COMUNIDADES CREAN PRENDAS CON MATERIALES RECICLADOS COMO MODELOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

Boletín de prensa
Las poblaciones de comunidades rurales están involucrándose en actividades de desarrollo sostenible. Con la finalidad de superar los niveles de pobreza, hacerse productivas y mejorar su calidad de vida, incursionan en nuevas prácticas que contribuyen a preservar el ambiente.

Un ejemplo de esto lo constituye la comunidad de Changuinola en Bocas del Toro, que se las ha ingeniado para producir bolsos de múltiples usos a partir del procesamiento de bolsas plásticas desechadas, que son recicladas y convertidas en tiras que se tejen para armar el nuevo accesorio, producto que se exporta a Europa.

Mitzila Atencio de Mc Donald, de la Asociación de Amigos y Vecinos de la Costa y la Naturaleza (AAMVECONA), afirma que el destino de los pobladores de esta provincia ha cambiado, ahora tienen un producto que ofrecer a los turistas y gente que llega a la comunidad. “Estamos haciendo un reciclaje con estas bolsas que tiran a las calles, dejan en el bosque o caen al agua de los ríos y se convierten en materiales que pueden matar los animales.

Las compañeras de la señora de Mc Donald han aprendido a recoger, cortar las bolsas desechadas y tejer los bolsos que han logrado que una empresa se interese en comprarlas en Europa. Los diseños son sencillos, a base de rayas o bandas horizontales. Se pueden colgar del brazo y guardar en ellas diferentes objetos de uso personal como si fueran carteras, expresa la artesana comunitaria.

Los miembros de AAMVECONA forman parte de los grupos comunitarios que la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) les brinda capacitación, para emprender negocios ambientales.

Los miembros de esta asociación comunitaria expusieron sus trabajos artesanales durante la rendición de cuentas que hizo recientemente la institución en un hotel de la localidad.
10/02/09 M.A.T.

+ Más

ANAM realiza taller regional latinoamericano denominado Bosques-Cambio Climático

Boletín de prensa
Del 9 al 13 de febrero se lleva a cabo en Panamá el Xll taller de trabajo regional latinoamericano ”Bosque y Cambio Climático” y el ll taller regional latinoamericano sobre el “Incremento de la Escala de la Respuesta de Cambio Climático”, eventos que reúnen a especialistas de los equipos de negociación de la región en temas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REED), cambio y uso de suelo, fortalecimiento de capacidades institucionales, papel de las comunidades frente a la vulnerabilidad, mitigación y adaptación al Cambio Climático.

Durante el encuentro se exploran los elementos comunes de una respuesta latinoamericana en los temas del Plan de Acción de Bali, de los mecanismos flexibles y su financiamiento, y de los compromisos de las partes del Anexo I. También se reportarán los avances obtenidos en los estudios acordados en la reunión regional en Bogotá vinculados a estrategias audaces y cautelosas de negociación, a la migración de aproximaciones anidadas (nested) en materia de REDD hacia otros sectores, y al desarrollo de un manual del negociador latinoamericano.

La coordinación del seminario está a cargo de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), con la colaboración y financiamiento de Energeia (empresa facilitadora de redes de información e investigación sobre el Cambio Climático); de la ONF Internacional (“Office Nacional des Forêts” - Agencia Nacional Forestal de Francia) y cuenta con el apoyo financiero de Energeia, del Gobierno del Reino Unido, GTZ y la CEPAL.

La reunión permite igualmente discutir posibles ponencias regionales en respuesta a las solicitudes de los grupos Ad-hoc de trabajo y de los órganos subsidiarios del CMNUCC en la última COP (Conferencia de las Partes) de Poznan, que tuvo lugar en diciembre del 2008.
10/2/09

+ Más

Jornadas de capacitación en centros educativas sobre Producción Más Limpia

Boletín de prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) a través de la dirección de Protección de la Calidad Ambiental y su Centro de Información de Producción Más Limpia y Consumo Sustentable en coordinación con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Ministerio de Educación (MUDUCA), se encuentran realizando jornadas de capacitaciones a diferentes centros educativos.

Estas capacitación son recibidas por los docentes que dictan clases de primaria, pre media y media a los centros educativos de San Miguelito, Chilibre, Las Cumbres, Colón, Panamá Oeste y Panamá Centro que participan en el programa Guardianes de la Cuenca.

Por parte del Centro de Producción Más Limpia los temas dictados son de Consumo Sustentable, Cuidado del Ambiente, Gestión de Residuos Sólidos y Compostaje.

El objetivo principal está en facilitar a los docentes herramientas útiles que les permita incorporar las temáticas, aprovechando la “transversalidad de la educación ambiental” y a la vez promover cambios en los estilos de vida como los patrones de consumo, tanto en el aula de clases como en la comunidad.

A cada docente se le hizo entrega de “La Guía de Reciclaje de Residuos Sólidos Domiciliarios”, esperando sea de utilidad para cada centro educativo de manera que desarrollen estrategias para implementar el reciclaje dentro y fuera del plantel. Cabe destacar que son los primeros docentes a nivel Nacional que reciben estas guías.

Al final de la jornada los docentes realizan talleres de trabajo para planear sus clases, de forma tal que puedan introducir los temas dictados en sus asignaturas dentro del aula de clases. Se espera capacitar a un total de 165 docentes.
Y.T. 9/2/09

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.