ENCONTRADOS DECENAS DE CADÁVERES PRESUNTAMENTE ENVENENADOS EN SEGOVIA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

03 Apr 2009 - En los últimos días agentes medioambientales de Castilla y León han recogido decenas de cadáveres de aves presuntamente envenenadas en los términos municipales de Cantimpalos, Yanguas de Eresma, Carbonero de Ausín y Roda de Eresma. Entre ellos, hay varios ejemplares de especies protegidas como el buitre negro o el milano real.

Los datos apuntan a que los animales han muerto por el uso ilegal de cebos envenenados, una práctica que no es nueva en esa zona, a pesar de ser constitutiva de delito según el Código Penal vigente.

Los hechos son especialmente graves, ya que el lugar donde se han encontrado los animales se incluye en la zona de alimentación de dos parejas de águila imperial y es una zona de uso muy intenso dentro del área de campeo de la población de buitre negro de la Sierra de Guadarrama, una de las más importantes de España. Asimismo, también se ubica dentro del área de influencia de la población de buitre leonado y alimoche del cercano Parque Natural de las Hoces del río Duratón.

En estos momentos todas estas especies están en plena época de cría, lo que agrava aún más la situación. Además, águilas imperiales y área de campeo de los ejemplares de buitre negro de la Sierra de Guadarrama, uno de los núcleos reproductores más importantes de España. En estos momentos estas dos especies están en plena época de cría, lo que agrava aún más la situación. También, es significativo el elevado número de milanos reales muertos, la especie sin duda más afectada por este episodio, cuya población reproductora está sufriendo un acusado declive en los últimos años (estimado en un 50% en 10 años) y cuya situación es muy preocupante en la provincia de Segovia, donde el descenso de su población en 10 años se estima que podría llegar al 70-80%.

WWF y SEO/BirdLife han enviado una carta a la Junta de Castilla y León pidiendo todos los medios necesarios para que los responsables de estos hechos sean identificados y sancionados, así como medidas de recuperación de las zonas y especies afectadas.

Ambas organizaciones estudian la posibilidad de personarse como acusación en el caso y piden un plan regional contra el uso ilegal de cebos envenenados con medidas urgentes para prevenir, disuadir, investigar y perseguir el uso ilegal de veneno.

Con sucesos como los acontecidos esta semana en Segovia, se constata una vez más que de nada sirven los esfuerzos de conservación de las especies amenazadas en las zonas de cría, si luego no se toman medidas para impedir su mortalidad en las áreas de alimentación. De hecho, un único episodio masivo de envenenamiento puede arruinar muchos años de recuperación de una población de una especie y con la gran cantidad de recursos humanos y económicos invertidos en ello por toda la sociedad.

+ Más

WWF alerta del alto coste ambiental y económico de la innecesaria autovía Cáceres-Badajoz

WWF España considera que la alternativa escogida en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Autovía entre Cáceres y Badajoz es inviable por el grave daño que causará sobre la Sierra de San Pedro. La organización considera que en una época de crisis no es coherente invertir en una infraestructura de altísimo coste ambiental y económico cuando con un gasto menor se puede asegurar una carretera de conducción cómoda, rápida y segura que mantenga los valores naturales de este espacio protegido.

La semana pasada se publicó en el Diario Oficial de Extremadura la Declaración de Impacto ambiental (DIA) de la Autovía autonómica EX4 entre Cáceres y Badajoz, eligiendo un trazado paralelo a la actual carretera EX100. A juicio de WWF, este proyecto tendrá en la Sierra de San Pedro un impacto ambiental crítico e irreversible que impedirá el buen estado de conservación de este espacio protegido, que además cuenta con numerosas figuras de protección europeas y autonómicas (LIC, ZEPA o ZIR).

WWF destaca que la actual carretera presenta en la mayoría de los tramos un tráfico tan bajo que no alcanza ni la mitad de lo que los manuales consideran necesario para que sea aconsejable desdoblar una carretera. La organización cree que no es necesario invertir una gran cantidad de dinero en construir una infraestructura de estas dimensiones capaz de albergar un gran tráfico, actualmente inexistente, cuando realizando una inversión mucho menor se puede conseguir que la actual carretera sea rápida, cómoda y segura para los conductores.

La nueva autovía afectará a áreas incluidas en los planes de recuperación de especies protegidas. No en vano, la Sierra de San Pedro alberga la población con mayor densidad de águila imperial ibérica del mundo (20 parejas), dos áreas de presencia estable de lince ibérico, la colonia más importante de buitre negro de todo el paleártico (con 220 parejas que representan el 15% de toda la población española) y 10 parejas de águila-azor perdicera. Además, según WWF, las insuficientes medidas correctoras y compensatorias propuestas chocan con las presentadas recientemente para otras infraestructuras extremeñas, como la Autovía Trujillo-Cáceres (A-58), y no impedirán el gran impacto de esta autovía sobre la Sierra de San Pedro.

Luis Suárez, responsable del Programa de Especies de WWF España, indica: “Extremadura está obligada por la Directiva Hábitats a mantener las poblaciones de lince en un estado de conservación favorable y, por eso, se han protegido lugares como la Sierra de San Pedro incorporándolos a la red Natura 2000 y al Plan de recuperación de la especie. A pesar de esto, en los últimos años las poblaciones de lince ibérico extremeñas se han desplomado y el hábitat de esta especie en muchos lugares, como la Sierra de San Pedro, se ha visto alterado y degradado. Si, además, se construye sobre este espacio protegido el AVE, esta autovía y el aeropuerto de Cáceres, es muy posible que el lince ibérico no vuelva a verse nunca por esta sierra y, por tanto, que Extremadura no cumpla con la normativa europea.”

Dada esta situación, WWF solicita que no se apruebe este proyecto y que se invierta en la mejora y acondicionamiento de la actual EX100. De no ser así, la organización no descarta llevar este proyecto ante los tribunales europeos y españoles pues, de lo contrario, causará un daño innecesario e irrecuperable a uno de los espacios protegidos de mayor valor ambiental de toda Europa.

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.