EL MARM RECUPERA Y ACONDICIONA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS FORESTALES DE TENERIFE

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

Las obras serán financiadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con cargo al Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo.

La isla de Tenerife cuenta con 43 Espacios Naturales Protegidos, que cubren casi la mitad de la superficie, y entre los que se encuentra el Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino realizará, con cargo al Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo, la recuperación y acondicionamiento del sendero GR 131 en los Espacios Naturales Protegidos forestales de Tenerife, con un presupuesto total de 1.471.892,92 euros.

El ámbito de actuación de este proyecto, que tiene una longitud de 83,15 km., comienza en la población de La Esperanza, en el municipio de El Rosario, y finaliza en Arona, recorriendo un total de once municipios. El sendero atraviesa 6 Espacios Protegidos, entre los que se encuentra el Parque Nacional El Teide, que se caracterizan por su alto valor natural y paisajístico, al atravesar zonas boscosas y volcánicas. Estas zonas se han considerado de "uso moderado", permitiéndose el senderismo.

La Isla de Tenerife es la mayor del archipiélago Canario. Se caracteriza por ser una isla muy abrupta y volcánica, cuyo relieve ha sido esculpido por sucesivas erupciones. Este hecho unido a la variedad de climas ha dado como resultado un territorio de múltiples y variados paisajes. De esta forma, la isla cuenta con 43 Espacios Naturales Protegidos, que cubren casi la mitad de la superficie, y entre los que se encuentra el Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Debido a su relieve abrupto, los senderos naturales han tenido una gran importancia para la comunicación con muchas zonas, y hoy es preciso recuperarlos ya que han quedado abandonados o han sido invadidos.

La construcción de Caminos Naturales, en la que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino viene trabajando desde hace más de quince años a través de un Programa específico, constituye una iniciativa que permite no solo ofrecer a la población un especial atractivo para la práctica de actividades vinculadas con la naturaleza y con la salud, como el senderismo o el turismo ecológico, sino que supone un instrumento de impulso del desarrollo rural sostenible, potenciando la diversificación económica y la dinamización social del medio rural, permitiendo llegar a aquellas áreas cuyo acceso por otros medios resulta complicado.

Por ello, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino viene manteniendo su compromiso de cara a la recuperación de estas infraestructuras naturales para que todos sus beneficios repercutan en el conjunto de la población, tanto urbana como rural, creando una infraestructura de ocio y de vertebración del medio rural y generando tanto en su construcción, como en su gestión y aprovechamiento posteriores, actividad económica local y, por tanto, empleo.

España es un referente internacional en políticas de gestión integrada del agua, desalinización y regadíos
Asimismo la Ministra ha subrayado que la modernización de los regadíos es una de las principales líneas de actuación del Gobierno, dirigida a lograr un ahorro efectivo del agua, garantizando al mismo tiempo la capacidad productiva.

La nueva estrategia de modernización, ha señalado Elena Espinosa, supone una apuesta decidida por la eficiencia energética de las actuaciones, facilitando una gestión integral y sostenible de los sistemas de riego.

La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha destacado que España es un referente internacional en políticas de gestión integrada del agua, en tecnologías de desalinización y tratamiento de aguas, en gestión de sequías y otros fenómenos extremos y, evidentemente, en regadíos.

Así lo ha manifestado Elena Espinosa, durante su intervención en el acto de Clausura del X aniversario de AFRE (Asociación de Fabricantes de Agua y Riego Españoles), en el marco de una jornada sobre "El sector de las tecnologías de agua y riego: los compromisos de sostenibilidad y cooperación al desarrollo".

En este sentido, la Ministra ha añadido que la modernización de regadíos y la mejora tecnológica de su aplicación y su gestión, constituyen una de las principales líneas de actuación del Gobierno, dirigidas a proporcionar un ahorro efectivo de los recursos hídricos, garantizando al mismo tiempo la capacidad productiva y la seguridad alimentaria del país.

Respecto a las actuaciones promovidas por la Administración en el Plan Nacional de Regadíos y el Plan de Choque, principalmente, Elena Espinosa ha manifestado que está demostrado que son una sólida base sobre la que es necesario seguir trabajando. En este sentido ha informado que se está terminando la redacción de un nuevo Real Decreto de sostenibilidad de regadíos, que supondrá un nuevo impulso inversor de iniciativa pública y privada.

