EJECUTORES DE PROYECTOS FPA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO RECIBEN CAPACITACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

(10/03/2009).- Capacitación en manejo de recursos, procedimientos administrativos, rendición de cuentas e informes, son algunos de los ámbitos en los que se entregará capacitación, a los ejecutores de diez proyectos del Fondo de Protección Ambiental, FPA 2009.

El taller, que estará a cargo de Hugo Cabrera, profesional del Depto. de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Nivel Central y Pilar Pérez, profesional a cargo del FPA de la Dirección Regional de Coquimbo, se realizará el miércoles 11 de marzo entre las 10:30 y 13:30 hrs. en el Salón Esther Villarreal, de la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Coquimbo.

Los diez proyectos, que benefician a las comunas de Coquimbo, Andacollo, Ovalle, Canela, La Higuera, La Serena, Coquimbo y Punitaqui corresponden al financiamiento de $49.000.000 de pesos que este año se otorgó en las siguientes áreas:

Cambio Climático: 5 proyectos (48%)
Conservación de la Biodiversidad: 3 proyectos (30%).
Educación Ambiental y Eficiencia Energética: 2 proyectos (22%).
Línea temática Cambio Climático
1. Proyecto: Reciclando aprendo y embellezco mi entorno

Organización: Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Manuel de Salas de Guanqueros. Monto: $4.000.000. Comuna: Coquimbo

2. Proyecto: Sembrando una esperanza para Andacollo

Organización: Unión comunal de Juntas de Vecinos de Andacollo. Monto: $4.000.000. Comuna: Andacollo

3. Proyecto: Manejo de residuos sólidos domiciliarios

Organización: Junta de Vecinos "Peña Blanca". Monto: $3.950.000. Comuna: Ovalle

4. Proyecto: Mujeres del Choapa usan la energía solar para cuidar el medio ambiente de sus comunidades

Organización: Unión comunal de mujeres de las comunidades agrícolas del Choapa. Monto: $4.000.000. Comuna: Canela

5. Proyecto: Gestión para el tratamiento y comercialización de residuos sólidos reciclables derivados de la actividad domiciliaria, comercial e industrial de Ovalle.

Organización: Agrupación de Recicladotes y artesanos "reciart" Ovalle. Monto: $4.000.000. Comuna: Ovalle

Línea temática Conservación de la Biodiversidad
1. Proyecto: Guía de campo educativa para incentivar la valoración del patrimonio natural marino costero de las reservas Pingüino de Humboldt e Islas Choros-Damas.

Organización: Movimiento en Defensa del Medioambiente Monto: $4.000.000. Comuna: La Higuera

2. Proyecto: Sendero Interpretativo para la conservación de la biodiversidad en los humedales costeros de la bahía de Tongoy, Región de Coquimbo

Organización: Agrupación Cultural David León Tapia Monto: $8.600.000. Comuna: Coquimbo

3. Proyecto: Sendero Educativo en Reserva Cerro Grande

Organización: Comunidad Agrícola Peña Blanca Monto: $8.900.000. Comuna: Ovalle

Línea Temática Ecuación Ambiental y Eficiencia Energética
1. Proyecto: El ahorro de energía y el reciclaje, un legado para las generaciones futuras

Organización: Club Deportivo Social y Cultural Sali Hochschild Monto: $4.000.000. Comuna: Punitaqui

2. Proyecto: Recicla Títeres

Organización: Centro Cultural todas las manos pal Arte. Monto: $3.550.000. Comunas: La Serena – Coquimbo.

Realizan segundo censo de tortugas marinas en bahía de Antofagasta
Proyecto es financiado por CONAMA, a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA)

+ Más

Empresas de la región del Maule y asociaciones gremiales definen sus compromisos 2009

(12/03/2009).- La iniciativa conjunta entre los empresarios maulinos, sus asociaciones gremiales y Conama, se enmarca en la coordinación de acciones que apoyen al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) y la realización de diferentes actividades de difusión, capacitaciones, concursos, entre otros. Lo anterior en el marco de una mesa de responsabilidad social y educación ambiental realizada el 6 de marzo. Los principales compromisos son:

Corma Maule, se compromete a apoyar la certificación ambiental de aproximadamente 15 establecimientos educacionales, entregar material de educacional ambiental y contar con un apoyo técnico para el trabajo con los establecimientos educacionales que participen de la certificación.

La Junta de Vigilancia Río Maule que el año pasado apoyó la certificación ambiental de 5 establecimientos educacionales, hoy se compromete a trabajar con 11 establecimientos, 5 de ellos trabajarán para subir un nivel en la certificación y 6 de ellos para que adquieran la certificación en un nivel básico.

Arauco, miembro de Corma y Asicent, iniciará y apoyará el proceso de certificación del Colegio Constitución de la comuna de Constitución y el Liceo C-5 de la comuna de Licantén, también realizará un curso de capacitación a docentes de estas comunas en coordinación con la Universidad de Talca, la universidad Católica del Maule y CONAMA.

La empresa sanitaria Nuevo Sur, miembro de Asicent, iniciará el apoyo y certificación de dos establecimientos educacionales; realizará capacitación a docentes en el cuidado del recurso hídrico; lanzará el documental Aguacero cuyo objetivo es dar a conocer a la comunidad el documental para crear conciencia en los niños y jóvenes acerca de la importancia del agua y la necesidad de preservarla.

RESAM, se comprometió a certificar durante este año a dos establecimientos educacionales de la comuna de Teno, y pone a disposición sus dependencias para visitas guiadas que requieran hacer los establecimientos educacionales de la región así como universidades.

La Directora de Conama Maule, Mónica Rivera señaló que "el aporte que realizan los privados en esta materia, contribuye al éxito del Programa de Certificación ambiental de colegios y propicia que los establecimientos educacionales puedan contar con herramientas y apoyo constante al interior de la escuela, promoviendo iniciativas como reciclaje, creación de viveros, entre otros.

El Sistema Nacional de certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales permite a través de sus líneas de acción desarrollar acciones complementarias en pro del cuidado y protección del medio ambiente, generando con ello, redes asociativas para la gestión ambiental local".

Finalmente Rivera señaló "esta mirada común en materia de educación ambiental, beneficia principalmente a los niños de nuestra región, dado que incrementa la cobertura e intervención con temáticas ambientales y herramientas de apoyo asociadas, en distintos establecimientos educacionales en nuestra región, el año 2006 contábamos con 14 establecimientos en este programa, el 2007 con 58 y el 2008 con 93, por lo tanto invitamos a los distintos sectores productivos a sumarse a esta mesa de trabajo en pos de una región más comprometida con el desarrollo sustentable".

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.