MARVIVA Y LA ANAM LANZAN CAMPAÑA SOBRE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2009
 

Con la finalidad de ampliar el conocimiento sobre la importancia de conservar los recursos marino costeros y establecer áreas marinas protegidas en la región, la fundación Marviva en conjunto con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), presentaron la campaña denominada “Áreas Marinas Protegidas…donde renace el mar”.

Esta campaña busca sensibilizar a la población de Panamá, Colombia y Costa Rica, países donde se estará impulsando la iniciativa a favor de los recursos marinos costeros.

En su intervención, la ministra en Asuntos Relacionados con la Conservación del Ambiente, y administradora general de la ANAM, Ligia Castro de Doens, destacó la importancia que tiene esta campaña de sensibilización en el tema de áreas marinas protegidas y adelantó que cuando asumió como administradora general de la ANAM en el año 2004 las áreas protegidas sólo representaban el 32% del territorio nacional y a la fecha han incrementado hasta alcanzar un 37% de todo el territorio nacional.

El Escudo de Veraguas, el área costera de la Bahía de Panamá y todo el distrito de Donoso, en la costa atlántica, son las tres más recientes que fueron declaradas como áreas protegidas por la ANAM.

Castro de Doens abogó por seguir integrando en la gestión ambiental a las comunidades ubicadas en las áreas protegidas o de amortiguamiento, con la finalidad de vincularlas en negocios ambientales que busquen una economía verde, y “que permitan no solo cambiar su condición de vida, sino que sus moradores se conviertan en los mejores garantes de la custodia de esas áreas protegidas, además de impulsar una alianza compartida con los empresarios que están interesados en cumplir con la responsabilidad socio ambiental empresarial.

Frente a este escenario, la ANAM y Marviva hacen un llamado de atención por los océanos y sus mares, enfatizando en la necesidad de consolidar las Áreas Marinas Protegidas que hay actualmente en el país y motivar a la ciudadanía para que participe en este esfuerzo de concienciación.

Los océanos y sus mares son una fuente importante de vida para el mundo. Constituyen el 70% de la superficie del planeta y generan la mayor cantidad de oxígeno que respiramos, sin embargo están fuertemente amenazados.

Las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) son una mínima parte de la inmensidad de los océanos, pero son claves para la conservación de la vida en el mar. Son sectores donde las especies descansan de las presiones causadas por el ser humano.

SIP y ANAM realizarán IV Simposio sobre Producción más Limpia, aguas residuales y manejo de desechos.HTML clipboard

SIP y ANAM realizarán IV Simposio sobre Producción más Limpia, aguas residuales y manejo de desechos.
El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), realizarán los días 25 y 26 de marzo próximo el IV Simposio y Exhibición Internacional sobre Producción Más Limpia denominado “Aguas residuales y manejo de desechos”.

Valerio de Sanctis, presidente del SIP, indicó que este simposio es muestra del esfuerzo continuo que hace su gremio para el logro de un Panamá más limpio y mejor.

De Sanctis reconoció que la relación del SIP con la ANAM es muy buena, tanto así que esta institución ha hecho un gran esfuerzo para concienciar sobre este tema, “trabajo que ha venido haciendo bien, y aseguró que como Sindicato de Industriales estamos apoyándola para que conjuntamente logremos el objetivo de un medio ambiente más limpio”.

Juan Francisco Kiener, presidente del comité organizador del IV Simposio, destacó que este evento busca apoyar a aquellos productores industriales que han hecho sus esfuerzos para cumplir con la normativa ambiental y también que compartan sus experiencias con otros compañeros.

Adelantó que el Simposio contará con expositores nacionales e internacionales, quienes abordarán temas como Plantas de tratamientos de aguas residuales, legislación sobre normas de vertido y delitos ambientales, mecanismos de financiamientos, casos exitosos y manejos de residuos, entre otros.

+ Más

ANAM responde caso Guariviara

En respuesta a las publicaciones en medios de comunicación en relación con la presunta actividad ilegal de exploración minera en Cerro Chorcha, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) tiene a bien aclarar que no ha aprobado ninguna actividad de exploración minera en el área señalada.

