APRUEBAN LEY DE TURISMO DEPREDADORA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

01 abril 2009 - DF, México — A puerta cerrada y sin consulta pública, la comisión de Turismo de la Cámara de Diputados aprobó una ley que depredará el medio ambiente de manera legal; ésta será votada luego de vacaciones, el 14 de abril. Greenpeace les pide que la voten en contra

Para pronunciarte en contra de esta ley firma aquí

La iniciativa de Ley General de Turismo está llena de fallas, siendo las más graves:

No considera la responsabilidad del sector frente a los efectos del cambio climático; contraviniendo las recomendaciones de la Organización Mundial de Turismo, como urgir a los países a adoptar políticas públicas que ayuden a la mitigación de gases de efecto invernadero.

No promueve una verdadera planeación del turismo, ya que no obliga a la Secretaría de Turismo (Sectur) a tener un diagnóstico previo y un análisis de la situación de este sector en el país. No se establecen facultades de Sectur para crear un sistema de información integral que le permita planear adecuadamente la actividad turística.

Pretende desarrollar proyectos turísticos depredadores en Áreas Naturales Protegidas.

Faculta al Presidente a declarar las Zonas de Desarrollo Turístico “Sustentable” en Áreas naturales protegidas y los criterios de éstas se establecerán en el Reglamento de la ley a gusto de Sectur.
La coordinación con Semarnat se reduce solo a la implementación de programas voluntarios.
No establece la coordinación entre Sectur y Sedesol, lo que es importante para un verdadero desarrollo social.

No regula al Consejo de Promoción Turística.
Plantea ordenamientos turísticos que promueven el cambio de uso de suelo sin un enfoque ambiental y que pudieran contraponerse con la legislación ambiental.
No define criterios de competitividad.
Impide que se dé a conocer el comportamiento normativo y comercial de los prestadores de servicios turísticos.
No se establecen mecanismos de evaluación del desempeño de los municipios.
Permite que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo siga actuando como una agencia inmobiliaria subsidiada con recursos públicos.
No crea un sistema de información, monitoreo y evaluación del turismo y del impacto en la calidad de vida de los mexicanos. El atlas turístico que se plantea es un instrumento insuficiente para brindar certeza a la planeación de la actividad turística.
Permite que los prestadores de servicios falseen información en su publicidad y, por tanto, no garantiza el derecho de los turistas a una experiencia satisfactoria y segura.
Simula la participación social, ya que sólo se da voz, más no voto.

Los diputados de la Comisión de Turismo que están a favor de esta iniciativa son el presidente de la misma, Octavio Martínez Vargas (PRD), Yolanda Garmendia Hernández (PAN), Martha Angélica Romo (PAN), José Luis Varela Lagunas (Conv), Armando García Méndez (Alternativa), Lorenzo Ludlow Kuri (PAN) y Ma. Soledad López Torres (PRD).

El proceso ha sido tan turbio que cuando se presentó el dictamen dentro de la Comisión, algunos legisladores la desconocían y el proyecto fue cambiado a última hora, engañando a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para que la aprobara, haciéndoles creer que era la misma versión que ellos tenían días atrás. Aun así, el presidente de dicha comisión, Jorge Estefan Chidiac (PRI) la aprobó sin leerla.

+ Más

HP, Lenovo y Dell no cumplen su compromiso de eliminar los tóxicos

Nokia se mantiene a la cabeza de la lista y Philips es la empresa que experimenta la mayor subida - España — Los fabricantes HP, Lenovo y Dell caen en la última edición del “Ranking Verde de Electrónicos” de Greenpeace, que se publica hoy, tras haber sido penalizados con un punto al anunciar que no cumplirán su compromiso de eliminar el PVC y los retardantes de llama bromados (BFR) de sus productos antes de que termine este año.

Sólo Apple y Acer han cumplido sus compromisos de eliminar estas sustancias tóxicas antes de 2009, si bien los cables sin PVC que la primera utiliza todavía están en proceso de certificación.

“Si Apple puede encontrar las soluciones, no hay ninguna razón por la que las otras empresas de electrónicos no lo hagan”, ha declarado Sara del Río, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace. “Todos los fabricantes deberían tener por lo menos una línea de productos sin sustancias químicas tóxicas en el mercado a finales de este año.”

Ni HP, ni Lenovo, ni Dell han cumplido su compromiso de eliminar algunas sustancias tóxicas de sus productos. De hecho, HP ni siquiera ha presentado un modelo en el que se haya efectuado una reducción del uso de PVC y de BFR. De los tres, solamente Lenovo ha establecido un nuevo calendario y ha aplazado su fecha límite para finales de 2010.

El mayor cambio en el orden del Ranking es el gran salto dado por Philips, que ha pasado del décimo quinto al cuarto puesto. A raíz de las presiones de Greenpeace, la empresa ha mejorado considerablemente su posición al asumir la responsabilidad financiera del reciclaje de sus propios residuos electrónicos, aunque todavía tiene que poner en marcha un sistema para llevar a cabo este compromiso.

“Pagar la recogida y el reciclado de sus productos es una forma de que empresas como Philips desarrollen productos más limpios y más reciclables, puesto que los costes de reciclaje serán menores”, ha apuntado Sara del Río. “La responsabilidad individual del productor es crucial para el desarrollo respetuoso con el medio ambiente de la industria electrónica.”

Por otro lado, las empresas están empezando a mejorar sus resultados respecto a los criterios energéticos introducidos en el Ranking en junio de 2008. Samsung se une a Philips apoyando una reducción de los niveles de emisión de gases de efecto invernadero a escala mundial y de los países industrializados para frenar el cambio climático.

Dell y HP se unen a Nokia y Philips con el compromiso de reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de sus propias operaciones. Varias empresas, encabezadas por Nokia con un 25%, ya utilizan un porcentaje relevante de energías renovables en sus procesos productivos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.