EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS RATIFICA EL TRATADO DE PROHIBICIÓN DE LAS BOMBAS DE RACIMO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

Paso histórico que convierte a España en uno de los primeros estados en ratificar - 18 marzo 2009 - Madrid, España — Madrid / Barcelona.- El pleno del Congreso de los Diputados ha ratificado hoy, por asentamiento, el Tratado de Prohibición de las bombas de racimo. España se convierte así en uno de los primeros países en incorporar esta norma a su ordenamiento legal y da un paso muy importante hacia el objetivo de lograr treinta ratificaciones. Éste es el número necesario para que el Tratado entre en vigor y se convierta en norma del Derecho Internacional.

Las organizaciones que trabajan para lograr esta prohibición valoran muy positivamente este paso y piden al Gobierno que anime a otros países a seguir su ejemplo para que el Tratado sea una realidad lo antes posible.

El Tratado fue firmado el pasado mes de diciembre en Oslo por 94 gobiernos, aunque hasta hoy sólo cinco lo habían ratificado. Con este paso, España se convierte en uno de los primeros en hacerlo, poniéndose a la cabeza en un proceso que va a llevar a que las bombas de racimo queden prohibidas a escala internacional.

El Gobierno español ya había adoptado medidas unilaterales, prohibiendo de facto la fabricación y exportación de estas bombas, e iniciando la destrucción de los arsenales en poder del ejército español. Sin embargo no se puede minusvalorar el paso de la ratificación ya que es decisivo para que el Tratado se convierta en una realidad internacional. La Fundació per la Pau, Justicia i Pau, Greenpeace y el Moviment per la Pau han expresado su satisfacción por estos hechos.

Ésta no es la única buena noticia en relación con este tipo de armamento en los últimos días. El día 11 de marzo, el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó una ley que prohíbe exportar la inmensa mayoría de las bombas de racimo que se fabrican en aquel país. Sólo podrán exportarse las que tengan una tasa de error inferior al 1%, es decir, que menos de un 1% de sus submuniciones queden sin estallar en los territorios donde se usen. Además, se pide a los gobiernos receptores que no las utilicen en zonas donde haya población civil.

Se trata de un giro radical en la política estadounidense en esta materia, que acerca a este país al camino elegido por la mayoría de la comunidad internacional, y que permite albergar más esperanzas de que finalmente puedan también sumarse al Tratado. Además, es relevante porque EEUU es uno de los principales vendedores de armamento en el mundo. Por ejemplo, parte de las bombas de racimo que Israel utilizó contra Líbano en el verano de 2006 eran de fabricación estadounidense.

El Tratado que prohíbe la fabricación, almacenamiento, uso y venta de bombas de racimo es un paso histórico en materia de desarme. Fue firmado en diciembre de 2008 en Oslo por 94 gobiernos, y refleja el consenso de la comunidad internacional sobre que ciertos tipos de armas deben quedar prohibidos por su impacto indiscriminado en las población civil.

Es el caso de las bombas de racimo, bombas “contenedor” que al ser lanzadas y abrirse expulsan entre decenas y cientos de submuniciones explosivas. Estas armas matan a los civiles durante los bombardeos y, después, ya que una parte de las submuniciones no estallan y permanecen sembradas sobre amplios territorios, actuando como minas antipersonales durante años, e incluso décadas, después de que los conflictos hayan terminado.

Greenpeace pide a los líderes europeos que den el primer paso hacia un acuerdo climático internacional
La organización teme que la UE siga escudándose en la crisis económica para no asumir compromisos financieros para salvar el clima19 marzo 2009

Madrid, España — La Cumbre Europea que comienza hoy en Bruselas es para Greenpeace una gran oportunidad para mostrar el compromiso de la Unión Europea (UE) en la lucha contra el cambio climático a nivel global. El próximo mes de diciembre debe alcanzarse un acuerdo climático internacional que vinculará tanto a los países desarrollados como a los que están en desarrollo. Para empezar a negociar, es necesario que la UE ofrezca el apoyo financiero preciso para corresponder al esfuerzo que se solicita de los países más pobres en la lucha por el clima.

