ANAM REALIZA TALLER SOBRE CUENTAS AMBIENTALES EN PANAMÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

Funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y de la Autoridad del Canal de Panamá participaron ayer del taller “Cuentas Ambientales de Panamá” realizado por la Unidad de Economía Ambiental de Panamá de la ANAM.

ANAM realiza taller sobre Cuentas Ambientales en Panamá
El objetivo del sistema de cuentas ambientales es fortalecer los esfuerzos en cuanto a la política ambiental y orientar las políticas de desarrollo económico hacia la sostenibilidad.

Los sistemas de cuentas y las estadísticas pueden ser compilados para un mejor análisis de la interacción entre la economía y el ambiente.

La Ley 41 de julio de 1998 establece en su artículo 55 que es obligación del Estado valorar, en términos económicos, sociales y ecológicos, el patrimonio ambiental y natural de la Nación, y establecer, como cómputo complementario de la Cuenta Nacional, el valor de dicho patrimonio.

El taller fue dictado por los consultores Marcelo Ortúzar y Francisco Canal, quienes explicaron a los participantes la importancia de las Cuentas Nacionales que les permitirán tomar decisiones más acertadas en determinados temas.

+ Más

ANAM capacita a docentes en manejo de desechos

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en coordinación con la Autoridad del Canal de Panamá y el Ministerio de Educación, llevan a cabo jornadas de capacitación sobre manejo de desechos dirigidas a docentes de primaria, pre-media y media de centros educativos de las Direcciones Regionales de Educación de San Miguelito, Chilibre, Las Cumbres, Colón, Panamá Oeste y Panamá Centro, que participan en el programa Guardianes de la Cuenca.

La ANAM, por intermedio del Centro Nacional de Información sobre Producción Más Limpia y Consumo Sustentable, está capacitando a los docentes en los temas de Producción Más Limpia, Consumo Sustentable, Cuidado del Ambiente, Gestión de Residuos Sólidos y Compostaje. Estos educadores pertenecen a las escuelas ubicadas en el área de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

El objetivo principal es facilitar herramientas útiles a los docentes que les permitan incorporar las temáticas, aprovechando la “transversalidad de la educación ambiental” y a la vez promover cambios en los estilos de vida como los patrones de consumo, tanto en el aula de clases como en la comunidad.

A cada docente se le hizo entrega de “La Guía de Reciclaje de Residuos sólidos Domiciliarios”, esperando sea de utilidad para cada centro educativo de manera que desarrollen estrategias para implementar el reciclaje dentro y fuera del plantel. Cabe destacar que son los primeros docentes a nivel Nacional que reciben este importante documento.

Al final de la jornada los docentes realizarán talleres de trabajos para planear sus clases, de forma tal que puedan introducir los temas dictados en sus asignaturas dentro del aula de clases. Se espera capacitar a un total de 165 docentes.

+ Más

“Valores en Acción” en la ANAM

Con la finalidad de motivar al servidor público a resaltar sus valores y talentos personales para que sean más eficaces, competitivos y profesionales, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) presentó la plataforma del programa Valores en Acción (VEA) a funcionarios del nivel central y regionales.

Ricardo Alfú, coordinador del programa y abogado de Recursos Humanos de la ANAM, indicó que el programa también busca que los funcionarios hagan las cosas con convicción, no porque lo deben hacer, sino porque creen en lo que hacen.

Según Alfú, los funcionarios que participaron en la presentación del programa formarán parte del comité VEA en la ANAM. Para tal efecto se efectuarán diferentes capacitaciones, a fin de que ellos se transformen en actores motivadores en cada una de sus unidades administrativas.

“A través del VEA se quiere forjar funcionarios como facilitadores y reforzar los valores institucionales que rigen el ejercicio de la función pública con apoyo a los principios de integridad y del código de ética”, puntualizó el funcionario.

