CONTRATARÁN CRÉDITO POR US$ 20 MILLONES PARA FINANCIAR PROGRAMA DE RESÍDUOS SÓLIDOS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

Bogotá, 17 de marzo de 2009 (SP). El Conpes autorizó a la Nación contratar con la banca multilateral un crédito por 20 millones de dólares, para financiar el programa de disposición final de residuos sólidos.
Relleno Sanitario Doña Juana. Fotografía: Cortesía José Roberto Arango.

El anuncio lo hizo el Subdirector de Planeación Nacional, Andrés Escobar, al término del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), que se realizó este lunes en la Casa de Nariño.

"El Plan de Desarrollo dice que cuando llegue el 2010, cero municipios en el país deben estar haciendo una disposición inadecuada de los residuos. Es decir, el tema de los botaderos a cielo abierto. Faltan 330 municipios, para llegar a tener cero municipios con disposición indebida. Y estos 20 millones de dólares van a ayudar parcialmente a cumplir esa meta", explicó el funcionario

Una de las causas de la problemática de la disposición final de las basuras, es la falta proyectos de inversión en rellenos sanitarios regionales, estaciones de transferencia, y programas de socialización con la comunidad y las autoridades locales para la ubicación de este tipo de infraestructura.

"La iniciativa pretende no sólo aumentar la cobertura y calidad en la prestación del servicio de aseo, sino fortalecer la capacidad local en aspectos técnicos, institucionales y financieros, así como apoyar el diseño de estrategias de separación de residuos sólidos, que mejoren la sostenibilidad ambiental de los proyectos y las condiciones de la población afectada", señaló la entidad.

En la estructuración del programa, por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Planeación dijo que se han identificado 21 proyectos con potencial de regionalización en los departamentos de Atlántico, Santander, Boyacá, Cauca, Magdalena, Nariño, Huila, Bolívar, Caldas, Guaviare, Meta y Valle, los cuales beneficiarán a 188 municipios, con una población estimada en 3,2 millones de personas.

+ Más

18 mil millones se invertirán en obras para proteger zonas costeras en los departamentos de Antioquia y Córdoba

Viceministra Claudia Mora, en la reunión de socialización de las obras de protección litoral entre Arboletes (Antioquia) y Punta del Rey (Córdoba). Fotografía: Cortesía CVS.

Más de 30 mil habitantes se verán beneficiados con las obras de protección
Córdoba, 13 de marzo de 2009 (MAVDT).- La viceministra de Ambiente, Claudia Mora Pineda, anunció la aprobación de 18 mil millones de pesos para adelantar obras de protección del litoral entre Arbolitos (Antioquia) y Punta del Rey (Córdoba).

El anuncio lo hizo durante la reunión de socialización con las comunidades afectadas, quienes ven en este proyecto un paso positivo para contrarrestar los efectos causados por la erosión.

"Nos sentimos complacidos pues este problema requería de obras urgentes con altas inversiones: ahora tenemos una cifra importante y obras que se adelantaran a partir de este año.", sostuvo Claudia Mora, viceministra de Ambiente.

La inversión asciende los 18 mil millones de pesos de los cuales 17 mil millones fue la partida aprobada por el Consejo Asesor de Regalías y mil millones fueron aportados por la Gobernación de Antioquia.

"En este proceso el Sistema Nacional Ambiental (SINA) jugó un papel fundamental en la identificación del problema y en la adopción de medidas urgentes para contrarrestar los daños causados por la problemática de la erosión".

+ Más

Tres nuevas herramientas para impulsar la vivienda social

El Banco, Magdalena, 14 mar (SP). El establecimiento de alianzas con los constructores para que los beneficiarios del programa de ahorro voluntario del Fondo Nacional de Ahorro (FNA), con crédito aprobado, accedan más fácilmente a vivienda, lo mismo que el aumento de los subsidios de vivienda para vinculados a las cajas de compensación, y la puesta en marcha de un proyecto de mejoramiento de vivienda. Estas son tres herramientas en las que trabaja el Gobierno, las cuales fueron explicadas durante el Consejo Comunal en El Banco, Magdalena.

Además, el Viceministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, hizo un llamado a quienes no tienen vivienda propia. Dijo que este es el momento de invertir en el tema, porque los créditos están bajando, los subsidios van en aumento y los alcaldes están colaborando para sacar adelante proyectos habitacionales.

Aumento de subsidios

En primer lugar, el Gobierno informó sobre la firma de un decreto en el cual se aumenta el subsidio a los colombianos de escasos recursos vinculados a las cajas de compensación familiar.

"A aquellas personas que ganan un salario mínimo, su subsidio va a quedar en 26 salarios mínimos. A aquellas personas que ganan de 1 a 1,5 salarios mínimos, su subsidio va a quedar en 25 salarios mínimos. Y a aquellas personas que están ganando dos salarios mínimos, su subsidio va a quedar en 24 salarios mínimos", detalló el Viceministro Henao Cardona.

