VOLUNTARIOS AMBIENTALES EXPONEN PRODUCTOS ARTESANALES

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

Boletín de prensa
Una ilustrativa exposición de artesanías y productos confeccionados con material reciclable, madera y tagua hicieron los grupos de voluntarios de la región metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), durante la presentación de rendición de cuentas realizada en un hotel de la localidad por la ministra de Asuntos para la Conservación del Ambiente y administradora de la entidad Ligia Castro de Doens.

Estos grupos provienen del área de San Miguelito y del Parque Nacional Soberanía que trabajan conjuntamente con la ANAM. A ellos se les brinda asesoría técnica, a fin de que realicen una labor sostenible, cónsona con el ambiente.

Al respecto, el administrador regional, ingeniero Lizandro Arias manifestó que se trata de que cada grupo de voluntarios ambientales dentro del área pueda conformar equipos que trabajan de forma mancomunada y que el producto final sea rentable para ellos económicamente y se base en el aporte del cuidado y la preservación del ambiente.

El material que utilizan los indígenas ubicados en la ribera del lago Alhajuela en el área de Gamboa para confeccionar sus productos es extraído del bosque, luego se convierte en artesanías que son vendidas a turistas y nacionales.

Igualmente, el grupo de voluntarios ambientales de San Miguelito realiza una labor digna de resaltar, con material de periódico, estopas de coco y platillos comercializados.

Ambos grupos sostuvieron que se mantendrán en la misma línea de colaboración con ANAM ya que es rentable para ellos y se adquiere una experiencia en la conservación del ambiente.
12/01/09 M.A.T. / I. M.

+ Más

Promueven educación ambiental entre niños y jóvenes de comunidades difíciles

Boletín de prensa
Un ciclo de charlas a grupos de niños entre 6 y 12 años de áreas difíciles del centro de la capital panameña, realiza personal de la región metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Ministerio de Desarrollo Social, (MIDES) como parte del programa Verano Feliz.

Unos 163 estudiantes han participado de este tipo de charlas, cuyo fin es concienciar a la niñez y la juventud en temas como la buena disposición de la basura, reforestación y cambio climático. Estas exposiciones se han dictado en comunidades como, Las Albinas, en Calzada Larga, Las Pistas, Pedregal, Tocumen, Curundu, Brooklyncito y Viejo Veranillo.

Este tipo de acción se produce como un esfuerzo mancomunado de las autoridades del MIDES a fin de dar a conocer a los jóvenes la responsabilidad se tienen con la protección y conservación del ambiente y que sean ellos los forjadores de un mejor contexto ambiental en su comunidad.

Las charlas continuarán, según aseguran las autoridades responsables, ya que es de interés del Gobierno Nacional divulgar e involucrar a la comunidad en general para realizar un trabajo que beneficie a la sociedad en su totalidad.

Dentro del programa de trabajo, también se tiene contemplado una serie de giras ecológicas a las áreas protegidas de la región metropolitana de ANAM, como los parques nacionales Camino de Cruces y el Parque Nacional Soberanía con estos grupos, a fin de que conozcan la importancia de su preservación y conservación.
12/01/09 M.A.T. / I. M.

+ Más

Educadores inician capacitación en educación ambiental

Boletín de prensa
Un total de mil 130 educadores iniciaron un proceso de capacitación en el uso de las guías de educación ambiental en todo el país, coordinado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Ministerio de Educación (MEDUCA).

Esta capacitación se brindará en todas las provincias y las comarcas Ngöbe Buglé y Kuna Yala en los meses de febrero a abril, anunció Klever De Lora, jefe de Educación Ambiental de la ANAM, quien explicó que el tipo de información que se vierte hace que el educador tome conciencia de la situación ambiental y la interiorice; “tenemos un educador sensibilizado y así adquiere capacidades para introducir este tema en su programa académico”.

El uso de las guías de educación ambiental adiestra a los educadores en la aplicación de estas herramientas; su método con una perspectiva constructivista, le permite comprender la realidad y transformar su relación con el mundo natural; así como conservar y utilizar los recursos naturales en forma sostenible.

Esta capacitación tiene una duración de cuarenta horas. En la provincia de Panamá, se ha contemplado brindar los talleres en las tres zonas: este, metro y oeste para beneficiar a unos 445 educadores.

Las guías están diseñadas para ser utilizadas una en cada grado; además por su carácter transversal sus temas pueden ser incluidos en el programa de trabajo. Existe una guía marino-costera y otras siete corresponden a los diferentes niveles de la escuela primaria, incluso el pre-escolar.

La ley 10 de 1992 introduce los contenidos ambientales en la educación nacional e incluye una asignatura en la educación universitaria. La capacitación a educadores sobre el uso de las guías de educación ambiental se imparte durante el periodo de vacaciones escolares en todo el país desde 2002 y hasta la fecha se ha preparado a casi 4 mil educadores.

Estas guías están disponibles en la página web de la ANAM, donde pueden ser consultadas en la dirección www.anam.gob.pa
12/02/09 M.A.T.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.