MINISTRA ANA LYA URIARTE INVITÓ A CORRER POR EL MEDIO AMBIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

(12/03/2009).- La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, acompañados por el presidente de la agrupación de recolectores de Peñalolén, Juan Aravena, hicieron un llamado a participar en la segunda versión de la Corrida One, que se realizará el próximo domingo 15 de marzo, y que tiene por objetivo fomentar el deporte y el cuidado del medio ambiente.

Este año, la actividad tendrá un claro eje ambiental. En ese sentido, la ministra Uriarte informó que los organizadores dispusieron un punto limpio de reciclaje, donde los participantes podrán llevar diario, papel, plástico y aluminio para depositarlos en estos puntos limpios, donde serán reciclados.

"Tenemos dos objetivos claros: venga a correr y recicle. Hacemos ejercicio vía saludable y, de paso, estamos en condición de reciclar, de traer productos que van a hacer reutilizados. Estamos tratando de fomentar en nuestro país el reciclaje y esta es una muy buena manera. ¡A correr y a reciclar!, ese es el mensaje", aseguró Uriarte.

Por su parte, el alcalde Orrego enfatizó que "cuidar el medioambiente no es sólo un problema de los líderes mundiales. Todos los chilenos podemos y debemos cuidar el medio ambiente y además, por esa vía, ayudar a personas que viven del reciclaje. Espero que esta corrida sea un mensaje para todos y todas que la vida sana debe ser compatible también con el cuidado del medioambiente".

El dinero recaudado irá en beneficio del Centro Laboral de Acción y Desarrollo Social, Recolectores de Peñalolén, que busca dignificar a los recolectores de la comuna, mediante la formalización de su actividad comercial, a través de cursos de capacitación, acceso al crédito, asesoría para la postulación a proyectos y apoyo para la creación de un Centro de Reciclaje y Educación Ambiental.

En la corrida - organizada por la Universidad Adolfo Ibáñez, y que cuenta con el patrocinio de Conama, la Municipalidad de Peñalolén y la Federación Atlética de Chile- pueden participar hombres y mujeres mayores de 15 años, que deben inscribirse a través del sitio web www.corridaone.cl, o en el stand ubicado en Mall Paseo Quilín.

El circuito comienza en el estacionamiento del Mall Paseo Quilín, desde donde la caravana saldrá hacia la caletera Américo Vespucio, subiendo por Los Presidentes, doblando por Sánchez Fontecilla, subiendo por El Valle, doblando por Consistorial y bajando por Quilín regresando nuevamente al Mall Paseo Quilín.

+ Más

Conama Maule colabora en el proyecto denominado "opinión a nivel mundial sobre el Cambio Climático"
El proyecto es liderado en Chile por el Centro Shalom de la Iglesia Pentecostal de Chile.

(09/02/2009).- Este proyecto de participación ciudadana organizado internacionalmente por la "Danish Board of Technology" ( La Junta Danesa para la Tecnología) con la Alianza "World Wide Views" (www.wwviews.org), de Copenhagen, Dinamarca, busca que el 26 de septiembre del 2009 se le pueda dar a los ciudadanos del mundo la oportunidad de definir y comunicar sus posiciones respecto a los temas que son fundamentales para las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15) que tendrá lugar en Copenhague del 30 de noviembre al 11 de diciembre del 2009.

El objetivo principal de este proyecto es "dar a un amplio espectro de ciudadanos de todo el mundo la oportunidad de influir en las negociaciones de la COP 15 y de ese modo en el futuro de la política climática global. El objetivo general es demostrar que los procesos políticos de toma de decisiones se benefician a escala global cuando participa la gente común".

El Centro Shalom, de la Iglesia Pentecostal de Chile, en colaboración con CONAMA Regional del Maule, organizará los eventos locales y regionales para este proyecto mundial. Cien ciudadanos quienes representen la diversidad demográfica de la Región del Maule se reunirán el 26 de septiembre, 2009, en Talca para discutir y opinar sobre la temática del calentamiento global. Los resultados se transmitirán directamente a Dinamarca por medio de Internet, serán comunicados a la prensa local, nacional y mundial y además serán entregados a los representantes de Chile en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 15). Cabe recalcar que esta es la primera vez que se ha proyectado un proceso de participación ciudadana en esta escala mundial usando las nuevas tecnologías del Internet.

La Directora de Conama Maule, Mónica Rivera Farías, señaló "el cambio climático hoy, es el problema ambiental más importante que debemos enfrentar, y en cuya solución todos los habitantes del planeta podemos aportar". Hoy en día, las discusiones entre las naciones giran alrededor de ¿qué tipo de meta debe establecerse para el futuro?¿Cuál debería ser el objetivo global para una reducción de las emisiones de CO2?¿qué principios deben determinar la participación de las diferentes naciones en la reducción de CO2? Las cuotas ¿deben administrarse, por ejemplo, de acuerdo con las clasificaciones vigentes de las Naciones Unidas de naciones desarrolladas y no desarrolladas, percápita o según el Producto Nacional Bruto (PNB)? Además, ¿qué tipo de medios, si los hubiere, deben emplearse para asegurar que las reducciones realmente se lleven a cabo?¿cuánto debemos gastar en adaptación, quién debe pagar, y cómo se deben distribuir esos fondos?¿cómo aseguramos el desarrollo de una nueva tecnología, neutral de CO2, y la proliferación de las tecnologías existentes?¿cómo se deberían decidir las iniciativas que se financiarán?

En materia de Cambio climático nuestro país ya cuenta con un plan de acción que considera tres grandes ejes : adaptación, como pilar para el desarrollo futuro del país y como respuesta temprana a los impactos del cambio climático; mitigación, como un aporte al mejoramiento en la calidad de crecimiento,a la reducción global de emisiones de gases de efecto invernadero y a la disminución de los costos de adaptación; educación y sensibilización, considerada como el desarrollo de una base de conocimientos mediante la investigación integrada y la observación sistemática sobre el clima, la educación, la formación y sensibilización ciudadana como apoyo a la toma de decisión. Por lo tanto la realización de esta proyecto en la Región del Maule nos permitirá reflexionar desde distintas visiones y perspectivas los fenómenos ambientales en el marco de la sustentabilidad, hacer partícipe a la ciudadanía involucrándola en aportar a procesos políticos de toma de decisiones, y nos permite avanzar en el trabajo conjunto que hemos definido como gobierno con las Iglesias Evangélicas (UNE Chile: Declaración de Iglesias Evangélicas Chilenas y su compromiso con el Medio Ambiente).

Finalmente Rivera señaló "me sumo a la convocatoria que ha realizado el Obispo Ulises Muñoz de la Iglesia Pentecostal de Chile, e invito a las iglesias, organizaciones, instituciones (públicas y privadas), y empresas de la Región de Maule para que participen de esta oportunidad para hacer conocer nuestras opiniones en cuanto a la temática del Cambio Climático."

Comisión organizadora:

Ing. Magyolene Rodríguez, Administración del Proyecto
Ing. Mónica Rivera, Directora Regional CONAMA
Lic. Elena Huegel, Facilitación y Traducción
Pastora Viviana Muñoz, Finanzas del Proyecto
Sr. Héctor Meza, Relaciones Públicas y Prensa

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.