LA UNIÓN EUROPEA DICE QUE SÍ, PERO NO CUÁNTO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

20 marzo 2009 - DF, México — Concluye la reunión de Jefes de Estado de la Unión Europea en Bruselas, en la que acordaron recaudar dinero para que los países en desarrollo hagan frente al cambio climático, pero fallaron en poner sobre la mesa cuánto

En el marco de la reunión de Jefes de Estado de la Unión Europea (UE) celebrada en Bruselas los días 19 y 20 de marzo, los líderes europeos acordaron recaudar dinero para que los países en desarrollo hagan frente al cambio climático, pero fallaron en poner sobre la mesa la cantidad de dinero necesario para hacer realidad este objetivo.

Para Greenpeace, los países industrializados deberían aportar 140 mil millones de dólares anuales para 2020. La UE debería contribuir con 45 mil millones de dólares.

Estos se destinarían a la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo en los siguientes campos: 50 mil millones de dólares para inversiones en energías limpias, 40 mil millones de dólares para protección de los bosques, y 50 mil millones de dólares para ayudar a los países en desarrollo más vulnerables para enfrentarse a los devastadores efectos del cambio climático.

Greenpeace considera que la falta de compromisos financieros concretos no ayudan en la consecución de un acuerdo en materia de protección del clima que deberá ser alcanzado en diciembre de 2009 en Copenhague, Dinamarca.

"La UE acordó que debe pagar su deuda histórica de emisiones de carbono, pero si no existen compromisos por parte de los países ricos, las naciones en desarrollo van a pensarlo dos veces antes de unirse a un acuerdo mundial de protección del clima. No se puede negociar la manera en que cada quién contribuirá para combatir el calentamiento global a menos que haya dinero sobre la mesa ", señaló María José Cárdenas, Coordinadora de Cambio Climático y Energía de Greenpeace.

Greenpeace hace un llamado a los líderes del mundo para que no pierdan más tiempo. La organización ambientalista considera que el elemento clave en estas negociaciones debe ser la voluntad conjunta de romper con la histórica dependencia de energías sucias como la nuclear, el petróleo o el carbón, así como la apuesta por el futuro viable y real que ofrecen las energías renovables y la eficiencia energética.

“No se trata de dar caridad a los países en desarrollo, se trata de que los países ricos asuman su responsabilidad histórica de causar el calentamiento global y que contribuyan a su mitigación con base en su capacidad de pago. Las inversiones necesarias para proteger al clima son ridículas en comparación con las que se han destinado al rescate de los bancos. Defendemos la apuesta por las energías limpias como la opción más favorable para resolver tanto la crisis del clima como la económica, sobretodo en países como México con un importante potencial de aprovechamiento de este tipo de tecnologías”, finalizó Cárdenas.

+ Más

Exige Greenpeace un programa integral de Basura Cero

20 marzo 2009 - DF, México — Aunque la organización ve con buenos ojos que la Asamblea Legislativa haya impulsado una nueva Ley de Residuos Sólidos para prohibir el consumo de bolsas no biodegradables, esto no debe quedar en un esfuerzo aislado, sino formar parte de un programa de Basura Cero y de empaques y embalajes

Greenpeace ve con buenos ojos que la Asamblea Legislativa haya impulsado esta nueva Ley de Residuos Sólidos, en la que se pretende inhibir el consumo masivo de bolsas de plástico, sin embargo, esto no debe quedar en un esfuerzo aislado, sino que debe formar parte de un programa integral encaminado a lograr el establecimiento de un proyecto de Basura Cero.

Es preferible que, ante el cúmulo de residuos que se están generando ahora, se concreten esfuerzos para disminuir el volumen de residuos que se producen a diario en la ciudad (un kilo y medio de basura por habitante en la ciudad de México), y que se intente contenerlo con materiales biodegradables.

Aún mejor sería que los consumidores optaran por el uso de las bolsas de tela u otro material de uso prolongado, para evitar que el problema sólo se transforme y pase del uso de múltiples bolsas de plástico, al uso múltiple de bolsas de material biodegradable.

"Greenpeace ya revisa esta nueva legislación para ver si incluye aspectos importantes y reales para frenar y controlar empaques y embalajes, y si también extiende las responsabilidades a productores", señaló Patricia Ramos, coordinadora de la campaña de Tóxicos de Greenpeace México.

"Es una buena iniciativa, pero insuficiente. No es suficiente que sea sólo para centros comerciales ya que no son los únicos porque también existe el comercio ambulante", indicó Cecilia Navarro, directora de comunicación de Greenpeace México.

Por ello, Greenpeace considera necesario reducir los volúmenes de residuos que se producen diariamente e impulsar a nivel nacional una ley de empaques y embalajes. "Las bolsas que se descompongan en menos tiempo no necesariamente son la solución".

La secretaría de Medio Ambiente tendría que promover a nivel nacional una ley para reducir en todo lados y de manera general, no sólo las bolsas de plástico sino los contenedores de productos procesados que tienen muchos envoltorios.

En entrevista, señaló que no se debe privilegiar el uso de bolsas biodegradables que se desintegren en un periodo más corto, sino apostarle a materiales de uso prolongado, como tela o yute, pues para elaborarlas se requiere un mayor consumo de energía, lo que también daña al medio ambiente, concluyó Navarro.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.