+ Más

ANAM recibe a cientos de visitantes en su stand en Feria de Coclé

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), por intermedio de la administración regional de Coclé, participó con un stand en la Cuarta Feria Institucional Agropecuaria, Industrial y Folklórica ANAM recibe a cientos de visitantes en su stand en Feria de Coclé
en esa provincia, en el cual se mostró a los cientos de visitantes aspectos relevantes de la gestión ambiental que adelanta la entidad en todo el país en la tarea de proteger y conservar los recursos naturales.

El administrador regional de Coclé, Gely Ábrego, indicó que los diferentes grupos comunitarios que trabajan coordinadamente con la ANAM mostraron sus productos durante los cuatro días del evento ferial, destacándose los novedosos muebles de bambú y diversas artesanías confeccionadas con el apoyo técnico de la institución y que fueron adquiridas por los visitantes.

Agregó que se distribuyó material informativo y de orientación sobre el aporte de la ANAM al mejoramiento del medio ambiente a nivel nacional y se aclararon interrogantes a estudiantes y al público en general sobre el tema, reiterándose la necesidad de que la población tome conciencia en el tema ambiental en pro de la conservación para el desarrollo sostenible.

+ Más

Clausura del IV Simposio y exhibición Internacional sobre Producción Más Limpia

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) clausuraron el IV Simposio y Exhibición Internacional sobre Producción Más Limpia denominado “Aguas residuales y manejo de desechos” como parte del programa conjunto de capacitación y actualización de las empresas industriales para lograr la adecuación de sus procesos productivos a las normativas ambientales.

Clausura del IV Simposio y exhibición Internacional sobre Producción Más Limpia
Natalia Young, directora de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM, indicó que a través del simposio se pudo compartir con otros países sus tecnologías y mecanismos de financiamiento para enfrentar no solamente el cumplimiento de la normativa ambiental, sino el reto de ser más competitivos y que sus productos puedan tener ese valor agregado.

“La responsabilidad social empresarial no puede ser un eslogan sino debe estar fundamentada en el cumplimiento de la normativa ambiental a través de procesos productivos con impactos ambientales. Además tiene que adquirir el compromiso de invertir en procesos de calidad que beneficien las comunidades y el ambiente porque el desarrollo no significa producir más, significa producir mejor”, puntualizó la funcionaria.

Bajo el sub tema “Situación actual y alternativas (oportunidades hacia un futuro mejor) el Simposio presentó a Daniel Noblasco de Argentina, quien explicó el tema sobre la gestion sostenible del agua, aguas residuales y recursos energéticos. Por su parte Juan Ducruet, director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, presentó el avance del proyecto de saneamiento de la Bahía de Panamá.

Juan Francisco Kiener, presidente del comité organizador del IV Simposio, destacó que en el evento se conoció todo el esfuerzo que realizan productores industriales por cumplir con la normativa ambiental.

El Simposio contó con expositores nacionales e internacionales, quienes abordan temas como plantas de tratamientos de aguas residuales, legislación sobre normas de vertido y delitos ambientales, mecanismos de financiamientos, casos exitosos y manejos de residuos, entre otros.En la clausura se hizo una mesa redonda en la que se recogieron las posiciones y conclusiones sobre las jornadas de trabajo.

+ Más

ANAM emite resolución de rechazo a proyecto de exploración minera

Mediante Resolución Rech 005-009 de 10 de marzo del año 2009, la Autoridad Nacional del Ambiente a través de la Dirección de Evaluación y Ordenamiento Ambiental, rechazó el Proyecto de Exploración Minera de la empresa Aurum Exploration Inc.

La citada empresa había presentado una solicitud para la exploración de minerales de oro y otros en terrenos colindantes con la Reserva Hidrológica de Santa Isabel y con los Parques Nacionales Chagres y Portobelo.

Incongruencias en la información presentada por la empresa, además del carácter preventivo del Sistema de Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental tal y como lo establece la ley 41 del 1 de Julio de 1998, motivaron la decisión de rechazar el estudio de impacto ambiental para el desarrollo de este proyecto de minería.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.