CAMBIAM MERCADOS DE AGUASCALIENTES TODOS SUS FOCOS POR AHORRADORES

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

03 marzo 2009 - Aguascalientes, Aguascalientes, México — Los dos mercados más importantes de la capital del estado ponen el ejemplo al usar sólo focos ahorradores y adoptar medidas de eficiencia energética; Greenpeace exhorta a que todos sigan su ejemplo

Para apoyar la campaña de Eficiencia energética que realiza Greenpeace, los mercados Morelos y Jesús Terán, dos de los más importantes de la ciudad de Aguascalientes decidieron cambiar todos los focos incandescentes de sus locales comerciales y sustituirlos por lámparas ahorradoras, lo que representa un ejemplo de que sí es posible adoptar medidas para disminuir los consumos de electricidad y mitigar los efectos del cambio climático.

Activistas del Grupo local de Greenpeace Aguascalientes y la Unión de Locatarios de los mercados Morelos y Jesús Terán, cambiaron todos los focos incandescentes en ambos establecimientos y firmaron una carta para ratificar su compromiso en la lucha contra el calentamiento global y a favor de la iluminación eficiente.

El pasado domingo 7 de febrero, el grupo local de Greenpeace Aguascalientes hizo un llamado a los locatarios del mercado Jesús Terán para que cambiaran sus focos incandescentes porque son totalmente ineficientes. En esa actividad se logró que la administración se interesara en aplicar la medida para todos los locales de este establecimiento y que se extendieran también al mercado Morelos.

“Greenpeace se congratula de que podamos hacer realidad esta medida en dos mercados de Aguascalientes. Es muy importante que cada vez más personas se sumen y decidan adoptar medidas de eficiencia energética en sus casas, en sus comercios, en sus oficinas. Estamos interesados en que esta iniciativa se extienda hacia otros sectores de todo el estado”, señaló Beatriz Olivera, responsable de la campaña de eficiencia energética e integrante de la campaña de energía y cambio climático de Grenpeace.

“Consideramos que la sustitución de focos incandescentes por lámparas ahorradoras es una forma en la que podemos contribuir a mitigar el calentamiento global del planeta y también nos permite pagar menos en los recibos de luz, ya que los focos tradicionales desperdician demasiada energía eléctrica. Firmamos una carta con Greenpeace a través de la cual ratificamos nuestro compromiso con el medio ambiente y nos manifestamos en pro de la cultura del uso de focos ahorradores en el estado. Por ello, también decidimos sumarnos a esta campaña de eficiencia energética y usar lámparas más eficientes en nuestros mercados”, señaló Juan Alejandro Alba, presidente de la Unión de Locatarios del Mercado Jesús Terán, A.C.

En la primera quincena de marzo, la Unión de Locatarios del Mercado Jesús Terán llevará la propuesta de mercados eficientes a la próxima reunión de asamblea, para que otros seis mercados de la zona, se adhieran a esta campaña de Greenpeace y sustituyan su alumbrado actual por productos más eficientes.

“Esperamos que más comercios sigan el ejemplo de los locatarios de los mercados Jesús Terán y Morelos, y se den cuenta que con esta medida, pueden no sólo ayudar a mitigar el calentamiento global, también es una medida para ahorrar dinero”, agregó Olivera.

El calentamiento global del planeta puede causar graves catástrofes, como sequías, pérdida de biodiversidad, escasez de alimentos e inundaciones como las que sufrió Tabasco durante el año 2007.

“Es urgente que en cada estado de la República se tomen acciones, como la sustitución de focos convencionales por lámparas ahorradoras, para disminuir las concentraciones de dióxido de carbono y con ello combatir al cambio climático que afecta a nuestro país”, concluyó Olivera.

+ Más

Chaco: Greenpeace propuso una zonificación que protege más de cinco millones de hectáreas

04 marzo 2009 - Chaco, Argentina — Greenpeace presentó este miércoles una propuesta de ordenamiento territorial para los bosques chaqueños que contempla la protección total y parcial de más de cinco millones de hectáreas, como aporte al proyecto de ley que la legislatura provincial deberá discutir próximamente.

La organización ambientalista difundió en conferencia de prensa la Propuesta de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos, que establece 1.085.179 hectáreas para la Categoría I (rojo, áreas protegidas), 4.507.880 hectáreas para la Categoría II (amarillo, aprovechamiento sustentable) y 619.495 hectáreas para la Categoría III (verde, permite su desmonte parcial o total). (1)

“A diferencia del Ordenamiento Territorial presentado por el Poder Ejecutivo, con esta propuesta quedan protegidos gran parte de los bosques nativos de la provincia. El objetivo es que la explotación de los recursos forestales de la provincia se haga de manera sustentable”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

El documento presentado por Greenpeace fue elaborado teniendo en cuenta los corredores biológicos propuestos por la Administración de Parques Nacionales, los corredores elaborados por la propia Provincia del Chaco, la identificación de áreas prioritarias de conservación para el Chaco de la organización The Nature Conservancy, la ubicación de las áreas protegidas y los territorios indígenas. Además, para realizar la zonificación de los bosques, se consideró especialmente la comunicación entre áreas de reserva, las áreas ambientales representativas, la ubicación de humedales y los corredores fluviales.

El gobierno del Chaco, a través del Comité Técnico para la Categorización de los Bosques Nativos, realizó hacia finales de 2008, la Propuesta de Ordenamiento Territorial para la provincia. Esta propuesta fue puesta en consideración en talleres realizados en diferentes localidades de la provincia, y presentada a la Legislatura. Este proyecto de Ley establece: 271.438 hectáreas para la Categoría I (rojo, áreas protegidas), 2.277.415 hectáreas para la Categoría II (amarillo, aprovechamiento sustentable) y 2.371.307 hectáreas para la Categoría III (verde, permite su desmonte parcial o total).

“La propuesta de ordenamiento territorial presentada por el Poder Ejecutivo es inadmisible y debe ser reformulada en base a las observaciones de las organizaciones ambientalistas y de las comunidades indígenas. Esperamos que los legisladores no aprueben esta zonificación, ya que permitiría el desmonte de la mitad de los bosques de la provincia, y esto generará graves daños ambientales y sociales”, afirmó Giardini.

Chaco es una de las provincias con más altos niveles de deforestación del país. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la pérdida de bosques nativos alcanzó las 245.465 hectáreas.

La Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, fue sancionada el 28 de noviembre de 2007 y establece que las provincias no pueden emitir nuevos permisos de desmonte hasta tanto no realicen, en forma participativa, un Ordenamiento Territorial de sus zonas boscosas bajo diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a evitar la fragmentación y degradación del bosque nativo y a preservar las tierras utilizadas por las comunidades campesinas e indígenas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.