LAS ONGs ECOLOGISTAS DECLINAN LA INVITACIÓN DEL GOBIERNO PARA DEBATIR SOBRE CÓMO SOBREPESCAR EL ATÚN ROJO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

Las principales ONG ecologistas declinan la invitación del Gobierno para debatir sobre cómo sobrepescar el atún rojo

10 Feb 2009 - Reunión de la Dirección General de Recursos Pesqueros con el sector pesquero y las ONG
Ecologistas en Acción, Greenpeace, y WWF España han rechazado participar en la reunión convocada por la Dirección General de Recursos Pesqueros para el miércoles 11 de febrero en la que se debatirá la aplicación en España de las normas que regularán la pesca del atún rojo durante 2009. Estas organizaciones le han hecho saber a la Dirección General de Pesca, la intención de no asistir a la citada reunión, por considerar que el actual plan de gestión apoyado por el Gobierno no tiene en cuenta las recomendaciones científicas y condena a la pesquería al colapso.

La Recomendación 08-05 de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA), que regula la pesca del atún rojo, fue aprobada el pasado mes de noviembre en Marrakech (Marruecos) con el apoyo de España. En ella se establece una cuota de captura en 2009 de 22.500 toneladas, al menos 7.500 toneladas o un 50% más de la cantidad máxima que los científicos consideran, en sus estimaciones más optimistas, que se podría capturar para evitar el colapso de la población. Este plan de gestión no soluciona además el principal problema de la pesquería, el elevadísimo número de barcos industriales de cerco, por lo que es considerado por los ecologistas como una receta para el desastre.

“Con el número de cerqueros industriales dedicados a pescar atún rojo que existe en el Mediterráneo hoy en día es seguro que se volverán a capturar miles de toneladas ilegalmente. Para debatir la aplicación de un plan desastroso que incumple de forma flagrante las obligaciones de los gobiernos de conservar y emplear de forma racional los recursos marinos no es necesaria nuestra presencia”, ha declarado Sebastián Losada, portavoz de Greenpeace.

Además, las organizaciones ambientalistas recordaron al Gobierno que el artículo 15 de la Recomendación 08-05 de la CICAA anima a las partes a una reducción voluntaria de sus capturas en la pesquería de atún rojo. España cuenta con la mayor cuota mundial para esta especie, algo más de 4.000 toneladas, y por lo tanto debería dar ejemplo y reducir sustancialmente, y de forma voluntaria, sus derechos de captura.

“Este plan sólo beneficia a la flota industrial de cerco mediterráneo y condena a la ruina a medio plazo a todo el sector pesquero artesanal dedicado al atún rojo, tan numeroso en España. Además el apoyo de España a este plan ha incumplido la Proposición no de Ley sobre atún rojo que fue aprobada por la Comisión de Medio Ambiente del Congreso el pasado 29 de octubre de 2008, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, incluido el PSOE”, ha asegurado Jorge Sáez, Coordinador de Medio Marino de Ecologistas en Acción.

“Desde WWF no queremos ser cómplices de la desaparición del atún rojo y por eso mostramos nuestro descuerdo con el actual Plan de Gestión. Sin embargo, no lo damos por perdido y seguiremos trabajando en la conservación del atún rojo en aquellos organismos que, de forma efectiva, puedan resolver el problema como es el caso del Convenio CITES”, ha añadido Raúl García, Responsable de Pesquerías en WWF España.

Finalmente, las organizaciones ambientalistas recuerdan al Gobierno el compromiso adquirido en el congreso de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) del pasado mes de octubre de apoyar un auténtico plan de recuperación para el atún rojo. Dicho plan debería establecer un drástico recorte de las cuotas de pesca y de la capacidad de la flota, así como proteger las zonas de reproducción de la especie en el Mediterráneo, especialmente en aguas de las Baleares, que según datos del Instituto Español de Oceanografía, figuran entre las zonas más importantes del mundo para la cría y reproducción del atún rojo.

+ Más

Según WWF, las renovables ahorran 90 millones de euros en importaciones de gas

06 Feb 2009 - En el número 30 del Observatorio de la Electricidad, WWF destaca la importancia que han tenido las energías renovables en el mes de enero para reducir las emisiones de CO2 del sector eléctrico peninsular y para ahorrar 90 millones de euros en la factura de importación de gas.

Gracias a la apuesta que se ha hecho hasta ahora por las energías renovables, el sector eléctrico ha reducido sus emisiones de CO2 y también la necesidad de importar gas durante el mes de enero. Además, como consecuencia de un incremento importante en la generación con energía hidráulica respecto al año pasado, se ha conseguido disminuir la aportación de las centrales que queman gas en un 25%.

