DENUNCIAN ONG A DESARROLLO ILEGAL EN SINALOA AVALADO POR PRESIDENCIA Y FONATUR

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

19 febrero 2009 - DF, México — Calderón y Gómez Mont, incongruentes al permitir la construcción de un desarrollo turístico que viola la ley ambiental: ONG

Por permitir violaciones a la ley ambiental y avalar la construcción del Centro Integralmente Planeado (CIP) en el Estado de Sinaloa, las organizaciones Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Greenpeace presentaron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en contra del desarrollo avalado por el presidente Felipe Calderón y Miguel Ángel Gómez Mont, director de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Las organizaciones señalaron que Calderón y Gómez Mont infringieron la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), al permitir que se inauguren las obras de este desarrollo sin contar con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) como lo demanda la legislación vigente (1). El nuevo centro, que se pretende construir sobre una duna costera en el poblado de Teacapán, municipio de Escuinapa, también carece de un plan de desarrollo, levantamiento batimétrico, estudios geohidrológicos y de hidrodinámica y de dictamen de seguridad jurídica inmobiliaria del predio (2).

Este martes, al inaugurar el CIP, el presidente Calderón afirmó: “y que sea este Centro Integral un polo de atracción también por su respeto al medio ambiente” (5). También, el 29 de septiembre de 2008, cuando se anunció este CIP en el marco de la Expo Mexicana de Inversión Inmobiliaria y Turística (EMIIT), Gómez Mont dijo que: “en todos los proyectos que emprenda o avale FONATUR, actuará bajo estricto respeto al medio ambiente” (6). Tanto Presidencia como Fonatur usan discursos mediáticos para comprometerse con el medio ambiente, pero en los hechos demuestran poco interés y la facilidad con la que actúan para promover delitos ambientales y la impunidad.

“Es muy claro que la política del sector turismo está permitiendo la construcción de desarrollos inmobiliarios ilegales sin respeto al medio ambiente. Es lamentable que Jesús Alberto Aguilar Padilla, gobernador de Sinaloa y Rodolfo Elizondo, secretario de Turismo, den su respado a este tipo de proyectos sin medir las consecuencias negativas que tendrán para esa región del país (4)”, dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México.

“Solicitamos que se remueva la maquinaria de trabajo, las plantillas de trabajadores y, a su vez, se garantice la legal protección de la clausura de obras hasta que Fonatur legalmente esté facultada a realizar obras o actividades, conforme a la LGEEPA”, dijo Pablo Uribe, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental sede Noroeste.

CIP en Sinaloa, más grande y menos planeado
El CIP en Escuinapa, Sinaloa será del doble de tamaño que el de Cancún (5), ya que contará con una superficie de 2,381 hectáreas, tendrá una capacidad de 44,200 cuartos y estará orientado hacia los segmentos de: salud, náutico-deportivo, naturaleza, sol y playa, cultural-educativo, así como turismo residencial.

La inversión pública para este proyecto será de 4,986 millones de pesos, además de mil 212 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura, pero hasta la fecha carece de instrumentos de planeación y trámites ambientales.

Para el año 2025 este nuevo centro recibirá a casi 3 millones de turistas (7), sin embargo nada de esto está sustentado ambiental, legal y técnicamente.

Pero la fecha, Sinaloa carece de un ordenamiento ecológico costero y el municipio de Escuinapa no está listo para recibir este desarrollo ya que actualmente en la región hay una gran escasez de vivienda, y sigue aumentando la migración a ese municipio. Sólo hay un inspector de obra y el Plan Municipal de Escuinapa 2008-2010 no cuenta con líneas estratégicas de preservación de medio ambiente, pero sí con mecanismos para hacer cambios de uso de suelo (8).

