ONG CONSIDERA INACEPTABLE LA JUSTIFICACIÓN DEL MINISTERIO PARA NO DEMOLER EL ALGARROBITO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

La organización ecologista reafirma que no existe ningún tipo de excusa para no demoler el hotel - 12 febrero 2009 - Almería, España — Ante la respuesta del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Greenpeace reitera que desistir del proceso de expropiación significa abandonar las posibilidades reales de demoler el hotel.

Este pronunciamiento del Ministerio se ha debido a la acción pacífica desarrollada hoy por Greenpeace en el hotel ilegal de El Algarrobico (Carboneras, Almería), con la que lo ha hecho “desaparecer” tras cubrirlo con 18.000 m2 de tela.

Sobre el informe jurídico del Ministerio, Greenpeace destaca como uno de los puntos más negativos que esta administración no reconoce la utilidad pública de la playa de El Algarrobico, acordada por el Consejo de Ministros.

Ya que el Ministerio insiste en que no se ha dilatado ningún proceso, Greenpeace exige una hoja de ruta clara con los plazos, las reuniones con la Junta de Andalucía y una fecha estimada de demolición.

“Con doce pronunciamientos judiciales a favor es difícil entender
que el Ministerio se escude en que todavía necesita más para demoler el hotel”, ha declarado Pilar Marcos, responsable de la campaña Costas de Greenpeace.

+ Más

Greenpeace hace “desaparecer” el hotel ilegal de El Algarrobito

La organización denuncia la pasividad del Ministerio de Medio Ambiente, que pretende paralizar la expropiación de los terrenos de la playa - 12 febrero 2009 - Almería, España — A las 7:00 de la mañana, sesenta activistas de Greenpeace han comenzado a cubrir con una enorme tela verde la fachada del macrohotel de El Algarrobico en Carboneras (Almería). Mientras, escaladores de la organización han están colgando una pancarta de 370 m2, con el mensaje “PARQUE NATURAL SIN HOTEL ILEGAL”. Desde mar, dos zódiac de la organización portan banderas con este mismo lema.

Los activistas emplearán más de 18.000 m2 de tela para hacer desaparecer el hotel de 411 habitaciones y más de 20 plantas, construido a tan sólo 14 metros de la ribera del mar y en pleno Parque Natural Cabo de Gata -Níjar.

En su cuarta acción de protesta en el hotel, Greenpeace denuncia la actitud del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino que ha dejado de lado la legalidad y sigue permitiendo que el hotel continúe en pie a pesar de los doce pronunciamientos judiciales en su contra. De hecho, parte de estos pronunciamientos judiciales apoyan los argumentos defendidos por el propio Ministerio sobre la utilidad pública de los terrenos.

“A pesar de todas las sentencias sobre la ilegalidad del hotel de El Algarrobico, el Ministerio que se supone debe defender el Medio Ambiente ha decidido paralizar la recuperación de los 100 primeros metros de playa” ha declarado Pilar Marcos, responsable de la Campaña de Costas de Greenpeace, desde la playa de El Algarrobico. “Espinosa no está cumpliendo su mandato constitucional” ha añadido.

Tras la sentencia del pasado mes de septiembre, por la que el Juzgado número 2 de Almería declaraba nula la licencia de obras del hotel, el Ministerio de Medio Ambiente encargó un informe a la Abogacía del Estado para analizar cómo afectaba la sentencia al proceso de expropiación. El resultado final es un informe al que Greenpeace ha tenido acceso en el que, sin ningún argumento jurídico de peso, se aboga por abandonar el proceso de expropiación.

Hace dos semanas, Greenpeace mostró su rechazo a estas conclusiones de la Abogacía, y ha hecho llegar un escrito sobre sus consideraciones al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; al de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; a la Ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa y a la Directora General de Costas, Alicia Paz. La organización ecologista considera que todos ellos tienen la obligación por mandato constitucional de actuar en defensa del litoral y por ello han de mantener una política activa y liderar el proceso de demolición. De momento, Greenpeace sólo ha recibido el silencio como respuesta.

