MINAMBIENTE ANUNCIA EL DESCUBRIMIENTO DE 10 NUEVAS ESPECIES DE ANFIBIOS EN EL PAÍS

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

De izquierda a derecha: Fabio Arjona, director de Conservación Internacional; Juan Lozano, ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Herman Martínez, director Jardín Botánico de Bogotá J.C.M. y Leon Teicher, presidente de Cerrejón.

Con sus 754 especies más las descubiertas en esta expedición, posee más que Brasil por unidad de superficie.

Por primera vez se registran especies típicas centroamericanas en un país suramericano.

La noticia contribuye a justificar la asignación de una nueva área protegida en el sector del Cerro Takarkuna, selva del Darién.
Bogotá, 2 de febrero de 2009 (MAVDT).- Durante 3 semanas, herpetólogos de Conservación Internacional Colombia y ornitólogos de la Fundación Ecotrópico Colombia, con el apoyo de la comunidad Emberá de Eyakera, asentada en las cabeceras del río Tanelita, realizaron una exploración científica en la espesa selva del Darién, específicamente en el Cerro Takarkuna.Los trabajos de investigación contaron con el apoyo de Carbones del Cerrejón.

"Una vez más ratificamos que somos potencia por naturaleza y que no sólo somos líderes en nuestra región, sino en el mundo entero. Sin duda, este hecho representa un gran avance para la humanidad en materia de ciencia y salud" destacó el ministro de Ambiente, Juan Lozano Ramírez.

Dentro de las especies nuevas de anfibios se encuentran:

Tres ranas de cristal (de los géneros Nymphargus, Cochranella y Centrolene)

Como elementos centroamericanos que se registran por primera vez para el norte de Suramérica se encuentran: una salamandra (Bolitoglossa taylori), una rana de lluvia (Pristimantis pirrensis), una lagartija (Ptychoglossus myersi) y una serpiente aún no identificada plenamente.

Adicionalmente se reportó la presencia de grandes mamíferos como: La danta chocoana o macho de monte (Tapirus bairdii) especie críticamente amenazada en Colombia, cuatro especies de monos: La Marimonda chocoana (Ateles geoffroyi), el bichichi (Saguinus geoffroyi), el maicero capuchino (Cebus capuchinus) y el ahullador negro (Aloutta palliata). También se encontraron poblaciones saludables del puerco de monte (Tayassu pecari).

Luego de confirmar la identidad de las especies descubiertas, se procederá a darlas a conocer a la comunidad científica para buscar la cura de algunas enfermedades y a las autoridades ambientales para evaluar su estado de conservación o riesgo de extinción de acuerdo a los criterios de la UICN ( Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza),

Se espera que los resultados de la presente expedición contribuyan a fortalecer las figuras de Reserva Forestal Protectora y Área de Manejo Especial que cobijan la mayor parte de la región del Darién colombiano (municipios de Unguía y Acandí), para que puedan ser implementadas efectivamente en sus objetivos de conservación y manejo y, en particular, contribuyan a justificar la asignación de una nueva área protegida en el sector del Cerro Takarkuna.

"Indudablemente esta región es una verdadera Arca de Noe, pues el alto número de especies nuevas de anfibios encontrados ofrece una ventana de esperanza ante la grave amenaza de extinción que esta impactando las poblaciones de este grupo de animales en muchas otras regiones del país y del mundo" dijo José Vicente Rodriguez-Mahecha, Director Científico de CI-Colombia.

Servicios Ambientales que prestan los anfibios:

Son reguladores de plagas de insectos nocivos para la agricultura. Por ejemplo, una pareja de sapos comunes pueden consumir al año hasta una tonelada de insectos.

Los anfibios igualmente mantienen a una gran variedad de depredadores que se alimentan de ellos y por su ciclo de vida, que se lleva a cabo una parte en el agua y otra en la tierra, movilizan nutrientes entre estos dos paisajes.

Popularmente, los científicos consideran que los anfibios son los guardianes de la salubridad humana, ya que sus pieles lisas y expuesta directamente a los elementos indican si existen condiciones adecuadas para la vida del hombre (son excelentes indicadores de la contaminación con metales pesados, pesticidas, herbicidas y agentes productores de lluvia acida, entre otros).

Amenazas:

Las principales amenazas para los anfibios en la región del Takarkuna consisten en la deforestación y perdida del hábitat, entre el 25 y el 30% de las selvas por debajo de los 800 m de altura han sido derribados y convertidos en pastizales. Igualmente el cambio climático ha exacerbado la actividad de un hongo patógeno que esta matando las poblaciones de anfibios en todas las regiones montañosas del mundo.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.