LA UE EVITA COMPROMISOS ECONÓMICOS PARA SALVAR EL CLIMA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

Los ministros de medio ambiente han vuelto a diferir la decisión sobre el apoyo financiero a los países en desarrollo - 02 marzo 2009 - España — Las ministros de medio ambiente de la Unión Europea (UE), reunidos ayer en Bruselas para discutir sobre el apoyo financiero a los países en desarrollo en su lucha contra el cambio climático, han evitado de nuevo cualquier referencia a compromisos concretos. Las contribuciones que los países ricos deben destinar al apoyo a los países en desarrollo van a discutirse en el Consejo Europeo de ministros de economía que se celebrará el próximo 10 de marzo y, posteriormente, en la cumbre de líderes europeos de este mismo mes.

La UE reconoce que los países más pobres del mundo van a necesitar capital para producir energía limpia, mejorar en términos de eficiencia energética, proteger los bosques y adaptarse a los impactos del cambio climático que ya son inevitables, causados principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados.

“Los ministros de medio ambiente han esquivado la cuestión financiera y han pasado la patata caliente a los ministros de economía. Mientras miles de millones de euros de los contribuyentes están siendo utilizados para salvar los bancos y apoyar a los fabricantes de coches, no se está comprometiendo ni un sólo céntimo para apoyar a los países en desarrollo en su lucha contra un problema que los europeos tanto hemos contribuido a crear” ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña de Cambio climático y Energía de Greenpeace.

Los ministros cifraron los costes totales para abordar la lucha frente al cambio climático en 175.000 millones de euros para 2020. Según Greenpeace, es una cifra vacía de contenido dado que se trata de un esfuerzo económico agregado, es decir, referido a todas las naciones, y que no sólo comprende fondos públicos sino que incluye, también, inversiones privadas.

La reunión de ayer también dejó pendiente el acuerdo respecto al nuevo mecanismo financiero internacional que, bajo el manto del acuerdo por el clima que se alcance en Copenhague, sea capaz de proveer los fondos necesarios para la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo. Greenpeace hace un llamamiento a los líderes de la UE para que respalden un mecanismo financiero basado en la obligación de los estados de pagar por una parte de sus emisiones.

“La UE debe contribuir en su justa medida para apoyar a los países más pobres. Quedan menos de 300 días para las negociaciones climáticas globales de Copenhague, el tiempo corre y todavía no tenemos mucho más que palabras encima de la mesa” recuerda Vila.
Greenpeace espera que los ministros de economía de la UE y los líderes europeos, que van a reunirse los días 19 y 20 de marzo, presenten cifras concretas de fondos públicos para los países en desarrollo. En concreto, Greenpeace pide a los países industrializados un compromiso anual para 2020 de, por lo menos, 40.000 millones de euros para inversiones en energías limpias, 30.000 millones de euros para protección de los bosques y 40.000 millones de euros para ayudar a los países en desarrollo a enfrentarse a los efectos del cambio climático que ya son inevitables.

En el plano europeo, Greenpeace considera que la contribución justa debería alcanzar, aproximadamente, un tercio de las cifras anteriores (alrededor de 35.000 millones de euros).

+ Más

Caso Vidal Armadores S.A.: respuesta de Greenpeace al Ministerio de Medio Ambiente

La organización ecologista opina que el comunicado de hoy del Gobierno español oculta información y sólo pretende eludir su responsabilidad en los casos de pesca ilegal de la empresa - 05 marzo 2009 - Madrid, España — En un comunicado emitido esta tarde por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) en respuesta a las denuncias realizadas por Greenpeace, el Gobierno español pretende eludir sus responsabilidades en relación a las actividades de los buques de la empresa española Vidal Armadores S.A. Dicha nota de prensa hace un repaso de las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno a los buques Triton I, Galaecia, Perseverance y Paloma V.

El comunicado ministerial reconoce, por ejemplo, que "el 9 de julio de 2004, el patrón del buque Galaecia fue sancionado con una multa de 60.000 euros por manipular el dispositivo de control vía satélite y con otra multa de 60.000 euros por obstrucción a las labores de inspección. Asimismo, fue sancionado con la suspensión de las autorizaciones de pesca por un periodo de 6 meses. La empresa armadora fue declarada responsable solidaria del pago de la multa".

Greenpeace no entiende entonces cómo es posible que se le otorgue a esta misma empresa una nueva subvención de 1,3 millones de euros en 2005 para llevar a cabo una "acción piloto de pesca experimental", que se suma a los 1,3 millones que ya había recibido en 2004. La subvención concedida en 2004 fue, de hecho, la mayor de todas las concedidas por el Ministerio para subvencionar "acciones piloto de pesca experimental" y la concedida en 2005 fue la segunda de mayor cuantía.

