COCA-COLA ESPAÑA Y WWF PONEN EN MARCHA UN PROYECTO PARA RECUPERAR LA CUENCA DEL RÍO GUADIANA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

17 Mar 2009 - Coca-Cola España y WWF España, en colaboración con el Programa Mediterráneo de WWF en Portugal, han anunciado la puesta en marcha de un proyecto para recuperar la cuenca hidrográfica del río de Guadiana. La iniciativa se desarrolla en una de las zonas más importantes de España y Portugal por su biodiversidad y por su extensión, ya que recorre cerca de 67.000 km2 de ambos países, lo que supone el 12% de la superficie de la Península Ibérica. Sin embargo, a nivel europeo, se trata de una de las cuencas con menor disponibilidad de agua y con un mayor índice de amenazas, que ponen en entredicho su conservación.

El proyecto de recuperación del Guadiana, que se inició el pasado año con el análisis de las zonas más devastadas, se desarrollará en tres tramos: río Ruecas, en el entorno del Parque Natural de las Villuercas en Cáceres; el río Murtiga, en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Aracena en Huelva; y el río Vascão, en el Parque Natural Vale do Guadiana en Portugal. En total, WWF intervendrá de forma directa sobre una superficie aproximada de 30 hectáreas.

Cabe destacar que, la intensiva extracción de aguas subterráneas para usos agrícolas, la ocupación de las llanuras de inundación, la regulación de caudales, la contaminación de las aguas y la eliminación de los bosques de ribera son algunos de los problemas a los que se enfrenta la cuenca hidrográfica.

Parte del proyecto de recuperación de este área incluirá la reforestación en las inmediaciones del cauce de más de 25.000 plantones de diferentes especies, como alcornoques, encinas, madroños y enebros, que potencian la biodiversidad de las zonas de intervención, a la vez que sirven como hábitat y alimento a la fauna silvestre. Con esta acción, más de 65.000 personas de las 3 comarcas se verán beneficiadas directamente con agua de más calidad y con una mejora de su entorno natural.

Para Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, “A pesar del actual nivel de degradación de ríos y arroyos, sólo un 2% de estos ecosistemas está declarado como reserva fluvial. Conservar y restaurar las reservas naturales de este recurso debe ser una prioridad para toda la sociedad, si queremos disponer de agua suficiente y de calidad en el futuro”.

El proyecto de recuperación de la cuenca del río Guadiana se enmarca dentro del acuerdo internacional alcanzado por ambas entidades durante 2007, con el objetivo de mejorar las reservas naturales de agua en todo el mundo. Ríos como el Danubio, en Europa, el Mekong, en Asia o el Bravo, en América, serán tres de las siete cuencas hidrográficas que se recuperarán durante los próximos años.

“La sostenibilidad del medio ambiente es una premisa para una compañía como Coca-Cola, que trata de contribuir al desarrollo de las zonas donde opera. Nuestra meta es trabajar conjuntamente con las diferentes organizaciones para concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar y recuperar nuestros ríos y bosques”, afirmó Pedro Antonio García, Director de Relaciones Institucionales y de Comunicación de Coca-Cola España.

Otros de los objetivos marcados por el proyecto para 2009 son: recuperar bosques más resistentes a futuros impactos; contribuir a potenciar el corredor ecológico que conecte la cuenca del río Guadiana en su conjunto; mejorar el hábitat de especies tan emblemáticas como la nutria o el saramugo; divulgar a las poblaciones la importancia de proteger, conservar y nuestros ríos; y ayudar al conocimiento técnico y científico sobre la recuperación de ecosistemas.

+ Más

Según WWF, la UE está cada vez más cerca de aprobar una legislación para detener las talas ilegales

17 Feb 2009 - Las compañías europeas tendrán que probar que la madera con la que están comerciando en Europa ha sido extraída y procesada de forma legal, según lo que se ha votado hoy en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. WWF considera que este es un hito en la lucha contra la destrucción forestal a escala mundial y que supondrá una mejora muy necesaria en la nueva normativa sobre el comercio de madera propuesta por la Comisión Europea.

“Si se aplica correctamente, la ley tiene potencial para reducir de forma drástica el comercio de madera de origen ilegal en los países tropicales, ralentizar la deforestación y mantener los derechos de los pueblos indígenas. Los cambios introducidos hoy dan indicaciones más claras sobre lo que todos los actores que participan en la cadena de suministro deben hacer para probar la legalidad del producto. De igual forma, ofrecerá información certera sobre las consecuencias de las talas ilegales a quienes desobedecen las reglas”, apunta Félix Romero, Responsable del Programa de bosques de WWF España. Y continúa: “Muchas empresas en Europa ya han demostrado su deseo de garantizar que sólo los productos derivados de la madera extraída de forma legal tengan un lugar en el mercado. Ahora es crucial que el acuerdo que se ha tomado hoy pase el examen final del Parlamento Europeo y del Consejo”.

Las enmiendas de hoy también garantizan un refuerzo de la ley, al dar a las autoridades nacionales poder para investigar los incumplimientos y tomar medidas inmediatas para procesar a los infractores.

El debate sobre la necesidad de una legislación sobre el comercio de madera en Europa empezó hace más de cinco años y ha alcanzado ahora su fase crucial, ya que la UE está tomando decisiones fundamentales para liberar sus mercados de productos de madera extraída, procesada y vendida ilegalmente. Como uno de los mayores importadores de madera, la UE tiene la responsabilidad de poner fin a estas actividades.

WWF insta al Parlamento Europeo y al Consejo de Agricultura a apoyar las decisiones alcanzadas hoy por la Comisión de Medio Ambiente cuando se vote la nueva ley el próximo 23 de abril y en junio respectivamente.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.