Este decreto, que es transitorio, tiene como fin que personas de estratos uno, dos y tres inviertan inmediatamente en vivienda de interés social.

El Presidente Álvaro Uribe Vélez calificó esta medida como "muy importante, porque los subsidios para los colombianos más pobres subió de algo más de 10 millones de pesos a algo más de 13 millones de pesos".

Este decreto tiene un implicación de más de 140 mil millones de pesos, y se espera jalonar 500 mil millones adicionales para proyectos de construcción.

FNA establecerá alianzas con constructores

El Gobierno Nacional firmará, el martes de la próxima semana, un decreto que le da plenas facultades al Fondo Nacional de Ahorro (FNA) para establecer alianza estratégicas con constructores.

El objetivo es que las personas con créditos probados a través del programa de ahorro voluntario contractual del FNA, y que no han encontrando proyecto habitacional, se pueda materializar a través de un constructor comprometido.

"Lo que queremos es que el FNA busque los constructores, los llame y a esas personas que tienen aprobado el crédito les construyan inmediatamente. La idea es unir la demanda, que es el crédito que tiene la persona, con la oferta, que es el producto que presenta el constructor", aseguró el funcionario.

Dentro de este proyecto se pretende construir más de 30 mil viviendas con los créditos que está desembolsando el FNA.

Línea de crédito para mejora de viviendas

Igualmente, el Ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta, y el Viceministro Henao Cardona, anunciaron que se trabaja en el fortalecimiento del Banco Agrario para desarrollar una línea de crédito especial para mejoramiento de viviendas.

"Tomamos la decisión de que podemos prestar hasta el 10 por ciento del patrimonio técnico del banco (Banco Agrario) a aquellos operadores, llámense cajas de compensación, fundaciones, que estén en la capacidad de operar el programa de mejoramiento de vivienda interés social rural y urbana, para los estratos uno, dos y tres", aseguró el Ministro Fernández Acosta.

Este programa masivo es para que las personas de escasos recursos puedan acudir a cualquiera de los operadores que avale el Banco, y éste sirva de intermediario para obtener su crédito. Un 70 por ciento lo destinarán a materiales, y el 30 por ciento restante a mano de obra.

"Tenemos la capacidad en el Banco de montar la línea para prestamos a aquellos operadores que se quieran meter en el programa, hasta por 60 mil millones de pesos por operador", puntualizó el Ministro de Agricultura.

Finalmente dijo que la idea es que los operadores estén en capacidad de ofrecerlo a sus beneficiarios, y al país en general, a partir de la próxima semana.

+ Más

Garantizan recursos por $1.000 millones para reconstruir el acueducto de Villavicencio

Cerca de 900 millones provienen del Plan Departamental del Agua, que lidera el Ministerio de Ambiente y Vivienda en el Meta. El anuncio lo hizo la Viceministra de Agua, Leyla Rojas, al explicar que con los primeros 100 millones de pesos se busca restablecer el servicio de acueducto en siete días.
Bogotá, 13 mar (SP). Cerca de mil millones de pesos se invertirán en la reparación del acueducto de Villavicencio, afectado por el reciente atentado terrorista de las Farc. El anuncio lo hizo la Viceministra de Agua, Leyla Rojas Molano, al término de una visita a la ciudad, donde más del 70 por ciento de la población se afectó por falta del servicio de agua potable.

Con esta inversión, el Ministerio de Ambiente y Vivienda estima que en la ciudad se logre restablecer el servicio en siete días, gracias a la reparación de una de las líneas de conducción, mientras se avanza en la reconstrucción de la segunda línea, proceso que durará dos meses.

De los 1.000 millones de pesos, la Alcaldía invertirá 100 millones para la reparación inicial, que restablecerá el servicio en una semana.

Los 900 millones de pesos adicionales hacen parte de recursos del Plan Departamental de Agua, que lidera el Ministerio y cuyo total para el Meta asciende a 794 mil millones de pesos.

Acciones de emergencia

El Viceministerio de Agua y Saneamiento ha adelantado, desde el pasado lunes, varias gestiones para ayudar a superar la emergencia.

"El municipio solicitó apoyo con carrotanques, gestión que se realizó con distintas empresas, gracias a lo cual se encuentran en la ciudad 21 carrotanques que movilizan 300 mil litros de agua para abastecer a 280 mil personas. El Ministerio hace un esfuerzo enorme para permitir la entrega de 30 litros diarios por persona", precisó la Viceministra Leyla Rojas.

En el tema de implementación del plan de contingencia, el Viceministerio dijo que ha formulado recomendaciones, como el cierre de las instituciones educativas por lo menos hasta el próximo lunes, mientras se tiene claridad sobre la duración de la emergencia y se establecen rutas para facilitar la entrega de agua a la comunidad, con apoyo de la Policía Nacional.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.