ANAM REALIZÓ JORNADA DE TRABAJO SOBRE RECICLAJE EN LA PROVINCIA DE HERRERA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

Boletín de prensa
El problema de la basura y el inadecuado manejo de los desechos sólidos, es uno de los grandes problemas ambientales latentes en nuestro país. En aras de minimizar esta problemática la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) desarrolló una jornada sobre reciclaje con la señora Margarita Benuit en París de Parita, en la provincia de Herrera.

En la actividad participación más de 30 personas entre Voluntarios Ambientales de Borrola de Pesé, Pesé, El Pájaro de Pesé, Parita, París de Parita, El Rincón de Santa María, Los Carates de Ocú, El grupo Spirit de París, los titiriteros de Ocú y funcionarios de la ANAM

Dicho evento permitió fomentar en los voluntarios, estudiantes y funcionarios una cultura ambiental a través de diferentes técnicas que incentivan y estimulan la creatividad para al aprovechamiento de los residuos sólidos como una alternativa para resolver los problemas ambientales, evitando la explotación de los recursos naturales, mejorando la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Al final de la jornada cada uno de los participantes logró exponer su trabajo, gracias a los conocimientos adquiridos entre ellos los dibujos en latas de sodas, de cervezas, flores de botellas plásticas, cuadros con naturaleza muerta, canastas de hojas de periódicos, muñecas de trapo y otros.

Se espera que cada uno de los participantes elabore artesanías con los residuos producidos en sus hogares.

+ Más

ANAM beneficia a comunidades de Herrera con proyecto de desarrollo sostenible

Boletín de prensa
Un total de tres comunidades de la provincia de Herrera se beneficiarán con proyectos de desarrollo sostenible gracias a la gestión realizada por el Programa del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP) de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

Los proyectos a desarrollarse en los poblados de Loma del Montuoso, Quebrada del Rosario Abajo y La Sonadora corresponden al manejo sostenible de la tierra, uso de los recursos naturales a través de la implementación de sistemas agrícolas y zoocriaderos de conejo pintado. La inversión en esa provincia será de 23 mil 143 balboas con 90 centésimos.

Algunas de estas comunidades están situadas en áreas de difícil acceso, sin luz eléctrica o sin agua potable, condiciones que impulsan a las poblaciones a utilizar los recursos naturales. Los beneficiarios de estos proyectos se han organizado en asociaciones de productores, cooperativas, juntas de administración de agua o acueductos rurales, entre otras y han sido capacitados por la ANAM para asegurar la sostenibilidad de las actividades productivas.

La entrega de los fondos a estos diez proyectos se realizó en la cancha de baloncesto municipal del distrito de Las Minas, en Herrera.
Y.T. 26/2/09

+ Más

Redefinen procedimientos en la regulación de recursos genéticos

Boletín de prensa
Un taller con la finalidad de ajustar, redefinir y coordinar la regulación de los recursos genéticos, realizaron los funcionarios del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Río Hato, Coclé.

En este encuentro, los funcionarios analizaron aspectos y procedimientos, así como las tarifas por el acceso y utilización de los recursos genéticos del país, que son tramitados en dicha unidad administrativa de la ANAM. Estas tareas se cumplen con la finalidad de asegurar la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de sus componentes y así garantizar un mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad panameña.

Ibelice Añino, jefa de este departamento, dijo que el objetivo es que la unidad tenga más flexibilidad para la toma de decisiones y la evaluación de las solicitudes. “Es necesario que todo el personal de la oficina tenga la misma información; por eso hacemos este ejercicio para consolidar todo el trámite y que no nos equivoquemos en la aplicación de la normativa sobre estos procedimientos”.

La funcionaria agregó que en la actualidad se ha sometido a la consideración del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una actualización del decreto 257 de 17 de octubre de 2006 que reglamenta el artículo 71 de la ley 41 de 1 de julio de 1999, que regula el acceso a los recursos genéticos y biológicos, cuyo origen o procedencia sea el territorio de la República de Panamá.

En la aplicación del decreto 257 existen algunas confusiones sobre aspectos de tarifas, en los trámites y en atención a categorías, especies, cantidades que son solicitados para diferentes tipos de objetivos; estas solicitudes definen el uso, recolección, manipulación, transferencia e información de dichos recursos tanto genéticos, como biológicos asociados a la vida silvestre tanto en su carácter comercial, como no comercial.

Son recursos genéticos el conjunto de componentes o partes de un organismo que contiene sus células hereditarias, cuya función principal es la transferencia generacional de la información sobre la herencia natural de los seres vivos. Mientras tanto, los recursos biológicos son los materiales genéticos, los organismos o parte de ellos, las poblaciones o cualquier otro tipo del componente vivo de los ecosistemas de valor o utilidad real o potencial para la humanidad.
20/02/09 M.A.T.

+ Más

ANAM brinda apoyo a bomberos en extinción de incendios de masa vegetal

Boletín de prensa
Con el fin de crear conciencia en la población en general sobre el peligro que representa la quema de herbazales dentro y fuera de las áreas protegidas de la Región Metropolitana, funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), realizan un ciclo de visitas a los medios de comunicación.

Recientemente se presentó un grupo de funcionarios de la ANAM que realizan labor de extinción de incendios de masa vegetal, al noticiero de Telemetro Reporta, Canal 13, en el noticiero vespertino, para dar a conocer las tareas que se realiza en la entidad y pedir el apoyo de la sociedad a fin de que se tomen las medidas necesarias para salvaguardar el ambiente.

El ingeniero. Lizandro Arias, administrador regional metropolitano de la ANAM, manifestó que esta acción se enfoca en sensibilizar a la población en torno al tema, ya que en muchas ocasiones se presume que los incendios se producen debido a la poca conciencia de las personas que viven cerca de estas áreas.

“No podemos permitir que los ciudadanos sigan acabando con el poco recurso natural que nos queda; hay que crear conciencia y es a través de la buena voluntad del personal de los medios de comunicación que podemos llegar a la masa poblacional y mantener un contacto con la gente”, expresó el funcionario.

En lo que va de la temporada seca se han registrado 6 incendios de masa vegetal en áreas protegidas los cuales han sido atendidos por miembros de la compañía Pulasky (bomberos voluntarios) apoyados por funcionarios de la región metropolitana de la ANAM.

Para cumplir con estas acciones también se han entregado a los funcionarios una serie de equipos como, botas, mochilas de agua, palas, gorras, entre otros.
20/02/09 M.A.T./ I.M.

+ Más

ANAM los santos realiza taller para la regularización de las áreas protegidas

Boletín de prensa
La Administración regional de Los santos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), realizó el taller Elaboración de Estrategias para la Regularización de la Reserva Forestal la Tronosa y el Refugio de Vida Silvestre Isla Caña .

Dicho taller , tuvo como objetivo subsanar información sobre los límites de algunas de las áreas protegidas como es el caso de la Reserva Forestal La Tronosa la cual sus limites en campo no concuerdan con lo estipulado en el plano , por lo cual se estarán realizando los estudios y medidas pertinentes sobre el caso.

Por su parte, el Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT), señaló que hay que establecer un plan de acción para atender las solicitudes de titilación de tierras dentro de la Reserva Forestal la Tronosa y el Refugio de Vida Silvestre Isla Caña , siendo ésta una de las demandas de la población de estas áreas.

Este taller fue concurrido por personal de la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, funcionarios de la Administración Regional de ANAM Los Santos, miembros de la Comisión Nacional de Límites, personal del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia y PRONAT.
Y.T/M.N 18/2/09

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.