¡G20, ECONOMÍA VERDE SALVAR EL PLANETA!

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

01 abril 2009 - Londres, Reino unido — Greenpeace exige a los integrantes del grupo de los 20, cuya reunión tendrá lugar este 2 de abril en Londres, que desarrollen energías limpias como única opción para salvar el clima y la economía

Este 2 de abril, los líderes del G20 tienen la oportunidad única para resolver de manera simultanea las crisis económica y del clima enverdeciendo sus economías, alertó Greenpeace.

Las decisiones que tomen estos líderes afectarán a los 172 países no representados en la reunión, muchos de los cuales son los más pobres y vulnerables a las crisis económicas y al cambio climático.

Las naciones ricas del G20 necesitan comprometer por lo menos el uno por ciento de su Producto Interno Bruto en acciones verdes, y el resto de los países deberían hacer todo lo que puedan para dejar de desarrollarse con energías sucias como el petróleo y sus derivados y basar su desarrollo en el uso de las energías renovables.

Entre los compromisos más recientes para atender la crisis del clima destacan las de Gordon Brown, Primer Ministro del Reino Unido, quien informó que las medidas de mitigación deberían ser un componente central del llamado 'Nuevo Acuerdo Global', mientras que el presidente estadounidense Barak Obama destinará 59 mil millones de dólares de su paquete de estímulo económico para promover proyectos de energías limpias. Asimismo, el presidente de China, Hu Jintao China anunció que dedicará 38 por ciento de un paquete de 586 mil millones de dólares para temas verdes.

“El encuentro entre Obama y Hu en Londres es la oportunidad perfecta para los dos países más emisores de gases de efecto invernadero de demostrar compromiso y liderazgo ante el cambio climático. En la reunión del G20 también estará el presidente mexicano Felipe Calderón Hinojosa , que tiene una gran oportunidad para exigir a la comunidad internacional que se aseguren recursos financieros para hacer frente a la crisis climática, de lo cual dependerá que nuestro país cumpla con su compromiso de reducir a la mitad sus emisiones para 2050 a través de las medidas que se plantean en el recientemente publicado para consulta Programa Especial de Cambio Climático”, agregó María José Cárdenas, coordinadora de Cambio Climático y Energía de Greenpeace México.

Greenpeace hace un llamado para que:

Los países ricos del G20, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, comprometan al menos el uno por ciento de su PIB a enverdecer sus economías y terminar con los subsidios y otros incentivos económicos que contribuyen al cambio climático.

El resto del G20 debe hacer todo lo que pueda para abandonar el desarrollo basado en energías sucias como el carbón y el petróleo e invertir en un futuro de energía sustentable.
Todos países G20 deben asegurarse de que las otras medidas de estímulo que no anulen las acciones que aseguren un futuro verde de energías sustentable.

“Esperamos que la cita que tienen los líderes del mundo en Copenhague para salvar al planeta, también tenga el mismo éxito de convocatoria que tiene la reunión en Londres para salvar a las economías. Desde hace tres años sabemos que el costo de no hacer nada para mitigar y adaptarnos a los efectos adversos del cambio climático será mayor entre más tiempo esperemos para tomar acciones. Es posible superar la crisis económica y la del clima con estrategia, liderazgo y compromiso”, finalizó Cárdenas.

+ Más

Greenpeace respalda propuesta para que empresas recolectoras de residuos adopten Basura Cero

Buenos Aires, Argentina — Greenpeace respaldó hoy el proyecto elaborado en conjunto por legisladores de la oposición como alternativa al proyecto oficial de concesión del servicio público de higiene urbana presentado por el Ejecutivo porteño en septiembre del 2008 que obliga a las empresas recolectoras de residuos a incorporar los criterios establecidos en la Ley 1854 de Basura Cero.

Greenpeace respaldó hoy el proyecto elaborado en conjunto por legisladores de la oposición como alternativa al proyecto oficial de concesión del servicio público de higiene urbana presentado por el Ejecutivo porteño en septiembre del 2008 que obliga a las empresas recolectoras de residuos a incorporar los criterios establecidos en la Ley 1854 de Basura Cero.

