MAÍZ TRANSGÉNICOS DE MONSANTO SUFRE DURO REVÉS EN EUROPA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

03 marzo 2009 - DF, México — Rechaza Europa obligar a Austria y Hungría a cultivar el maíz genéticamente modificado MON810 de la multinacional Monsanto, como pedía la Comisión Europea

El lunes 2 de marzo, los países de la Unión Europea (UE) se negaron a obligar a Austria y Hungría a cultivar el maíz genéticamente modificado MON810 de la multinacional americana Monsanto, como pedía la Comisión Europea.

Sólo cuatro países - Reino Unido, Países Bajos, Suecia y Finlandia --
apoyaron la propuesta de Bruselas, de pedir a los ministros de Medio Ambiente de la UE que votaran la suspensión de las cláusulas de salvaguarda que impusieron los gobiernos de Austria y Hungría a la variedad transgénica MON810.

Todos los demás países votaron en contra. Este resultado anticipa una nueva derrota para la Comisión Europea en su afán por votar para obligar a Francia y Grecia a suspender sus moratorias para ese cultivo.

La organización ambientalista Greenpeace acoge con satisfacción el resultado como "una victoria para el medio ambiente, los agricultores y los consumidores”.

La Comisión ya había fallado el 6 de febrero en un primer intento de obligar a Francia y Grecia a permitir la reanudación del cultivo de maíz transgénico de Monsanto, en una votación de la Comisión Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal de la UE.

“Este contundente voto en contra de cultivos transgénicos peligrosos debe ser un ejemplo para el gobierno mexicano. No obstante, el gobierno de Felipe Calderón sigue pugnando, en complicidad con las empresas transnacionales por autorizar la siembra de maíz transgénico en territorio mexicano, el cual es centro de origen y diversidad genética del grano por lo que el riesgo es aún mayor ya que nuestra gran diversidad de maíces puede verse afectada por la contaminación transgénica”, declaró Aleira Lara, coordinadora de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

“Esta variedad que se ha prohibido en los cuatro países (Grecia, Francia, Austria y Hungría) por sus impactos negativos al medio ambiente es una de las que se ha detectado en la semilla que se distribuye en el Valle de Cuauhtémoc, Chihuahua. La siembra de maíz transgénico en nuestro país es ilegal. Sin embargo el gobierno mexicano ha permitido, sistemáticamente, el ingreso de grano y semilla de maíz contaminada con organismos genéticamente modificados”, concluyó Lara.

+ Más

España da un giro histórico y apoya las prohibiciones europeas contra los transgénicos

Greenpeace resalta la importancia del voto de España en apoyo a las moratorias de Austria y Hungría - 02 marzo 2009 - España — Greenpeace considera que la votación de hoy en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE) representa una gran victoria para el medio ambiente, los agricultores y los consumidores de toda la UE. Los ministros de la UE han rechazado masivamente la propuesta de la Comisión Europea de pedir al Consejo que forzase a determinados estados miembros a cultivar transgénicos.

Más de 20 países han votado en contra de la Comisión, entre ellos España, que ha dado un giro a la actual política a favor de los transgénicos.

Con este resultado, Hungría puede mantener su prohibición al cultivo del maíz de Monsanto MON 810. Asimismo, Austria puede seguir prohibiendo el cultivo de este mismo maíz y de otro de Bayer, el T25.

“Por cuarta vez los países de la UE tiran por tierra una propuesta de la Comisión de dinamitar las moratorias nacionales, claros ejemplos de la soberanía de los estados”, ha afirmado Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña de transgénicos de Greenpeace.

Recientemente las autoridades científicas de Austria y de Hungría han aportado nuevas evidencias de los impactos de los transgénicos para apoyar y legitimar sus moratorias. Por ejemplo, el maíz MON 810, único transgénico autorizado actualmente en la UE y cultivado en España, tiene un elevado potencial de daños al medio ambiente.

Greenpeace considera que la protección del medio ambiente y de la salud pública deben ser siempre prioritaria con respecto a los intereses financieros e industriales de un grupo de multinacionales. Es importante recordar que España sigue siendo el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. Es más, el Gobierno de España toleró la presencia de 80.000 hectáreas (ha) de maíz MON 810 en nuestros campos (1), el mismo cuya prohibición ha apoyado hoy.

“Es fundamental para el futuro de los ciudadanos y del medio ambiente que esta decisión española en la UE sea ahora coherentemente trasladada a la política nacional de transgénicos, se prohíba el cultivo en España y podamos sentir que nuestro Gobierno abandona la senda de las transnacionales biotecnológicas y apuesta definitivamente por la sostenibilidad y la seguridad alimentaria” ha concluido Carrasco.

NOTAS:

(1) Según la web del MARM, las principales superficies son: 31.857 ha en Aragón; 25.298 ha en Cataluña; 10.416 ha en Extremadura; 5.150 ha en Navarra, 4.739 ha en Castilla la Mancha; 1.372 ha en Andalucía y 381 ha en Madrid.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.