LA CAMPAÑÍA ELÉCTRICA ESTATAL FRANCESA EDF, INVESTIGADA POR ESPIAR ONG

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

La acción habría tenido como fin debilitar la campaña de oposición de la organización ecologista a la energía nuclear

01 abril 2009 - Madrid, España — Tres personas que trabajaban para la empresa eléctrica estatal gala, Electricité de France (EDF), entre ellos dos altos responsables de la compañía, han sido inculpados por espiar a Greenpeace. La organización ecologista estudia emprender acciones legales contra la empresa.

Los hechos fueron descubiertos durante una investigación policial relacionada con una red de ciber-espionaje. Una de las víctimas de esa red es Frederik-Karel Canoy, colaborador de Greenpeace. Este hallazgo llevó a la investigación a descubrir niveles de espionaje mayores a Greenpeace.

Pierre Francois, segundo máximo responsable de seguridad de EDF y ex investigador de la policía, habría contratado a una compañía de inteligencia informática denominada Kargus Consultants para vigilar las actividades de Yannick Jadot, anterior director de Programas de Greenpeace Francia.

Junto a Pierre Francois, también han sido inculpados Thierry Lorho -director de Kargus y antiguo miembro de los servicios secretos franceses- y Alain Quiros -el hacker encargado de conseguir la información de Greenpeace. Tanto Pierre Francois como Thierry Lorho han negado todas las actividades. Sin embargo, Alain Quiros ha declarado ante el juez que se le pidió que obtuviera información de Greenpeace.

De acuerdo a la información recogida por el periódico Mediapart, Pierre François fue responsable de desarrollar las actividades de inteligencia de EDF para prevenir posibles ataques terroristas y también para desestabilizar las campañas del movimiento antinuclear, incluyendo a Greenpeace. La “célula” liderada por Pierre François se habría infiltrado en los grupos antinucleares, a veces con el beneplácito de los servicios especiales franceses de los que provienen la mayoría de sus integrantes.

Esta red de espionaje es otra nueva demostración de la incapacidad de la industria nuclear de participar en un debate democrático y abierto. Lo mejor que sabe hacer es aplicar tácticas de la guerra fría contra Greenpeace, una organización ecologista y pacifista.

Greenpeace condena enérgicamente el espionaje de EDF y la invasión de la privacidad de ciudadanos y ONG. "El espionaje de EDF es un síntoma del secretismo inherente a la industria nuclear. Repetidamente se demuestra que la industria nuclear no casa bien con la democracia”, ha declarado Rianne Teule, responsible de energía nuclear de Greenpeace International.

Con el apoyo del presidente Sarkozy, EDF, la compañía eléctrica que opera todos los reactores nucleares franceses, está haciendo una agresiva campaña de marketing mundial para vender sus reactores. Sin embargo, una expansión de la industria nuclear significará una disminución de la transparencia en el debate energético.

NOTA:
El escándalo ocupa desde ayer las portadas de los medios franceses:

http://www.liberation.fr/societe/0101559335-espionnage-contre-greenpeace-une-affaire-considerable);
http://www.lemonde.fr/
http://www.lefigaro.fr/
http://www.liberation.fr/
http://www.lexpress.fr/
http://www.leparisien.fr
http://www.20minutes.fr/

+ Más

Greenpeace llevará a la Generalitat a los tribunales por ocultar información sobre la fuga radiactiva de Ascó

Ni la Generalitat ni el Consejo de Seguridad Nuclear han dado a conocer aún la cantidad total de radiactividad liberada al medio ambiente durante el escape - 02 abril 2009 - Madrid, España — Greenpeace llevará a la Generalitat de Cataluña ante la Justicia para reclamar la información sobre el escape radiactivo de Ascó que el Ejecutivo catalán le está denegando de facto. La Generalitat está adoptando una actitud secretista y está violando la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regula el acceso a la información ambiental, al no responder varias solicitudes de información sobre el escape radiactivo realizadas por Greenpeace hace meses. Esta Ley establece el plazo de un mes para contestar ese tipo de peticiones.

El 5 de abril de 2008 Greenpeace dio a conocer a la opinión pública la existencia de un escape de partículas radiactivas de Cobalto-60 que la central nuclear de Ascó (Tarragona) había ocultado durante varios meses y del que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), conocedor del asunto con cierta anterioridad, había guardado silencio.

