RECHAZO DE LOS GRUPOS ECOLOGISTAS A LA DECISIÓN DE MEDIO AMBIENTE DE DEJAR HUNDIDO EL DON PEDRO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2009
 

23 Feb 2009 - Ecologistas en Acción, GEN-GOB, Greenpeace y WWF han mostrado su rechazo a la decisión del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de dejar hundido el buque Don Pedro. La iniciativa ha sido adoptada esta mañana en una reunión de la Comisión Técnica para el Análisis y Estudio del Accidente, ocurrido el 11 de julio de 2007, frente al puerto de Ibiza. A la misma, no han sido invitados la mayor parte de los grupos ecologistas que acudieron a la anterior cita.

En la reunión de hoy se han dado, además, directrices al Govern Balear y al Consell Insular d'Eivissa sobre cómo justificar ante la opinión pública la decisión de dejar el pecio en el fondo del mar. El buque todavía contiene en su interior entre diez y quince mil litros de combustible, además de otros materiales contaminantes, por lo que de mantenerse hundido será una fuente de contaminación constante para el Parque Natural de Ses Salines. Las organizaciones ecologistas consideran imprescindible el reflotamiento del barco y que se asegure que su reciclado se realiza con todas las garantías ambientales.

Anteriormente, el Ministerio había asegurado que la decisión sobre el futuro del Don Pedro no estaría condicionada por factores económicos, sino por encontrar las mejores soluciones que aseguren la salud de los ciudadanos, la seguridad marítima y la conservación de los ecosistemas marinos.

A día de hoy, la naviera Iiscomar no ha pagado ni un solo euro por las labores de limpieza y descontaminación del accidente. Con la decisión tomada por el Ministerio, parece que, además, tanto la naviera como la aseguradora se librarán de pagar los costes que supondría extraer el buque. Las organizaciones ecologistas considerarían un mal precedente establecer la política de mantener los buques siniestrados en el fondo del mar y seguir considerando nuestros mares como vertederos, especialmente en espacios protegidos.

El entorno marino de la isla de Ibiza destaca por sus valores ambientales en el Mediterráneo y, especialmente, por la excelente calidad de sus ecosistemas unidos a la Isla de Formentera. Por este motivo, el Parque Natural de Ses Salines ha sido catalogado por la UE como Lugar de Importancia Comunitaria destacando la presencia de amenazados delfines mulares, tortugas bobas, pardela balear o praderas de Posidonia.

+ Más

WWF y Ecologistas en Acción denuncian notables deficiencias en la lucha contra el veneno en Castilla-La Mancha

17 Feb 2009 - Según WWF y Ecologistas en Acción, la aplicación del Plan Regional de lucha contra el veneno se ha frenado en Castilla-La Mancha y esto ha provocado el aumento de casos en los últimos meses. Ambas ONG consideran que este problema se ha visto agravado por el nuevo reparto de competencias, tras la reorganización del gobierno autonómico. Ante los últimos envenenamientos, reclaman que se pongan en marcha medidas contundentes con urgencia y que se impulse el desarrollo de este Plan.

Tras un periodo en el que se cosecharon algunos éxitos, principalmente en las provincias de Albacete y Ciudad Real, la aplicación del Plan Regional contra el uso de cebos envenenados está fallando en Castilla-La Mancha. Como consecuencia, esta práctica ilegal ha experimentado un repunte en esta Comunidad Autónoma, tal y como lo demuestran los sucesivos casos de envenenamientos en la provincia de Toledo en las últimas semanas.

La situación, larvada desde principios de 2008, se ha agravado en el casi medio año transcurrido desde la desaparición de la Consejería de Medio Ambiente en Castilla-La Mancha, y deja sin resolver algunos asuntos de gran importancia. Entre ellos, cabe destacar que aún no se sabe cómo se organizan los aspectos de prevención, vigilancia y sanción del uso del veneno. Tampoco se ha aclarado sobre quién recae la iniciativa de adoptar medidas para recuperar el medio afectado por el veneno, ya que no tienen carácter sancionador, pero sí pueden suponer el cierre de los cotos de caza.