Los objetivos de esta nueva iniciativa, ha indicado Elena Espinosa son muy similares a los definidos en sus predecesores, en cuanto a modernización y consolidación de regadíos, ahorro de agua, transferencia de tecnología al sector, fomento del uso de recursos hídricos no convencionales, aguas desaladas y regeneradas, así como otros objetivos como el de alcanzar el buen estado ecológico de las aguas.

Además, en esta nueva estrategia de modernización, la Ministra ha añadido que se pretende realizar una apuesta decidida por la eficiencia energética de las actuaciones, facilitando una gestión integral y sostenible de los sistemas de riego, ya que sino la modernización no sería completa.

Por último, la Ministra se ha referido a la presencia de España en el 5º Foro Mundial del Agua, que se celebrará en Estambul (Turquía), del 16 al 22 de marzo. En este sentido, ha subrayado que en un entorno de permanente cambio, y con toda probabilidad de mayor escasez de agua por el cambio climático, sólo el desarrollo tecnológico y la subsiguiente adopción de innovaciones permitirán seguir manteniendo una posición preeminente en las políticas de gestión del agua.
5 de marzo de 2009

+ Más

El FROM participa en la VI Feria Internacional de Pesca y Valoración de Productos del Mar en Agadir (Marruecos)

España contará con un pabellón de 132 metros cuadrados y asistirá con las asociaciones ANFACO y ANMAPE, junto con empresas pesqueras españolas.

El Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM) participará en la Feria Internacional de la Pesca y Valorización de los Productos del Mar "Agadir Fish Morocco 2009", que se celebrará en la ciudad de Agadir (Marruecos), desde mañana hasta el domingo 8 de marzo.

El FROM, dispondrá un pabellón de 132 metros cuadrados, y asistirá con
la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (ANFACO), la Asociación Nacional de Mayoristas de Pescados de Mercas (ANMAPE) y las empresas pesqueras españolas Francisco Gil Comes, (industria dedicada al salazón) y Panamerican Fish (empresa dedicada a la acuicultura marina y miembro de APROMAR).

La Feria, que ocupará una superficie de unos 15.000 metros cuadrados, reunirá a los sectores de pesca extractivos y de la transformación de los productos del mar y tiene como objetivo dar la oportunidad de que profesionales de diferentes actividades intercambien opiniones y experiencias sobre la cadena de producción completa (la pesca, la refrigeración, la conservación, el almacenaje, la transformación, la comercialización, etc).
4 de marzo de 2009

+ Más

Elena Espinosa ha insistido en la necesidad de evolucionar hacia modelos de movilidad de bajo consumo energético y de carbono

La ministra ha señalado la necesidad de integrar la movilidad sostenible en la ordenación del territorio y en la planificación urbanística, así como promover un urbanismo de proximidad que facilite el uso de los medios de transporte colectivo.

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha subrayado en la presentación del Anuario de la Movilidad 2008 que edita el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) que debemos evolucionar hacia modelos de movilidad de bajo consumo energético y de carbono, lo cual necesita el apoyo y el compromiso de las instituciones y de los ciudadanos.

En este sentido, la Ministra ha destacado la labor realizada por el RACC de inculcar a la ciudadanía la importancia de la movilidad y su repercusión ambiental, de riesgo y seguridad, reto coincidente con el objetivo del Ministerio de garantizar sistemas de transporte que respondan a las necesidades económicas, sociales, territoriales y ambientales.

La Ministra ha recordado que el transporte consume el 39,2% de la energía del total nacional, con una tasa de crecimiento del 3,7% por encima incluso del sector industrial que representa el 2,4%. Además ha añadido el transporte supone el 25,4% de las emisiones de gases de efecto invernadero registradas en España.

Elena Espinosa ha aprovechado la ocasión para explicar las principales líneas de actuación del borrador de Estrategia Española de Movilidad Sostenible que recientemente concluyó su fase de información pública. Entre los factores principales que intervienen en la calidad y forma de la movilidad, la Ministra ha señalado la ordenación del territorio, el acceso a los centros de trabajo, las cuestiones de seguridad y salud y la eficiencia energética.

La ministra ha subrayado la necesidad de integrar la movilidad sostenible en la ordenación del territorio y en la planificación urbanística, así como promover un urbanismo de proximidad que facilite el uso de los medios de transporte colectivo. También ha resaltado la necesidad de impulsar la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad del transporte.

Para la Ministra las soluciones deben ser "integrales y coherentes en todos sus términos asumiendo la complejidad que ello supone". Finalmente, Elena Espinosa ha valorado el trabajo que realiza el RACC en investigación y concienciación de la sociedad a favor de la movilidad sostenible.
3 de marzo de 2009

 
 

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente de España
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.