A pesar de haber pasado un año, ni el CSN ni la Generalitat han dado a conocer aún la cantidad total de radiactividad que salió al medio ambiente exterior.

El CSN y la Generalitat comparten la gestión de la Red de Vigilancia Radiactiva Ambiental (REVIRA) en Cataluña. Está demostrado que los monitores de la REVIRA detectaron la fuga de partículas radiactivas emitidas al medio ambiente por la central nuclear de Ascó-1, que tuvo lugar en varios episodios a partir del 29 de noviembre de 2007. La Generalitat se percató de la existencia del escape cuando éste ocurrió, pero prefirió guardar silencio. Incluso encargó informes técnicos al respecto, cuyas conclusiones nunca han sido expuestas.

Ante esa situación, Greenpeace tramitó dos solicitudes de información ambiental al Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat, dirigido por el Conseller Antoni Castells, responsable de la gestión de la REVIRA. Tras haberse superado en más de ocho y en tres meses, respectivamente, el periodo de un mes para dar respuesta a tales solicitudes, establecido en la citada Ley 27/2006, Greenpeace ha presentado dos nuevos escritos en los que reclama al Departamento de Economía y Finanzas la información requerida. Si en el plazo de un mes la Generalitat sigue sin cumplir con la ley, Greenpeace la llevará a los tribunales.

La información solicitada es la siguiente:

- El 13 de junio de 2008, Greenpeace introdujo en el registro (con el número 0098E/4320/2008) una solicitud para que le fueran proporcionadas las medidas registradas, desde el 15 de noviembre de 2007 hasta el 13 de junio de 2008, por los monitores de vigilancia de la radiación de la red REVIRA y de la red de Protección Civil que están ubicados en la provincia de Tarragona. Hasta el momento, la única respuesta a esta solicitud ha sido una carta del Gabinete del Conseller, con fecha 26 de junio, en la que se informaba a Greenpeace de que se estaban tomando las medidas necesarias para dar respuesta a su escrito. Desde entonces no ha habido ninguna contestación.

- El 24 de noviembre de 2008, Greenpeace presentó en el registro (con el número 0259E/3917/2008) una segunda solicitud de información en la que se inquiría sobre la existencia de un estudio sobre el escape radiactivo encargado por la Generalitat al profesor Carlos Tapia, de la Universtitat Politècnica de Catalunya (UPC), y en caso afirmativo se pedía una copia del mismo. Greenpeace también solicitó saber si la Generalitat había encargado otros estudios acerca del escape radioactivo de Ascó-1 o de otros incidentes relativos a la seguridad en las centrales nucleares catalanas, así como copia de todos esos informes.

Para Greenpeace, la falta de respuesta de la Generalitat a sus demandas de información concuerdan con la política ocultista y de sumisión al CSN que el Gobierno catalán ha practicado desde que la organización ecologista hizo público el escape radioactivo de Ascó-1 en abril del año pasado.

Es la explicación que da la organización ecologista ante las declaraciones del Conseller de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, quien expresó, sin datos que sustentaran sus afirmaciones, que el escape no había supuesto ningún peligro para la población y el medio ambiente. Esas mismas declaraciones fueron repetidas por el Conseller de Interior, Joan Saura, que rehusó establecer un programa de seguimiento epidemiológico de la fuga radioactiva. Sin embargo, de los datos procedentes de la respuesta a una solicitud de información ambiental de Greenpeace al CSN se concluye que más del 86% de las partículas radiactivas recogidas por el CSN hasta principios de junio de 2008 producían una radiactividad suficiente como para superar los límites legales aplicables a miembros del público en caso de contaminación interna.

En un intento de transmitir a la opinión pública un esfuerzo por tener algún tipo de control sobre lo que acontece en las plantas nucleares catalanas, Joan Saura anunció por todo lo alto una serie de contactos con el CSN para obtener un protocolo de notificación e intercambio de información en relación con sucesos en instalaciones o actividades nucleares y radiactivas, y en situaciones de emergencia radiológica. “Mientras que de cara a la galería la Generalitat presumió de haber forzado al CSN a mejorar los mecanismos de información, negaba a Greenpeace el acceso a la información ambiental imprescindible para esclarecer los hechos y que, por ley, debía transmitirnos en menos de un mes”, ha declarado Anna Rosa Martínez, delegada de Greenpeace en Cataluña.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.