PROFESIONALES DEL CREA, DURANTE LA REALIZACIÓN DEL CENSO DE TORTUGAS MARINAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

(12/03/2009).- El segundo y último censo de tortugas marinas realizó el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta, en el marco del proyecto financiado a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) de CONAMA, denominado "Protegiendo a la especie símbolo regional "Tortugas Marinas", mediante investigación y el involucramiento de la comunidad".

De acuerdo a los antecedentes que se manejan a nivel nacional, es en la Región de Antofagasta en donde se congrega una mayor cantidad de ejemplares de tortugas en la zona costera y en donde se registran además, los mayores avistamientos. No obstante, la información aún no es suficiente como para diseñar planes de conservación y medidas de protección. Por tanto, la información científica sobre la población de tortugas marinas que pueda generar el CREA, constituirá la base para el desarrollo y elaboración de un programa de educación ambiental, conservación y manejo de la especie símbolo regional.

El censo fue realizado en el sector de la poza histórica de Antofagasta

El trabajo desarrollado durante dos días por profesionales del CREA (biólogos marinos, veterinarios y ecólogos marinos), en el sector de la poza histórica de Antofagasta, consistió básicamente en cuantificar la presencia de tortugas marinas mediante metodologías censales apropiadas, tales como: marcarlas con tags metálicos; aplicarles chips subcutáneos (para recapturarlas y poder hacerles un seguimiento), toma de muestra genética, toma de muestra de sangre y pesaje.

De acuerdo a lo que manifestó la Encargada Regional del FPA de la CONAMA Antofagasta, Erika Tapia, "esta información es clave para que más adelante puedan sugerirse medidas de conservación, manejo y rehabilitación de las tortugas marinas presentes en la Península de Mejillones y sus bahías Moreno y Mejillones Sur".

Asimismo, recordó que dentro de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad, desde el año 2005, existe el programa Especie Símbolo Regional y en el caso de la Región de Antofagasta la especie símbolo está representada por la Tortuga Verde (Chelonia mydas) Tortuga Olivácea (Lepidochelys olivacea).

+ Más

"Seremos extremadamente rigurosos en decretar los episodios críticos que sean necesarios"

El Director se comprometió a trabajar por un "servicio eficiente, oportuno y transparente", en el cual fortalecerá, también, la educación ambiental, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la protección de los recursos naturales, el Fondo de Protección Ambiental (FPA), entre otros.

(09/03/2009).- "Seremos extremadamente rigurosos en decretar los episodios críticos que sean necesarios, no vamos a dudar, nuestro foco principal será proteger la salud de la población", declaró Jorge Lagos Rodríguez, al momento de asumir, esta mañana, la Dirección Regional Metropolitana de Conama.

La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, y el director ejecutivo de Conama, Álvaro Sapag, presentaron a la nueva autoridad quien, además, hizo un llamado a la corresponsabilidad para descontaminar Santiago, pues destacó que "esta tarea no sólo corresponde al gobierno, es tarea de todos", por ello, solicitó el máximo compromiso de todos los sectores: ciudadanía, sociedad civil, ONGs, sector privado y medios de comunicación. Igualmente, informó que en su gestión implementará las medidas de la actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA).

Lagos Rodríguez agradeció a las autoridades medioambientales la confianza depositada en él para desempeñar este cargo y se comprometió a trabajar por un "servicio eficiente, oportuno y transparente", en el cual fortalecerá, también, la educación ambiental, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la protección de los recursos naturales, la gestión de los residuos, el Fondo de Protección Ambiental (FPA), entre otros.

El actual director metropolitano es biólogo de la Universidad Católica y posee el grado de magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente obtenido en la misma casa de estudios. Ha desempeñado funciones como coordinador de proyecto en el área de servicios ambientales de Arcadis Geotécnica y en Asimet. Desde el año 2006 es docente de la carrera de Ingeniería (E) en Medio Ambiente de Duoc UC. En el año 2006 asumió la jefatura del Departamento de Evaluación y Seguimiento Ambiental de la Dirección Ejecutiva de Conama.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.