“La pasividad del Ministerio sólo sirve para dilatar un proceso que debía haber culminado hace tiempo. Están siguiéndole el juego a la promotora Azata del Sol y al Ayuntamiento de Carboneras. Es el mundo al revés y hoy hemos venido para hacer desaparecer simbólicamente este hotel ilegal y devolver al Parque Natural un paisaje que nunca debió ser destruido”, ha concluido Marcos.

+ Más

Realiza Greenpeace día de acción nacional por la eficiencia energética

09 febrero 2009 - DF, México — Hace Greenpeace [R]evolución energética en siete ciudades del país; activistas cambian focos en sitios públicos de las ciudades de Aguascalientes, Cuernavaca, Chihuahua, Guadalajara, Monterrey, León y Puebla

Greenpeace realizó un Día de acción por la Eficiencia Energética en siete ciudades del país y llamó a la población de esas entidades a que cambie sus focos incandescentes por ahorradores como una manera de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y para disminuir los efectos negativos del cambio climático.

Activistas de la organización ambientalista que tienen presencia en las ciudades de Aguascalientes, Cuernavaca, Chihuahua, Guadalajara, Monterrey, León y Puebla hicieron un cambio de focos incandescentes por ahorradores en mercados populares y otros sitios públicos, donde también repartieron información sobre las formas de usar la energía de manera eficiente y llamaron al público a sumarse a la [R]evolución energética de Greenpeace cambiando sus hábitos de consumo de electricidad en sus hogares y sitios de trabajo.

“Invitamos a la gente de todas estas ciudades a que sustituya sus focos incandescentes por lámparas ahorradoras. Si bien éstas son más caras, pueden durar hasta 10 veces más y consumen en promedio un 25 por ciento menos energía que los focos comunes, lo que repercute en menos emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero que provoca el cambio climático”, explicó Beatriz Olivera, integrante de la campaña de energía y cambio climático de Greenpeace México.

En nuestro país, alrededor del 92 por ciento de la generación de energía proviene de combustibles fósiles (1), que generan altas emisiones de CO2 y aumentan la temperatura global del planeta. En conjunto, los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León y Puebla generan un millón 669,614.05 toneladas de CO2 a la atmósfera y que contribuyen al cambio climático (ver tabla).

En promedio, una casa habitación consume de 12 a 30 por ciento de electricidad sólo para iluminación. Si se sustituyen los focos incandescentes por ahorradores, las personas pueden evitar la generación de más energía eléctrica proveniente en su mayoría de carbón o petróleo, además de cuidar al planeta, ahorrarían alrededor del 20 por ciento en sus pagos de luz.

Gran parte de la población usa este tipo de focos por costumbre, desconocimiento de sus efectos y por su bajo costo, Además que los focos comunes de bombilla, llamados incandescentes, son los dispositivos más ineficientes que existen, ya que la mayor parte de la electricidad que usan la desperdician en calor, y ocupan en promedio sólo el 10 por ciento para iluminar.

“Estamos promoviendo esta campaña a nivel nacional con el objetivo de lograr que a finales de 2009, el Congreso de la Unión tenga lista una ley que prohíba la comercialización de más focos incandescentes antes del 2012, para ello es preciso que también los legisladores locales de las ciudades de Aguascalientes, Cuernavaca, Chihuahua, Guadalajara, Monterrey, León y Puebla, apoyen esta propuesta que permitirá disminuir las emisiones de CO2 de México y mitigar los efectos negativos del cambio climático, agregó Olivera.

Finalmente, los activistas de Greenpeace invitaron a los asistentes a visitar el sitio web atiyaseteprendió para que conozcan más acerca del uso inteligente de la energía y firmar la ciberacción dirigida a los legisladores en el Congreso y a las autoridades de secretaría de Energía.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.