Cemda y Greenpeace exigieron a los gobiernos federal y al de Sinaloa respetar la legislación ambiental vigente; y a la Profepa la clausura inmediata de las obras de este desarrollo ilegal antes de que se produzcan daños irreversibles a los ecosistemas costeros de la región.
— Greenpeace México
Notas:
1. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Artículo 28, fracciones IX y X.
2. Solicitud de información a través de INFOMEX. No de Folio. 0002100040908
3. Calderón: impunidad ambiental al tope. Boletín 09016. http://www.greenpeace.org/mexico/prensa/releases/calder-n-impunidad-ambiental
4. Diversas intervenciones en la Presentación del Proyecto Centro Integralmente Planeado Costa-Pacífico. Sala de Prensa del Gobierno Federal. http://www.presidencia.gob.mx/prensa/?contenido=42327
5. El Presidente Calderón en la Presentación del Proyecto Centro Integralmente Planeado Costa-Pacífico. Sala de Prensa del Gobierno Federal. http://www.presidencia.gob.mx/prensa/?contenido=42326
6. Diversas intervenciones en la Inauguración de la Expo Mexicana de Inversión Inmobiliaria y Turística 2008. Sala de Prensa del Gobierno Federal. http://www.presidencia.gob.mx/prensa/?contenido=38998
7. BOLETIN No. 03 / 2009. Fonatur designa delegado para su nuevo centro turístico en Sinaloa http://www.fonatur.gob.mx/es/comun_prensa/comunicados_prensa.asp
8. Plan Municipal de Escuinapa 2008-2010 http://www.escuinapa.gob.mx/planmunicipal.pdf

+ Más

Ocho meses sin justicia para activistas de Greenpeace Japón

20 febrero 2009 - DF, México — Activistas de Greenpeace México protestan frente a la embajada de Japón para exigir un juicio justo a Junichi Sato y Toru Suzuki quienes enfrentan un juicio penal por denunciar el tráfico de carne de ballena con la complicidad del gobierno japonés

Con un mensaje gigante tridimensional que formaba la palabra “justicia”, una veintena de activistas de Greenpeace exigieron al gobierno japonés que se retiren los cargos a dos miembros de la organización que enfrentan un proceso penal desde hace ocho meses por denunciar públicamente el mayor escándalo de corrupción y tráfico ilegal de carne de ballena con la complicidad de las autoridades niponas.

Han pasado ya 245 días desde que arrestaron a los activistas japoneses Junichi Sato y Toru Suzuki. Actualmente están libres bajo fianza, con restricciones para viajar y comunicarse, y se enfrentan a un juicio en donde pudieran obtener una pena de más de diez años de cárcel si resultan culpables por haber denunciadoen torno al programa de caza de ballenas, subvencionado por el Gobierno japonés.

“Exigimos justicia para Junichi Sato y Toru Suzuki. El gobierno japonés debe retirar los cargos en contra de nuestros compañeros activistas e investigar la red de tráfico ilegal de carne de ballena. Es claro que este juicio no está más que motivado políticamente en contra de Greenpeace para que Japón pueda continuar con su supuesta caza científica de ballenas. Por respeto al medio ambiente y a los contribuyentes japoneses que sostienen la caza de ballenas, liberen a nuestros activistas”, dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México.

Cabe señalar que protestas similares se han dado en el transcurso de esta semana en Estados Unidos, India, Holanda, Israel, Rusia, Grecia, Noruega, Turquía, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelandia, Italia y Hong Kong (1). Más de un cuarto de millón de personas han enviado una carta al Primer Ministro Japonés, Taro Aso pidiendo la liberación de Sato y Suzuki, y otras 57 mil personas se han declarado cómplices al firmar la petición solicitando que las arresten si el oponerse a la caza de ballenas es un crimen (2).

En México más de mil 300 personas también la firmaron. Además, otras organizaciones como Amnistía Internacional (3) han denunciado las irregularidades de este arresto y el juicio ante los medios de comunicación.

Los activistas de Greenpeace Japón destaparon una red de contrabando de carne de ballena procedente del programa de “caza científica” y con su denuncia pretendían llamar la atención sobre el mal uso de los impuestos japoneses y promover una investigación independiente sobre este programa que sirve de excusa a Japón para seguir matando ballenas en la Antártida (4).

La semana pasada se celebró la primera audiencia, cerrada al público y a los medios de comunicación, pero fue seguida por los abogados de los activistas, incomprensiblemente acusados de robo y asalto a la propiedad.

“Desde la perspectiva de la legislación internacional, los actos de Sato y Suzuki fueron un ejercicio del derecho de la libertad de expresión, que está garantizada por el Convenio Internacional de los Derechos Políticos y Civiles. Los tribunales internacionales han remarcado que el respeto a la libertad de expresión es esencial en una democracia”, explicó Yuichi Kaido, abogado defensor de Sato y Toru Suzuki.

La segunda audiencia del juicio para los dos activistas tendrá lugar el 23 de marzo (5), mientras que para el juicio público no ha sido fijada una fecha todavía.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.