También se ha reducido, en menor medida, la necesidad de quemar carbón (-8%), por lo que se ha conseguido bajar en más de un 14% las emisiones de CO2 respecto a enero de 2008.

Según Heikki Willstedt, experto de WWF España en Energía y Cambio Climático: “Está claro que, en un momento de crisis económica como este, tener un sector como el de las renovables es un claro beneficio que ayuda a reducir el déficit energético español. Asimismo, permite cumplir con los compromisos de lucha contra el cambio climático”. Y añade: “Por ello, seguir apostando por estas tecnologías y por el ahorro energético, con objetivos ambiciosos a mediano y largo plazo, tiene que convertirse en prioridad para el sector público y privado, ya que son las únicas soluciones energéticas sostenibles y autóctonas”.

Los datos más destacados de enero para el sistema peninsular son los siguientes:

Por cuarto mes consecutivo baja la demanda eléctrica: -3,14% respecto a enero de 2008.
El descenso de las emisiones de CO2 respecto al mismo mes del año pasado (-14,5%).
La mayor producción hidráulica respecto al mismo mes del año pasado (+56%)
El aumento de la generación eólica respecto a enero de 2008 (+28,6%). El día 22 de enero se batió un nuevo record de generación eólica diaria (234 GWh) equivalente al 26% de la electricidad generada ese día.
La exportación neta de un 3,5% de la generación eléctrica a nuestros países vecinos.
Las centrales de ciclo combinado que queman gas natural han recortado sus emisiones en un 25,3%, mientras que las de carbón han recortado sus emisiones en un 8,2%.
Por cada kilowatio generado, se emitieron 274 gramos de CO2. (Equivalentes a 0,274 Toneladas de CO2 por MWh

+ Más

Voluntarios de WWF restauran el arroyo Pedroches a su paso por Córdoba

06 Feb 2009 - WWF España finaliza las actividades del Proyecto de Restauración del Arroyo Pedroches a su paso por la ciudad de Córdoba. Esta jornada se engloba dentro del Programa de Voluntariado en Ríos del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y cuenta con el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Este fin de semana concluye el proyecto de restauración del arroyo Pedroches con una última actividad de limpieza en las proximidades del puente de la Palomera. Dicho programa comenzó en noviembre de 2008 y se ha desarrollado en el tramo que va desde la autovía Madrid-Badajoz hasta el Puente de la Palomera, muy cerca del casco urbano de la ciudad de Córdoba.

Desde el inicio de las actividades, han tenido lugar reuniones informativas para dar a conocer el proyecto, destacando los inventarios de flora y fauna, limpiezas participativas para retirar residuos y vertidos del cauce del arroyo, así como plantaciones con especies autóctonas de ribera y otras en las laderas cercanas. Más de cien voluntarios han participado en las actividades, y se han plantado cerca de mil plantas de especies como el algarrobo, encina, madroño, acebuche, además de álamos, sauces, alisos, majuelos y rosales. Como complemento a estas tareas, se ha realizado un estudio de la flora y fauna presentes en el arroyo. Asimismo, se ha contado con la colaboración de colectivos como Proyecto Hombre para la elaboración de cajas nido, que se colocarán este fin de semana para favorecer a las poblaciones de aves presentes en la zona. El grupo de SEO/Birdlife de Córdoba también ha participado en la realización del censo de aves.

Los ecosistemas de agua dulce son de los más degradados del planeta y esta realidad se hace especialmente palpable en nuestro país. Los ríos representan ecosistemas fuertemente afectados por las acciones del hombre debido a la contaminación, la fragmentación y artificialización de los caudales y el cambio climático. La Directiva Marco del Agua señala que, para conseguir el buen estado ecológico y fomentar la mejora, la salvaguarda y la gestión sostenible de estos recursos naturales, es fundamental una participación activa de todos los actores. Por tanto, la conservación y restauración de los ríos se debe abordar desde una acción coordinada de políticos, autoridades públicas, entidades gestoras y organizaciones no gubernamentales, además de los propios ciudadanos.

El grupo de Córdoba de WWF ha pretendido que este proyecto sirva como ejemplo de restauraciones viables de la mano de voluntarios. Además, ha incluido en las acciones un elevado componente de sensibilización ambiental para demostrar a todos los ciudadanos del entorno que, con voluntad, se puede recuperar entre todos el papel cultural, paisajístico y ecológico del río.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.