Asimismo, sigue sin designarse el Coordinador del Plan Regional de lucha contra el veneno, puesto fundamental ya que su misión es impulsar las acciones del Plan, armonizarlas y supervisar cada año los planes de vigilancia por provincias, recopilando -además- información sobre los casos de envenenamiento.

Así, WWF y Ecologistas en Acción reclaman que se esclarezcan los hechos que se han denunciado en los últimos días y que se sancione a los responsables con contundencia, cerrando de forma provisional los cotos afectados. Asimismo, creen imprescindible que la lucha contra este problema esté coordinada desde el Organismo Autónomo de Espacios Naturales y no por la Dirección General de Política Forestal. Por otra parte, es crucial que se nombre un nuevo coordinador del Plan para que se pongan en marcha, cuanto antes, las medidas previstas en él. Por último, apuestan por la creación de patrullas de vigilancia especializadas para el seguimiento en las zonas críticas, así como de una patrulla con perros en la provincia de Toledo.

Ambas ONG insisten en que el gobierno de Castilla-La Mancha debe ser más firme en la lucha contra esta práctica ilegal. De lo contrario, los esfuerzos realizados hasta el momento habrán sido en vano y este problema volverá a extenderse con total impunidad en la región, poniendo en peligro la conservación de su biodiversidad.

WWF y Ecologistas en Acción han solicitado una reunión urgente con los responsables de la Dirección General de Política Forestal y del Organismo Autónomo de Espacios Naturales, así como con las correspondientes Delegaciones en Toledo. Su objetivo, desatascar la actual situación y entrar en una dinámica de trabajo que prevenga y penalice el uso del veneno.

+ Más

Según WWF, la UE está cada vez más cerca de aprobar una legislación para detener las talas ilegales

17 Feb 2009 - Las compañías europeas tendrán que probar que la madera con la que están comerciando en Europa ha sido extraída y procesada de forma legal, según lo que se ha votado hoy en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. WWF considera que este es un hito en la lucha contra la destrucción forestal a escala mundial y que supondrá una mejora muy necesaria en la nueva normativa sobre el comercio de madera propuesta por la Comisión Europea.

“Si se aplica correctamente, la ley tiene potencial para reducir de forma drástica el comercio de madera de origen ilegal en los países tropicales, ralentizar la deforestación y mantener los derechos de los pueblos indígenas. Los cambios introducidos hoy dan indicaciones más claras sobre lo que todos los actores que participan en la cadena de suministro deben hacer para probar la legalidad del producto. De igual forma, ofrecerá información certera sobre las consecuencias de las talas ilegales a quienes desobedecen las reglas”, apunta Félix Romero, Responsable del Programa de bosques de WWF España. Y continúa: “Muchas empresas en Europa ya han demostrado su deseo de garantizar que sólo los productos derivados de la madera extraída de forma legal tengan un lugar en el mercado. Ahora es crucial que el acuerdo que se ha tomado hoy pase el examen final del Parlamento Europeo y del Consejo”.

Las enmiendas de hoy también garantizan un refuerzo de la ley, al dar a las autoridades nacionales poder para investigar los incumplimientos y tomar medidas inmediatas para procesar a los infractores.

El debate sobre la necesidad de una legislación sobre el comercio de madera en Europa empezó hace más de cinco años y ha alcanzado ahora su fase crucial, ya que la UE está tomando decisiones fundamentales para liberar sus mercados de productos de madera extraída, procesada y vendida ilegalmente. Como uno de los mayores importadores de madera, la UE tiene la responsabilidad de poner fin a estas actividades.

WWF insta al Parlamento Europeo y al Consejo de Agricultura a apoyar las decisiones alcanzadas hoy por la Comisión de Medio Ambiente cuando se vote la nueva ley el próximo 23 de abril y en junio respectivamente.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.