“MINERÍA EN COLOMBIA: SÍ, PERO NO EN PARQUES NATURALES”: MINISTRO LOZANO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

El Ministro de Ambiente, Juan Lozano, y la directora de Parques Nacionales, Julia Miranda, explican a los medios la proliferación de solicitudes para explotaciones mineras en parques naturales. Foto: Mariam Hadra MAVDT.

Bogotá, febrero 22 de 2.009 (MAVDT).- "Minería en Colombia sí, pero ambientalmente responsable. Minería en Colombia sí, pero sin que se roben la plata de las regalías y nos dejen como saldo, desiertos y zonas de erosión" manifestó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, al confirmar la prohibición radical de títulos mineros en los Parques Naturales Nacionales de Colombia y pedir la revocatoria inmediata de los que ya hayan sido otorgados en estas zonas específicas.
"Ni Ingeominas, ni los departamentos que tienen delegación minera (como Antioquia, Bolívar y Caldas) ni ninguna otra autoridad minera en el país puede dar títulos en los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Los Parques son de todos los colombianos, tienen una protección especial" destacó el titular de la Cartera Ambiental.

"Quienes tengan algún título minero en los parques naturales tienen que saber que esos títulos no les dan ningún permiso, ningún derecho de explotación. Y si con todo insisten en desarrollar la actividad minera, se tendrá que aplicar la Ley, se tendrán que aplicar con todo rigor las sanciones porque es una violación de normas de superior jerarquía para la protección de un patrimonio que es de todos los colombianos: el agua, los recursos naturales, la biodiversidad que está en estos parques", agregó.

Por otra parte, ante la proliferación de solicitudes de licencias mineras, Lozano Ramírez insistió en la necesidad de que Ingeominas observe las normas sobre protección ambiental y que se acelere la tramitación de la normativa correspondiente en el Congreso de la República.

La directora de Parques Naturales Nacionales, Julia Miranda, se refirió a la preocupación que existe por los títulos entregados: "Nos preocupan todos los casos de los títulos adjudicados. De todos estos, que son más de 38, algunos alcanzaron el proceso de explotación en áreas correspondientes a parques naturales. Estos son dos casos concretos: uno, en la selva de Florencia y otro en el parque de Los Farallones de Cali. No obstante, ya fueron suspendidas las actividades y ya se inició un proceso sancionatorio".

+ Más

Presencia masiva de comunidades en Audiencia Pública de Boyacá

Viceministra Leyla Rojas Molano con el Gobernador de Boyacá, Jose Rozo Millan quienes presidieron la audiencia pública consultiva de agua que se realizó en Paipa, Boyacá.Foto:Consuelo García.MAVDT

El Plan Departamental de Agua de Boyacá tendrá un costo aproximado de $165.000 millones.

Paipa (Boyacá), 23 de febrero de 2009. MAVDT.- Más de 200 habitantes de los municipios boyacenses se dieron cita hoy lunes en el hotel Sochagota de Paipa, para presentar los proyectos de Agua y Saneamiento Básico que pueden ser financiados por la Nación.

La audiencia fue presidida por la Viceministra de Agua, Leyla Rojas Molano y el Gobernador de Boyacá, José Rozo Millán, quienes escucharon las inquietudes de los asistentes sobre cómo se financiarán los proyectos que resulten elegidos.

Para ello, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, estableció que los recursos de la Nación para Agua y Saneamiento se distribuirán en los departamentos, y a su vez, para la identificación y selección de proyectos de cada departamento, se realizarán audiencias públicas de carácter consultivo.

Los asistentes a la audiencia tuvieron la oportunidad de radicar aproximadamente 165 nuevos proyectos para ser considerados por el Comité Directivo del Plan Departamental y eventualmente ser financiados por la Nación.

Lunes, 23 de Febrero de 2009La Viceministra recordó a los asistentes que "lo importante es que este listado de proyectos quede en el acta y se encuentren a disposición del comité directivo". Igualmente, hizo un llamado para que se destrabe el proceso de la cuenca del rio Chicamocha y arranque con la celeridad que se desea.

El Plan Departamental de Agua de Boyacá tendrá un costo aproximado de $165.000 millones.

"Conformamos y estructuramos la empresa departamental de servicios públicos de Boyacá, que supera los 50 municipios. Tenemos la esperanza de que se convierta en patrimonio público boyacense" aseguró el gobernador Rozo Millán.

+ Más

"Colombia sufre como victima del calentamiento global,causado por países desarrollados": Ministro Lozano.

Bogotá, 16 de febrero de 2009 (MAVDT).-"Esperamos que los países asuman sus compromisos, la huella de carbono en Colombia es muy pequeñita y en cambio el daño que hemos recibido es muy grande, por eso esperamos compromisos serios de reducción de gases de efecto invernadero y fondos ciertos para financiar nuestros programas de adaptación".

Así lo reiteró el Ministro de Ambiente, Juan Lozano Ramírez, durante la presentación del Estudio Regional de Desarrollo con Menos Carbono, organizado por el Banco Mundial y Fedesarrollo.

En su intervención, dijo el Ministro que Colombia produce solo el 3% de los gases efecto invernadero. Sin embargo, como lo anunció durante la Cumbre Internacional de Poznan, en Polonia, recordó que el daño que han generado los países desarrollados es inmenso.

"Colombia es una victima del calentamiento global, por eso lo que esta haciendo es aprovechar oportunidades para sacar proyectos que acceden a certificados verdes. Ya tenemos 122 proyectos, 34 registrados y 14 que ya tienen derecho a recibir certificados verdes de Naciones Unidas".

Enfatizó que en la reunión de Copenague no puede volver a pasar lo que sucedió en Polonia: "no podemos quedarnos solo en discursos sin que se tomen decisiones de fondo para financiar los recursos de adaptación, para reducir los gases de efecto invernadero".

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.