2 de febrero de 2009

+ Más

Para incrementar la eficacia en la protección del dominio público hidráulico y marítimo - terrestre

El MARM incorpora un centenar de Agentes Medioambientales para vigilancia en las Confederaciones Hidrográficas así como en las demarcaciones de costas y los Parques Nacionales
En su condición de agentes de la autoridad para sus funciones de vigilancia, podrán emitir actas de infracciones con presunción de certeza para iniciar el procedimiento sancionador correspondiente.

De los nuevos Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos 72 desempeñarán su labor en las nueve Confederaciones Hidrográficas, 22 en las Demarcaciones de Costas y 5 en los Parques Nacionales de La Cabrera y Picos de Europa.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha incorporado a 99 Agentes Medioambientales que desarrollarán su labor en las Confederaciones Hidrográficas, las Demarcaciones de Costas y los Parques Nacionales, incrementando con ello la protección y vigilancia del Domino Público hidráulico y marítimo - terrestre.

Además de sus funciones de vigilancia del dominio público, llevarán a cabo actuaciones de carácter medioambiental (protección y conservación del entorno) en su correspondiente ámbito, pudiendo, en su condición de agentes de la autoridad para sus funciones de vigilancia, emitir actas de infracciones con presunción de certeza para iniciar el procedimiento sancionador correspondiente.

De estos nuevos Agentes Medioambientales, 72 desempeñarán su labor en las Confederaciones Hidrográficas, correspondiendo 12 a la C.H, del Duero, repartidos en las provincias de Valladolid, Palencia, Avila, Salamanca, Burgos, Soria, Segovia y Zamora; 10 en la C.H. del Ebro en Zaragoza, Huesca, Teruel, Navarra, Logroño y Burgos; 11 en la C.H. del Guadalquivir, distribuidos en las provincias de Jaén, Córdoba, Cádiz y Granada; 11 en el C. H. del Guadiana en las provincias de Badajoz, Ciudad Real y Toledo; 5 en la C.H. del Júcar, entre Cuenca, Valencia y Teruel; 6 en la C.H. del Cantábrico, todos ellos ubicados en Oviedo; 4 en la C.H. del Miño-Sil, con destino en Lugo y Orense; 3 en la C.H. del Segura, teniendo como destino Murcia y Alicante, y 10 en la C.H. del Tajo, distribuidos entre Madrid, Toledo, Guadalajara, Cáceres y Salamanca.

Junto a ellos, otros 22 Agentes Medioambientales han sido destinados a las Demarcaciones de Costas, concretamente a Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Santander, Tarragona, Pontevedra, A Coruña, Alicante y Castellón de la Plana, y 5 a los Parques Nacionales de La Cabrera y Picos de Europa.

La incorporación de estos 99 Agentes, procedentes del personal laboral del MARM, se incluye dentro del despliegue de 323 agentes que está llevando a cabo el Departamento en un corto periodo de tiempo, para conformar la plantilla de esta escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos creada en 2005, que estará integrada por los 99 nuevos Agentes, 66 que ya prestan servicios en el Ministerio (36 en los parques nacionales y 30 en los organismos de cuenca y servicios de Costas), 28 agentes que serán nombrados próximamente y otros 130 para cuyo acceso se están realizando las correspondientes pruebas selectivas.
2 de febrero de 2009

 
 

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de España
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.