MINAMBIENTE DECLARA EN ALERTA NARANJA LA REPRESA DE BETANIA, EN EL HULIA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

Represa de Betania. Fotografía: Juan José Posada - MAVDT.
Llamado a las Corporaciones Autónomas Regionales para que vigilen permanentemente las zonas de riesgo, asuman su papel como autoridades ambientales y respondan en caso de emergencia.
De ser necesario, es pertinente que adelanten ajustes a su presupuesto para obras de mitigación.
Se recomienda a Habitantes de municipios cercanos mantenerse alejados del cauce del río.
Medellín, 30 de marzo de 2009. El Ministro (e) de Ambiente, Miguel Peñaloza, advirtió durante su intervención en el conversatorio de Ministros realizado hoy en el marco de Expodesarrollo sobre la alerta naranja que la temporada invernal activó en la Represa de Betania, ubicada en el departamento del Huila.

"La represa presenta, en estos momentos, un tope del 101%, señaló el titular de la Cartera Ambiental, quien reiteró el llamado a las autoridades ambientales regionales para atender, de la mano del Ministerio, cualquier eventualidad que se presente en el territorio Nacional.

+ Más

Presidente Uribe pide a Cajas de Compensación que se vuelquen a otorgar créditos de vivienda

El Presidente Álvaro Uribe Vélez, en compañía del Secretario Jurídico de la Presidencia, Edmundo del Castillo, y el Ministro (e) de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Miguel Peñaloza, al momento de anunciar la expedición de dos decretos dirigidos a impulsar la vivienda en el país, a través de dos nuevas líneas de crédito.

Al firmar los decretos que oficializan la puesta en marcha de las medidas para dinamizar el sector de la vivienda, el Jefe de Estado pidió la colaboración de las Cajas de Compensación para enfrentar el difícil momento que vive la economía y contribuir con la generación de empleo.
Bogotá, 1 de abril de 2009 (SP). Que se vuelquen a otorgar crédito de vivienda en las nuevas líneas diseñadas por el Gobierno Nacional, les pidió este miércoles el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, a las Cajas de Compensación Familiar del país.

El pronunciamiento fue hecho por el Jefe de Estado, luego de firmar los decretos que oficializan la puesta en marcha de las medidas para dinamizar el sector de la vivienda en Colombia.

"Un pedido a todas las Cajas de Compensación para que hagan una reflexión y con toda la diligencia se vuelquen a colocar este crédito, ya que el país tiene esa institucionalidad que la ha defendido, que esa institucionalidad en este momento haga esta tarea. Es un pedido muy angustioso que hace el Gobierno Nacional", indicó el Mandatario.

Afirmó que la colaboración de estas instituciones es fundamental para el país en medio de la crisis económica, por el efecto que puede tener en cuanto a la preservación del empleo y el mejoramiento en la calidad de vida de los colombianos.

"Necesitamos ver las Cajas de Compensación ugadas en el otorgamiento de este crédito, para que los colombianos a través del mejoramiento de la casita ayuden a detener la caída de la economía, ayuden a salvar el empleo, y por ahí derecho mejoren las condiciones habitacionales de la familia", señaló Uribe.

Agregó que el Banco Agrario está dispuesto a entregarles a las Cajas sumas considerables para que ellas, como operadores de la línea de crédito dispuesta por el Gobierno, la distribuyan con prontitud entre los trabajadores.

"No se entendería que Colombia, teniendo una institucionalidad como las Cajas de Compensación, no vaya a contar con la suficiente agilidad para entregar este crédito. Y le pedí a las Cajas de Compensación que administren este crédito, no solamente para trabajadores afiliados a las Cajas, sino también para trabajadores no afiliados a las Cajas", subrayó el Jefe de Estado.

Recordó que estas medidas ofrecen la oportunidad a las entidades, de demostrar su razón de ser, precisamente en medio de la férrea defensa que ha hecho el Gobierno a los aportes parafiscales.

"Hemos defendido mucho las cajas de compensación, hemos defendido mucho los parafiscales. Por Dios, a todos los directores de las Cajas de Compensación del país, un pedido: es la hora de que ellos le demuestren al país su razón de ser. Que en esta crisis, el país sienta que tiene Cajas de Compensación", puntualizó el Mandatario.

+ Más

"El bien mayor que tiene una comunidad es el servicio de agua", Viceministra de Agua Leyla Rojas.

Autoridades municipales y departamentales, acompañaron a la Viceministra Leyla Rojas, durante la Audiencia Pública en Florencia Caquetá. Fotografía. Consuelo García - MAVDT.

Florencia, Caquetá, (MAVDT). Cerca de 150 habitantes de los 16 municipios de Caquetá, se dieron cita hoy lunes en el auditorio Ángel Cuniberti de la Universidad de la Amazonía, para presentar los proyectos sobre agua y saneamiento básico que pueden ser susceptibles de ser financiados por la Nación.

