LA REPUBLICA DOMINICANA COMBATE EL COMERCIO ILEGAL DE PRODUCTOS DE TORTUGA CAREY

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

Las tortugas carey, que se encuentran en peligro crítico, ya no son ofrecidas a la venta en la República Dominicana después de que una fuerte campaña gubernamental incluyera la confiscación de artículos de este tipo ilegalmente ofrecidos a la venta en tiendas. Más del 99 por ciento de estos souvenirs han sido retirados o confiscados reportó TRAFFIC, la red de monitoreo del comercio de vida silvestre.

Las escamas de la tortuga carey han sido utilizadas para la elaboración de joyería y otros artículos ornamentales lo que ha causado la captura excesiva de la especie, la imagen muestra especímenes confiscados por las autoridades dominicanas durante fechas recientes.

Un estudio realizado por TRAFFIC en 2006 encontró a la venta más de 23,000 artículos fabricados con caparazón de tortugas carey. Una nueva visita a las mismas localidades reveló una dramática reducción con sólo 135 artículos en exhibición a la venta.

El éxito ha sido logrado gracias a una seria de acciones realizadas por el gobierno a partir de noviembre de 2008. Simultáneamente, se ha promovido el comercio de productos con materiales alternativos como el cuerno de vaca o el hueso en tiendas anteriormente comercializando productos de carey.

“Realmente felicitamos al Gobierno de la República Dominicana por sus acciones decisivas que prácticamente han eliminado el comercio ilegal flagrante de concha carey”, dijo Adrián Reuter, representante de TRAFFIC en México. “Esto establece un importante ejemplo de conservación para la región, mostrando que hay soluciones en beneficio de la vida silvestre y las personas, especialmente comunidades locales que dependen del turismo.”

La tortuga carey es una de tres especies de Tortugas marinas que anidan en playas de la República Dominicana. A lo largo del siglo pasado, millones han sido sacrificadas para el mercado de carey en Europa, los Estados Unidos y Asia. Actualmente son perseguidas por furtivos principalmente por sus caparazones, a partir de los cuales se fabrican souvenirs vendidos a millones de turistas que visitan el país, principalmente de Norteamérica y Europa.

La tortuga carey está clasificada por la UICN como en Peligro Crítico y enfrenta un gran riesgo de extinción global. Asimismo, está enlistada en el Apéndice I de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de flora y Fauna Silvestres) junto con otras tortugas marinas, el cual prohíbe su comercio internacional.

“Con las tortugas marinas del mundo amenazadas de extinción, necesitamos maximizar cualquier esfuerzo para salvar estas especies, que son infinitamente más valiosas vivas como atracción turística que muertas,” dijo Carlos Drews, coordinador regional de WWF para la conservación de las tortugas marinas en Latinoamérica y el Caribe. “Las buenas noticias de la República Dominicana es que demuestra a otros países que se puede hacer una diferencia real para reducir el comercio ilegal.”

Notas para el editor

Las investigaciones en mercados realizadas en Febrero fueron llevadas a cabo bajo el marco de cooperación del Tratado de Libre Comercio Centro América-Estados Unidos-República Dominicana (CAFTA-DR por sus siglas en inglés).

Se estiman unas 8,000 tortugas carey hembras anidadoras (fuente: panda.org) que habitan las aguas costeras de unos180 países alrededor del mundo. La sobrevivencia de la especie está amenazada por comercio ilegal de los caparazones, recolecta de los huevos, cacería por su carne, y recientemente, el cambio climático.

Imágenes y B-Roll disponibles en http://www.divshare.com/folder/518004-cce
TRAFFIC es un programa conjunto de WWF y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), y su objetivo principal es asegurar que el comercio de especies silvestres no amenace las poblaciones naturales de las mismas. Más información en traffic.org.

WWF es una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo con casi 5 millones de simpatizantes y una red global activa en más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación de los ambientes naturales en la tierra y construir un futuro en que los humanos vivan en armonía con la naturaleza, a través de la conservación de la biodiversidad mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables seas sostenible, y promoviendo la reducción de la contaminación y consumo excesivo. Más información en panda.org.
Jatziri Pérez
Coordinadora de Comunicación WWF-México

 
 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.