La organización espera que los líderes europeos muestren su apoyo al establecimiento de nuevos esquemas financieros internacionales que permitan obtener los fondos necesarios para la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo. Este gesto permitiría a estos países recuperar la confianza perdida en la cumbre de Poznan y facilitaría el inicio de unas negociaciones internacionales fructíferas de cara al acuerdo climático global que debe alcanzarse en Copenhague.

Sin embargo, Greenpeace considera que este paso debería ir acompañado de la expresión de las cifras concretas que van a dirigirse a los países en desarrollo para la promoción de energías limpias, a la protección de los bosques y a la adaptación a aquellos efectos del cambio climático que ya son inevitables.

“Las inversiones necesarias para el clima son ridículas en comparación con las que se han destinado al rescate de los bancos. Si llevamos las cantidades al plano doméstico, podríamos decir que nuestros líderes se han puesto de acuerdo para pagarle una gran cena semanal a los bancos pero están dudando cuando se trata de invitar al clima a un café”, ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace.

Según Greenpeace, los países industrializados deberían aportar 110.000 millones de euros anuales para 2020, a los que la UE debería contribuir en 35.000 millones y España en 2.700. Estos fondos, exclusivamente públicos, se destinarían a la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo en los siguientes campos:

40.000 millones de euros para inversiones en energías limpias.
30.000 millones de euros para protección de los bosques.
40.000 millones de euros para ayudar a los países en desarrollo a enfrentarse a aquellos efectos del cambio climático que ya son inevitables.

Greenpeace hace un llamamiento a la UE para que no pierda más tiempo y aproveche la cumbre que empieza hoy para establecer un plan concreto de financiación para el clima. La organización considera que el elemento clave en estas negociaciones debe ser la voluntad conjunta de romper con un pasado basado en la dependencia de energías sucias y anticuadas y la apuesta por el futuro prometedor que ofrecen la eficiencia energética y las renovables.

Greenpeace defiende la apuesta por las energías limpias como la opción más favorable tanto a nivel climático como en términos de crisis económica, sobretodo en países líderes en estas tecnologías como España.

”Apoyar la movilización de fondos públicos internacionales para inversiones verdes en los países más pobres significa asegurar el desarrollo de un sector líder en nuestro país como es el de las energías renovables. Por ello, no podemos permitirnos el lujo, a nivel estatal, de dejar pasar esta oportunidad. En España, luchar contra el cambio climático puede ser sinónimo de generar empleo”, ha añadido Vila.

+ Más

Greenpeace pedirá a la Fiscalía General que recurra el auto judicial sobre el Prestige

21 marzo 2009 - Madrid, España — La organización considera que los peritos demostraron que la decisión de la Administración de alejar el barco fue determinante para que se produjera la mayor marea negra de la historia de España

Greenpeace considera que las conclusiones de la fase de instrucción crean un grave precedente ante futuros accidentes marítimos puesto que abren un espacio de impunidad frente a decisiones de la Administración que como en el caso del Prestige provocaron una marea negra que afectó a cerca de 3.000 metros de costa.

Greenpeace considera que la actitud errática de la Administración alejando el
barco provocó la mayor catástrofe ambiental que ha conocido este país. Además, los peritos que han informado la instrucción han ratificado que esta decisión era la menos indicada. Por estos motivos, los servicios jurídicos de Greenpeace están estudiando el auto y se dirigirán en los próximos días a la Fiscalía General del Estado para que lo recurra y se pueda corregir este grave error. Además la organización ecologista apoya las medidas hechas públicas por Nunca Mais ante esta decisión.

La decisión tomada por la Administración fue determinante en el caso de la mayor marea negra de la historia de este país que, además, exigió enormes inversiones para extraer el fuel del Prestige a más de 4.000 metros de profundidad, lo que supuso un alto coste para las arcas públicas.

Es inadmisible que los gestores públicos responsables de la mayor catástrofe ambiental de este país queden libres de cualquier tipo de responsabilidad. Esto abriría la puerta a que ante futuras situaciones similares se opten por las mismas medidas erróneas que se tomaron en ese momento y que provocaron una catástrofe ambiental sin parangón, además de la mayor movilización social frente un desastre ambiental que haya conocido este país, ha declarado Mario Rodríguez, Director de Campañas de Greenpeace

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.