MEJORA LA BIODIVERSIDAD MARINA EN EL PARQUE NACIONAL COIBA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

Boletín de prensa
Una notable mejoría en la vida marina se puede encontrar en la actualidad dentro de los límites del Parque Nacional Coiba (PNC), consideró Kevan Mantell, buzo quien realiza tareas de colocación de boyas en el perímetro de dicha área protegida.

Mantell, tiene varios años de bucear en el lugar y dijo que ha notado los cambios; “a comienzos de la década, tiburones, pargos y otras especies pelágicas, prácticamente desaparecieron con la pesca a todos los niveles y llegada de pescadores, barcos, redes, buscadores de langosta; luego, vinieron disposiciones, control, vigilancia, que han permitido una recuperación”, acotó.

Este buzo consideró que hubo una época en que era difícil navegar con la cantidad de líneas de pesca y presencia de camaroneros, situación que cambió con el establecimiento del PNC. En la actualidad, se desarrolla un patrullaje conjunto de instituciones como la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la Policía Nacional y la Fundación MarViva.

“Estos cambios se notan por ejemplo en el área entre la parte norte de las islas Coiba y Ranchería”, afirma Mantell y resalta que esta vigilancia debe hacerse frecuente en sectores más alejados como al extremo sur, en las islas Jicarón y Jicarita.

Mantell instala las boyas que indican los sitios más adecuados para el buceo deportivo por encargo del Plan de Manejo del PNC y ha brindado datos para la elaboración de un mapa de los fondos marinos y las condiciones en la biodiversidad.

También ha preparado un manual de operaciones para las actividades de buceo y otro con los atractivos para uso de los buzos que describe las características de cada punto apto para la actividad de inmersión de snorkel y con tanques de aire. Además contiene un mapa de los lugares de buceo con indicaciones sobre el nivel de pericia necesario, el tipo de vida marina y las elevaciones submarinas existentes en cada sitio.

Un aspecto que debe considerarse, a juicio de Mantell, es la pesca deportiva en los límites del PNC, “que afecta a especies como el jurel, el pargo y el merlín y se debe encontrar el balance ahora que hay mayor cantidad de especies en esta área protegida”.
06/03/09 M.A.T.

+ Más

SIP y ANAM realizarán IV Simposio sobre Producción más Limpia, aguas residuales y manejo de desechos.

Boletín de prensa
El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), realizarán los días 25 y 26 de marzo próximo el IV Simposio y Exhibición Internacional sobre Producción Más Limpia denominado “Aguas residuales y manejo de desechos”.

Valerio de Sanctis, presidente del SIP, indicó que este simposio es muestra del esfuerzo continuo que hace su gremio para el logro de un Panamá más limpio y mejor.

De Sanctis reconoció que la relación del SIP con la ANAM es muy buena, tanto así que esta institución ha hecho un gran esfuerzo para concienciar sobre este tema, “trabajo que ha venido haciendo bien, y aseguró que como Sindicato de Industriales estamos apoyándola para que conjuntamente logremos el objetivo de un medio ambiente más limpio”.

Juan Francisco Kiener, presidente del comité organizador del IV Simposio, destacó que este evento busca apoyar a aquellos productores industriales que han hecho sus esfuerzos para cumplir con la normativa ambiental y también que compartan sus experiencias con otros compañeros.

Adelantó que el Simposio contará con expositores nacionales e internacionales, quienes abordarán temas como Plantas de tratamientos de aguas residuales, legislación sobre normas de vertido y delitos ambientales, mecanismos de financiamientos, casos exitosos y manejos de residuos, entre otros.

+ Más

ANAM se une a la celebración de “la hora de la tierra”

Boletín de prensa
La Autoridad Nacional del Ambiente se unió al llamado hecho por la Fundación Centro de Ciencias y Arte para celebrar “La hora de la tierra”, actividad que consiste en apagar las luces por una hora como una demostración de su compromiso en disminuir los efectos del Cambio Climático.

Dicha celebración es una iniciativa que nació hace dos años en Australia cuando 2.2 millones de personas y miles de empresas apagaron sus luces. Para este año, el mismo ejercicio se tiene programado para el sábado 28 de marzo de 8:30 p.m. a 9:30 p.m. hora local.

De igual forma, la Fundación de Ciencias y Arte instó a la ciudadanía en general para que del 23 al 27 de marzo desconecten los artefactos eléctricos de sus hogares cuando no estén en uso como una forma de promover el cambio de hábito en el consumo energético.
S.T. 10/3/09

+ Más

ANAM intensifica labor de fiscalización en Darién

Boletín de prensa
Producto de la labor de fiscalización que realizan los inspectores forestales de la Administración Regional de Darién de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), se realizó la retención de productos forestales de la especie Roble, Cedro Amargo y Caoba, con un volumen de 6.32 M3 (metros cúbicos).

De igual forma en el área de Emberá Purú, Corregimiento de Santa Fé, distrito de Chepigana, se retuvo 23.73 M3 de la especie Bonga, también en el corregimiento de Yape distrito Cirilo Guainora se realizó la retención de 15.32 M3 de la especie Cedro Amargo.

La región de Darién se caracteriza por ser ambientalmente una de las más ricas en recursos naturales, cuenta con una extensión de 16,671 Km2 y una población de 45 mil habitantes, de diferentes etnias, entre indígenas, afrodarienitas y colonos interioranos.

Dentro de las metas que tiene la regional de Darién esta ser líder, facilitador, fiscalizador y administrador de la gestión ambiental para el desarrollo sostenible de la provincia, la cual brinda una gran diversidad de recursos que deben ser aprovechados de la mejor manera.
Y.T. 10/3/09

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.