ESTRATEGIA EXTREMEÑA DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

La estrategia extremeña de lucha contra el cambio climático incumple los compromisos de Kyoto y empeorará la situación del planeta

02 Apr 2009 - Las asociaciones de defensa ambiental SEO/BirdLife, ADENEX, WWF España, Ecologistas en Acción y la Sociedad Zoológica de Extremadura se muestran totalmente en contra de la filosofía contaminante que la Junta de Extremadura ha plasmado en la estrategia de lucha contra el cambio climático presentada a la ciudadanía por el Consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente. También denuncian que el documento no ha sido consensuado con el sector conservacionista y que su paso por el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura ha sido fugaz e irregular, sin ser sometido el texto final a votación entre sus miembros.

La Estrategia de Cambio Climático para Extremadura, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el pasado 20 de marzo, parece en realidad más un intento por justificar el incremento de emisiones de gases efecto invernadero en esta comunidad, que una muestra de decidida voluntad por aportar desde Extremadura soluciones al mayor problema ambiental al que se enfrenta el Planeta. Sin embargo, la Junta de Extremadura parece no querer reconocer que tanto a nivel estatal, como a nivel de la comunidad autónoma extremeña, ya se han superado los límites de aumento de emisiones pactados en Kyoto, donde España se comprometió a no subir más de un 15% sus emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 11000. Lo cierto es que hasta 2007 nuestro país ya ha incrementado sus emisiones en un 52,6% y Extremadura en un 67%.

Esto significa que Extremadura ahora está claramente fuera de la senda de cumplimiento del protocolo de Kyoto y peor situada que la media del Estado Español. Pese a ello, la estrategia de lucha contra el cambio climático que acaba de aprobar la Junta de Extremadura, parece justificar un incremento de las emisiones industriales, ya que según se desprende de las declaraciones del Consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente en los medios, el objetivo es no superar la media nacional en emisiones industriales. Se abre la puerta así a la refinería de petróleo Balboa, proyecto empresarial defendido a capa y espada por la Junta de Extremadura, que supondrá por sí solo un incremento de un 200% de las emisiones industriales actuales en la región.

Para las asociaciones de defensa ambiental es inadmisible que se presente un documento con semejantes objetivos, echando por tierra todo el esfuerzo y el ahorro de emisiones que se pudiera conseguir con el resto de medidas incluidas en el plan, especialmente la esperanzadora apuesta del Gobierno extremeño por las energías renovables. Apuesta que cada día evidencia con mayor claridad no estar motivada por una preocupación real en reducir emisiones, sino más bien por motivos exclusivamente económicos. Esto puede explicar el poco cuidado con el que se autorizan algunos proyectos en zonas de gran valor ambiental.

+ Más

SEO/BirdLife, ADENEX, WWF España, Ecologistas en Acción

En el número 32 del Observatorio de la Electricidad, WWF destaca que perduran las dos grandes tendencias en el sector eléctrico: se reduce la demanda de electricidad y disminuyen las emisiones de CO2. La organización destaca que continúa el aporte de las renovables por encima del 30% del total, objetivo para España dentro de la Directiva de la Unión Europea sobre energías renovables.

El Observatorio de la Electricidad de WWF correspondiente al mes de marzo señala que las emisiones del sector eléctrico se han reducido un 24% en el primer trimestre de 2009. Este descenso se debe una menor demanda de electricidad combinada con una mayor aportación de las energías renovables.

Según Heikki Willstedt, experto de WWF España en Energía y Cambio Climático: “España tiene en este momento un sistema de generación de electricidad que causa un 60% menos de CO2 por cada kilowatio producido respecto a la media de la Unión Europea. Esto no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo hecho para desarrollar las renovables a lo largo de los últimos 12 años”. Y añade: “Por ello, es necesario que, ahora que se está discutiendo a nivel ministerial sobre escenarios a largo plazo para el sector eléctrico, se pongan objetivos a medio y largo plazo para que las renovables puedan continuar su desarrollo progresivo”.

WWF considera que la mejora de las energías renovables tiene que ser acorde a su potencial y madurez tecnológica, para conseguir que acaben sustituyendo a las energías más contaminantes. Pero al mismo tiempo, la organización afirma que se necesita potenciar en la sociedad el ahorro y la eficiencia energética. Sólo con estas dos condiciones, se conseguirá reducir el consumo de energía y sentar las bases para iniciar la transición hacia un futuro bajo en carbono.

DATOS MÁS RELEVANTES DEL OBSERVATORIO DE MARZO 2009

-Por sexto mes consecutivo baja la demanda eléctrica: -8,27% respecto a marzo de 2008.

-El descenso de las emisiones de CO2 respecto al mismo mes del año pasado
(-20,3%).

-La mayor producción hidráulica respecto al mismo mes del año pasado (+131,7%)

-La menor aportación de la generación eólica respecto a marzo de 2008
(-25,7%).

-La disminución en la exportación neta de la generación eléctrica a nuestros países vecinos: un 0,9% comparado con un 2,1% el mes de febrero.

-Las centrales de ciclo combinado que queman gas natural han recortado sus emisiones un 26% y las de carbón un 19,1%.

-Por cada kilowatio generado se emitieron 233 gramos de CO2. (Equivalentes a 0,23 toneladas de CO2 por MWh).

-Las emisiones acumuladas durante el primer trimestre de 2009 son un 24,3% inferiores a las del mismo periodo del año pasado.

Las Pirámides de Gizeh, la Sede Central de la ONU, el Congreso de los Diputados y el Palacio Real de Madrid se unen a la campaña

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.