El proyecto fue presentado por los legisladores Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires), Gabriela Cerruti (Nueva Democracia), Julián D’Angelo (Partido Socialista), Juan Cabandié y Pablo Failde (Frente para la Victoria). Junto a Greenpeace estuvieron presentes las organizaciones no gubernamentales, Fundación Ambiente y Sociedad, Iniciativa Verde, Gaia, Cooperativa del Oeste y Vecinos Autoconvocados sin partidismo político contra la CEAMSE y la titular del INADI, María José Lubertino.

“Estamos de acuerdo con el proyecto que hoy se presenta en la Legislatura, ya que promueve básicamente la integralidad del sistema estipulado en la Ley de Basura Cero, puesto en peligro por el proyecto oficialista.”, señaló Juan Carlos Villalonga, Director Político de Greenpeace.

La propuesta fue elaborada a partir de los planes alternativos presentados en la Legislatura luego de que el Poder Ejecutivo enviara el proyecto de ley para el diseño del pliego para la contratación de las empresas recolectoras de residuos. Este nuevo proyecto establece las orientaciones, modalidades y condiciones que deberán adquirir las prestaciones del Servicio Público de Higiene Urbana concesionadas. Asimismo plantea la creación de Sistema Público de Recolección Diferenciada, Selección, Acondicionamiento y Comercialización de residuos reciclables y recuperables (SPRD) y el Programa de Reestructuración Funcional del Ente de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo a lo dispuesto por la Ley 1.854, el plan presentado señala en su artículo 3º que “debe contemplarse la generalidad, integridad y coherencia del servicio público de higiene urbana en todos sus aspectos, sistemas y servicios". De esta manera establece todas aquellas prestaciones que debe brindar el Servicio Público de Higiene Urbana.

“El proyecto presentado por los legisladores propone mantener la integralidad del sistema tal como lo establece la Ley 1854, que el Ejecutivo ha tratado de desmantelar durante el 2008”, sostuvo Villalonga. “Creemos que es necesario el apoyo a este proyecto ya que plantea hacia dónde debe empezar a avanzar la gestión de residuos de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la Ley 1854 de Basura Cero implementada a través del Servicio Público de Higiene Urbana”, agregó el ambientalista. “La recuperación y reciclado de materiales a través de un sistema de gestión que apunte a la disminución de los residuos que hoy se entierran es la meta a cumplir y este proyecto va en esa dirección, por eso es importante apoyarlo”.

Por otra parte, el proyecto de Ley presentado esta tarde plantea la reestructuración funcional del Ente de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires con el objeto de lograr la equiparación de calidad y cantidad de prestación de todos los servicios de Higiene Urbana en la zona que se encuentra bajo responsabilidad del Ente, con la finalidad de que todos los vecinos de la Ciudad cuenten con la misma calidad de prestación. Asimismo el proyecto insta a la Ciudad a adoptar medidas complementarias tendientes a garantizar el cumplimiento de las metas de la Ley de Basura Cero.

“El proyecto representa un muy buen marco para la prestación del Servicio Público de Higiene Urbana, garantizando el cumplimiento de la Ley 1854, la incorporación de recuperadores urbanos y además asegura la universalidad de la prestación del servicio de recolección diferenciada garantizando la misma calidad para todos los vecinos de la Ciudad”, concluyó Villalonga.

Durante el año 2008 Greenpeace exigió que los contratos del Gobierno de la Ciudad con las empresas recolectoras se diseñen en base a lo establecido por la Ley 1854.

En septiembre del año pasado el Poder Ejecutivo presentó en la Legislatura porteña el proyecto de Ley para el diseño de los nuevos contratos por 10 años con las empresas. Pese a las numerosas críticas de organizaciones sociales, vecinos y legisladores expresadas durante una Audiencia Pública, el Ejecutivo sigue insistiendo en aprobar un proyecto basado en la contaminación y entierro masivo de residuos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.