"Explicar a estas alturas que el Gobierno está abriendo expedientes a algunos buques ilegales es una estrategia para despistar ante la gravedad de los errores cometidos en los últimos años y el trato de favor otorgado a una empresa cuyas actividades ilegales son de sobra conocidas, al menos, desde 1999", ha declarado María José Caballero, coordinadora de campañas de Greenpeace.

El Ministerio afirma también que el "segundo procedimiento sancionador abierto contra este buque [el Galaecia] se inició el 12 de diciembre de 2005 a raíz de un aprovisionamiento realizado el 16 de octubre de 2005 desde el buque pesquero Galaecia al buque Hammer que está incluido en la lista de CCAMLR de buques que practican pesca ilegal. Las actuaciones fueron archivadas dado que los hechos denunciados se produjeron con anterioridad a que el buque fuera incluido en la lista de buques que realizan pesca ilegal, aunque se sigue trabajando para que la Administración pesquera pueda tener evidencias de las que ahora no se disponen".

Sin embargo, el MARM olvida que, según reconoce en un comunicado de prensa anterior con fecha 7 de abril de 2006, el Galaecia también estuvo involucrado en esas mismas fechas en un trasbordo con el buque Magnus, también perteneciente a Vidal Armadores S.A. y que sí figuraba ya entonces en la lista negra de CCAMLR (1).

En opinión de Greenpeace, si, tal y como reconoce el Ministerio, todas estas irregularidades han sido detectadas en los últimos años, es inaudito que se autorizara el 16 de enero de 2008, como afirma el comunicado, el fletamento del buque Belma en Namibia. Estos fletamentos son conocidos como uno de los mecanismos empleados por las empresas que practican actividades ilegales para acceder a las aguas de países en desarrollo.

Greenpeace tampoco alcanza a comprender la afirmación del Ministerio de que las ayudas verificadas concedidas a la empresa Vidal Armadores S.A. asciendan a un total de 2,8 millones de euros, correspondientes a "un expediente de nueva construcción del buque Galaecia, que se concede en noviembre de 2002 a la empresa Pesquera Rif (Ceuta), después absorbida por Vidal Armadores, por un importe de 1,5 millones de euros, con financiación de IFOP y un proyecto piloto del año 2004 por importe de 1,3 millones de euros".

Como cualquiera puede comprobar, en realidad son más de cuatro millones y medio de euros y no 2,8 como reconoce el Ministerio:

- 1.511.808 euros para la construcción del buque Galaecia en 2002, BOE Nº. 53, lunes 3 de marzo de2003.
- 377.952 euros para la construcción de buques en 2004, publicada en el BOE Nº. 90, viernes, 15 de abril de 2005.
- 1.310.562 euros para un,a acción piloto de pesca experimental en 2004, publicada en el BOE Nº. 90, viernes, 15 de abril de 2005.
- 1.302.549 euros para una acción piloto de pesca experimental en 2005, publicada en el BOE Nº. 53, viernes, 3 de marzo de 2006.

Finalmente, queremos destacar el contenido de la carta remitida por el Comisario de Pesca europeo, Joe Borg, a la Ministra Espinosa el

15 de marzo de 2006: "La pertinaz participación de la empresa Vidal Armadores en actividades de pesca INDNR también exige que las autoridades españolas adopten las medidas necesarias para la posible recuperación de las subvenciones concedidas a dicha empresa en el marco del IFOP [...]. Ciertos buques explotados por Vidal Armadores S.A. han sido identificados en actividades de pesca INDNR desde al menos 2002, siendo incluidos en repetidas veces en las listas de pesca INDNR de la CCAMLR desde su entrada en vigor en el año 2003. La autoridad española de gestión debería por tanto recuperar, proporcionalmente a las infracciones documentadas, toda ayuda pública concedida a este beneficiario desde el 1 de enero de 2003, de conformidad con el artículo 18 del Reglamento (CE) nº 2792/1999, y abstenerse de conceder nuevas ayudas [énfasis añadido]".

"El Ministerio de Medio Ambiente debería asumir su responsabilidad ante la concesión de subvenciones a una empresa con este historial. Como mínimo, y ya que reconoce en su comunicado que desde el 16 de enero existe una sanción firme de la Audiencia Nacional relacionada con estos
barcos, debe exigir inmediatamente la devolución de las ayudas públicas recibidas por la empresa para demostrar que realmente está luchando contra la pesca ilegal", añadió Caballero.

Notas:
(1) http://www.mapa.es/gabinete/nota.asp?codi=4023_AT070406

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.