DECOMISAN MONOS EL ALBROOK Y RESCATAN LAGARTO Y ARMADILLO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

Boletín de prensa
El decomiso de dos monos, uno titi y un cariblanco, así como el rescate de un lagarto, un perezoso, un armadillo y un erizo, realizaron funcionarios de la región metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

Los dos monos procedían de la Kuna Yala e ingresaron al aeropuerto de Albrook, para ser llevados al interior del país. Una llamada a las oficinas de ANAM puso en alerta a las autoridades que procedieron a decomisar los ejemplares ya que se encontraban sin permiso.

En tanto, que el lagarto fue entregado a las autoridades de ANAM por personal del INADEH en Tocumen que lo mantenían en custodia una vez que fue atrapado por estos funcionarios mientras realizaban trabajos de desagües por esa área.

Los primates se encuentran a buen recaudo en el Parque Nacional Metropolitano debido a que tendrán que adaptarse nuevamente a la vida selvática para ser soltados en las áreas protegidas, pues estaban domesticados.

El resto de los animales fue dejado en libertad en el Parque Nacional Soberanía.
20/02/09 M.A.T. / I.M.

+ Más

ANAM realiza encuentro de empresarios con grupos comunitarios ambientales de la Cuenca del río La Villa

Boletín de prensa
Una importante reunión de acercamiento con 10 grupos comunicatorios ambientales de que laboran en la Cuenca Hidrográfica del río La Villa y representantes de la empresa privada, llevó a cabo la Autoridad Nacional del Ambiente(ANAM) en la provincia de Los Santos, con el objetivo de concretar compromisos de ambas partes con miras al fortalecimiento de los negocios ambientales que buscan mejorar la calidad de vida de estas personas y continuar las acciones de restauración y conservación de los recursos naturales en ese sector de la península de Azuero en cumplimiento de la normativa ambiental.

Oltimio Valdés, administrador regional de la ANAM en Los Santos mostró su satisfacción por el interés demostrado por los grupos comunitarios en su calidad de actores principales que han venido colaborando estrechamente con la gestión ambiental que desarrolla la institución en la Cuenca del río La Villa y los representantes de la empresa privada, “lo que demuestra que todos entendemos perfectamente el compromiso que tenemos por mejorar la calidad ambiental y asegurar un ambiente sano para las presentes y futuras generaciones”.

Puntualizó que de este ejercicio se espera que salgan resultados concretos en ambas vías a favor del medio ambiente y en pro de los negocios ambientales que tienen los grupos comunitarios, tales como viveros forestales, abono orgánico y otros productos, para que sean adquiridos por los empresarios al momento de reforestar o realizar cualquier otra actividad ambiental como parte del compromiso socio ambiental empresarial contemplados en los estudios de impacto ambiental.

La directora de Fomento a la Cultura Ambiental de la ANAM, Lourdes Lozano, advirtió que los problemas ambientales en estos momentos son a nivel global y frente a esa situación Panamá tiene una Estrategia Nacional del Ambiente que procura que se hagan las cosas bien a través del fomento del desarrollo de una cultura ambiental para la sostenibilidad, y adelantó que más de 200 empresas privadas están haciendo producción más limpia en nuestro país, lo que reduce la contaminación y los residuos en su punto de origen, y además incrementa la eficiencia y competitividad de las empresas.

Celso Quintero de la regional de Los Santos calificó la reunión de satisfactoria tras viabilizarse la conversación y negociación entre los grupos comunitarios y los empresarios y adelantó que asistieron grupos de las comunidades de Santana, Bongo, dos grupos de El Bijao, Caña Brava, Macaracas centro, Llano de Piedra, El Caratillo, Tonosí y Guararé.

Adelantó que mediante estos encuentros también se pretende fomentar la cultura forestal en el sector ganadero, ya que el 90 por ciento de la tierra de la provincia de Los Santos está ocupada en la producción ganadera y que se vea que este rublo es uno más en la cadena de producción.
20/2/09

+ Más

Analizan compromisos nacionales en bioseguridad

Boletín de prensa
Un equipo interinstitucional de trabajo analizó las obligaciones del país en el cumplimiento del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad que regula la liberación de organismos genéticamente modificados (OVM) y sus posibles efectos sobre la salud humana.

Darío Luque, del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), dijo que este balance interinstitucional es oportuno ahora que se va a hacer el proyecto de implementación del protocolo; “es un insumo valioso para que esta preparación del proyecto sea más efectiva”.

El funcionario que es el punto focal del protocolo, agregó que también se hizo una revisión de los compromisos de cada institución.

Luis Benavides, de la Dirección de Normas para la Importación de Alimentos de la Autoridad Panameña de Seguridad de los Alimentos (AUPSA), consideró que en este tema, entran diferentes factores en juego como los ambientales, de salud humana, plantas y vegetales utilizados en la producción; además “tenemos que coordinar no solo de manera interinstitucional, sino con organismos y agencias internacionales”.

El equipo de trabajo está formado por la ANAM, los ministerios de Salud, Desarrollo Agropecuario, Comercio e Industrias, la AUPSA, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

Durante la reunión se hizo un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) y se revisó los compromisos de cada una de las instituciones representadas.

Panamá suscribió el Protocolo de Cartagena y lo ratificó mediante la ley 11 de 22 de febrero de 2006, que establece medidas de precaución en los países para la liberación en el ambiente de OVM, lo que toma en cuenta posibles efectos sobre la salud humana en aspectos como transporte, envasado, manipulación, etiquetado y análisis de riesgo.
19/02/09 M.A.T.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.