La ANAM rechazó mediante la resolución IA-RECH-033-09 notificada el 9 de marzo de 2009, el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Perforaciones para Exploración Minera” en el corregimiento de Guariviara”, presentado por la empresa Cuprum Resources Corporation en diciembre de 2008. La Resolución fue fundamentada en la ubicación del proyecto dentro de Área Protegida y Comarca Indígena, entre otras consideraciones técnicas.

La Administración Regional de la Comarca Ngöbe se encuentra realizando investigaciones de oficio en el área desde junio de 2008 conforme a los procedimientos administrativos contemplados en la legislación vigente. Y ha incluido en este proceso las denuncias ciudadanas que han sido recibidas en la ANAM posterior a la investigación que ya adelantaba nuestra institución.

Se han realizado inspecciones para levantar evidencias y tomar las muestras que se requieren para confirmar si existe infracción administrativa y si se ha generado afectaciones al ambiente. Las mismas se realizaron en conjunto con la Administración Regional, la Dirección de Protección de la Calidad Ambiental y el Laboratorio de Calidad Ambiental.

En este sentido se han atendido las denuncias ciudadanas sobre posible contaminación del río Guariviara por deslizamiento de tierra y utilización de agroquímicos, entre otras. Toda denuncia ciudadana recibida en la ANAM es tramitada y atendida según procedimientos establecidos, en donde se remiten a la regional correspondiente para realizar las inspecciones e investigaciones que fundamente una decisión por parte de nuestra institución siempre respetando el debido proceso.

La ANAM se encuentra permanentemente fiscalizando para evitar que las actividades se desarrollen de manera ilegal, y seguirá vigilante para preservar el ambiente y atender todas las denuncias presentadas por la ciudadanía ante esta institución durante nuestra administración.
18/3/09

+ Más

ANAM continúa investigación tras denuncias por mortandad de peces en ríos del distrito de Donoso

En respuesta a las publicaciones en medios de comunicación en relación con la presunta actividad ilegal de exploración minera en Cerro Chorcha, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) tiene a bien aclarar que no ha aprobado ninguna actividad de exploración minera en el área señalada.

La ANAM rechazó mediante la resolución IA-RECH-033-09 notificada el 9 de marzo de 2009, el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Perforaciones para Exploración Minera” en el corregimiento de Guariviara”, presentado por la empresa Cuprum Resources Corporation en diciembre de 2008. La Resolución fue fundamentada en la ubicación del proyecto dentro de Área Protegida y Comarca Indígena, entre otras consideraciones técnicas.

La Administración Regional de la Comarca Ngöbe se encuentra realizando investigaciones de oficio en el área desde junio de 2008 conforme a los procedimientos administrativos contemplados en la legislación vigente. Y ha incluido en este proceso las denuncias ciudadanas que han sido recibidas en la ANAM posterior a la investigación que ya adelantaba nuestra institución.

Se han realizado inspecciones para levantar evidencias y tomar las muestras que se requieren para confirmar si existe infracción administrativa y si se ha generado afectaciones al ambiente. Las mismas se realizaron en conjunto con la Administración Regional, la Dirección de Protección de la Calidad Ambiental y el Laboratorio de Calidad Ambiental.

En este sentido se han atendido las denuncias ciudadanas sobre posible contaminación del río Guariviara por deslizamiento de tierra y utilización de agroquímicos, entre otras. Toda denuncia ciudadana recibida en la ANAM es tramitada y atendida según procedimientos establecidos, en donde se remiten a la regional correspondiente para realizar las inspecciones e investigaciones que fundamente una decisión por parte de nuestra institución siempre respetando el debido proceso.

La ANAM se encuentra permanentemente fiscalizando para evitar que las actividades se desarrollen de manera ilegal, y seguirá vigilante para preservar el ambiente y atender todas las denuncias presentadas por la ciudadanía ante esta institución durante nuestra administración.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.