La Audiencia, fue presidida por la Viceministra de Agua y Saneamiento Básico, Leyla Rojas Molano y por el Gobernador del Departamento Luis Francisco Cuellar, quienes escucharon las inquietudes de los asistentes respecto a la forma en que se financiarán los proyectos que resulten elegidos.

Para ello, el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, estableció que los recursos de la Nación para agua y saneamiento se distribuirán en los departamentos, y a su vez, para la identificación y selección de proyectos en cada departamento, se realizarán audiencias públicas de carácter consultivo.

Por eso, los asistentes a la Audiencia, tuvieron la oportunidad de radicar 33 nuevos proyectos de agua y saneamiento para ser considerados por el Comité Directivo del Plan Departamental y eventualmente ser financiados por la Nación.

Estos proyectos fueron inscritos en la mesa de radicación, de los cuales 16 son de acueducto, 13 de alcantarillado y 2 de aseo para diferentes municipios de Caquetá.

En las palabras de apertura, la Viceministra recordó a los asistentes que "lo importante es que este listado de proyectos quede en el acta y estén a disposición del Comité Directivo" y aseguró que "el bien mayor que tiene una comunidad es el servicio de agua".

El Plan de Agua de Caquetá tiene un costo aproximado de $ 27.000 millones, pero la Viceministra advirtió que es necesario buscar otros recursos para lograr los aumentos de cobertura de agua, alcantarillado y aseo.

Por su parte el gobernador de Caquetá, manifestó "Estoy comprometido para conseguir el apalancamiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado para que nuestros municipios tengan agua potable".

Viceministra de Agua, Leyla Rojas, durante la firma de las actas de la fase II del PDA de Caquetá. Fotografía. Consuelo García - MAVDT.

Durante la audiencia pública se firmaron las actas de inicio de la segunda fase del PDA, que permiten comenzar la ejecución de los recursos para que se llegue a la materialización de las obras.

Durante la reunión del comité directivo realizado previo a la audiencia pública, se estructuraron los pliegos que darán la apertura de la contratación de la gerencia técnica asesora para la implementación del Plan.

"Es necesaria la transformación de quien presta el servicio, de nada vale que hagamos grandes obras si no tenemos quien la opere y preste el servicio", expresó la Viceministra de Agua.

Minambiente declara en alerta naranja la Represa de Betania, en el Huila

Represa de Betania. Fotografía: Juan José Posada - MAVDT.
Llamado a las Corporaciones Autónomas Regionales para que vigilen permanentemente las zonas de riesgo, asuman su papel como autoridades ambientales y respondan en caso de emergencia.
De ser necesario, es pertinente que adelanten ajustes a su presupuesto para obras de mitigación.
Se recomienda a Habitantes de municipios cercanos mantenerse alejados del cauce del río.
Medellín, 30 de marzo de 2009. El Ministro (e) de Ambiente, Miguel Peñaloza, advirtió durante su intervención en el conversatorio de Ministros realizado hoy en el marco de Expodesarrollo sobre la alerta naranja que la temporada invernal activó en la Represa de Betania, ubicada en el departamento del Huila.

"La represa presenta, en estos momentos, un tope del 101%, señaló el titular de la Cartera Ambiental, quien reiteró el llamado a las autoridades ambientales regionales para atender, de la mano del Ministerio, cualquier eventualidad que se presente en el territorio Nacional.

La campaña arrancó masivamente en terminales de transporte y
vías colombianas. Foto: Marcela Sierra MAVDT.

Número de familias y especies de la fauna silvestre colombiana afectadas por el tráfico ilegal:

AVES: Las aves más apetecidas son las guacamayas y loros (familia Psittacidae), dada su amplia demanda en el mercado de las mascotas debido a sus llamativos colores y comportamiento social.

MAMIFEROS: Dentro de este grupo taxonómico, se evidencian altos niveles de tráfico ilegal con diferentes finalidades, siendo las principales el mercado ilegal de mascotas, investigación biomédica, pieles y consumo humano. Es así como las principales especies objeto de comercio ilegal para estas finalidades son los monos (familias Cebidae, Callitrichidae), osos perezosos (familia Bradypodidae), ardillas (familia Sciuridae), felinos (familia Felidae) y cusumbos (familia Procyonidae); mientras que el comercio de carne se sustenta principalmente en la boruga (familia Agoutidae), chiguiro (familia Hydrochaeridae), pecaríes o cerdos de monte (familia Tayassuidae) dantas o tapíres (familia Tapiridae) y venados (familia Cervidae)

REPTILES Y ANFIBIOS: En cuanto a reptiles, las poblaciones de iguanas (Iguana iguana), se ven seriamente afectadas tanto por la extracción de ejemplares vivos como por la extracción de huevos. De igual manera las babillas y el caimán negro (familia Alligatoridae) son extraídos del medio con fines de comercialización de su piel, principalmente en el primer caso, y de su carne y huevos, en el segundo caso.

Especies con mayor registro de incautaciones por la Policía Ambiental y Ecológica a marzo 25 de 2009.
Por: Mariam Hadra - MAVDT

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.