NUEVO LEÓN: EFICIENCIA ENERGÉTICA ¡YA!

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2009
 

Monterrey, Nuevo León, México — En una demostración pacífica directa no violenta, activistas de Greenpeace hicieron la sustitución de focos en el patio central del edificio de gobierno para que el gobierno estatal se sume a la [R]evolución energética

¿Y a ti ya se te prendió el foco?

Informe sobre el mercurio y los focos fluorescentes

Para demostrar al gobierno de Nuevo León que el uso inteligente de la energía eléctrica es una de las formas más eficientes de disminuir el calentamiento global del planeta y que en esa entidad hay mucho por hacer en la materia, Greenpeace sustituyó los focos incandescentes por lámparas ahorradoras en el palacio de gobierno estatal y le exigió adoptar esta medida en toda la entidad.

En una demostración pacífica directa no violenta y con el mensaje "Nuevo León: ¿a ti ya se te prendio?", los activistas de la organización ambientalista hicieron la sustitución de focos en el patio central del edificio de gobierno y entregaron 70 lámparas ahorradoras para que se cambie el resto de los existentes en el inmueble, y de este modo, el gobierno estatal se sume a la [R]evolución energética.

“Estamos en Nuevo León para decirle al gobernador José Natividad González Parás que sí es posible ahorrar energía y que eso puede representar un ahorro significativo para la entidad. Queremos mostrar que ya existen otras tecnologías más eficientes en iluminación como las lámparas fluorescentes y las lámparas de leds. Es incomprensible que dentro de las mismas instalaciones e inmuebles públicos del gobierno del Estado se sigan usando estos focos que gastan el 90 por ciento de la energía en emitir calor y sólo el 10 por ciento en iluminar”, explicó Beatriz Olivera, responsable de la campaña de eficiencia energética de Greenpeace.

Durante 2008, Nuevo León ocupó el doceavo lugar en generación de energía eléctrica a nivel nacional en 2008, con 412, 885. 46 MWh (1), equivalentes a 336,654.42 ton de CO2, principal gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global del planeta. Además, fue uno de los estados con mayores ventas internas de electricidad durante los últimos 10 años, al igual que Sonora, Jalisco, Distrito Federal, México y Veracruz (2).

Greenpeace invitó a la población de Nuevo León a visitar el sitio www.atiyaseteprendio.org, donde hay más información sobre los focos ahorradores, consejos, videos y un software con el que la gente puede calcular sus propias emisiones de CO2 por cada foco incandescente o por aparatos electrónicos encendidos.

Greenpeace México
Notas:
1. Sistema de Información Energética. Sector eléctrico nacional. Generación bruta de energía eléctrica por entidad federativa. con información de: Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro. http://sie.energia.gob.mx
2. Prospectiva del sector eléctrico 2005-2014. http://www.sener.gob.mx/webSener/res/PE_y_DT/pub/Electrico_2005_2014.pdf
3. NOM-007-ENER-2004 y NOM-013-ENER-2007-Disponibles en la página http://www.conae.gob.mx/wb/CONAE/CONA_1002_nom_publicadas_vigen
4. Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009. http://www.nl.gob.mx/pics/pages/plan_desarrollo.base/Capitulo5.pdf

+ Más

El Cuerpo Colegiado que controla el saneamiento del riachuelo denunció reiterados incumplimientos del Estado Nacional

Buenos Aires, Argentina — El Cuerpo Colegiado integrado el Defensor del Pueblo de la Nación y un grupo de cinco ONGs (Asociación Vecinos de La Boca, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace y la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH), y que por disposición de la Corte Suprema controla el Plan de Saneamiento del Riachuelo, denunció hoy que el Estado Nacional ha incurrido en reiteradas violaciones de las obligaciones establecidas en el fallo del máximo Tribunal que ordenó la recomposición de la Cuenca.

Lo hizo al presentar un documento titulado “A nueve meses del fallo de la Corte” en donde realiza un balance de lo actuado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), responsable de la ejecución y cumplimiento de la sentencia de la Corte.

El Cuerpo Colegiado reclamó además que se establezca un cronograma para que las industrias reduzcan a cero el vertido de sustancias tóxicas a la cuenca, para el año 2020.

Durante una conferencia de prensa realizada este mediodía a bordo del buque ‘Doña Chela’, en la Vuelta de Rocha, en la Boca los representantes del Cuerpo Colegiado hicieron público un documento en el que detallaron las reiteradas violaciones a la sentencia de la Corte Suprema (dictada el 8 de julio de 2008), entre las que destacó: la no inspección de las industrias de la Cuenca; la ausencia de planes de reconversión para las empresas contaminantes la inexistencia de controles ambientales periódicos de la calidad del agua y el aire y de la salud de los pobladores de las zonas ribereñas, la falta de ejecución de las obras indispensables para proveer de cloacas a los municipios de la cuenca y darles adecuado tratamiento a sus residuos domiciliarios así como la ausencia de medidas para atender la emergencia habitacional de las personas que viven sobre basurales.

El Cuerpo Colegiado reclamó también a la ACUMAR que cumpla con su obligación de poner a disposición del público un sistema de información pública que permita medir el avance en el cumplimiento de los objetivos que fijados por la Corte, mejorar la calidad de vida de los habitantes, recomponer el ambiente de la cuenca y prevenir el daño futuro. En particular, entre los numerosos y reiterados incumplimientos y violaciones a la sentencia de la Corte, el Cuerpo Colegiado consideró que "el reglamento aprobado por ACUMAR no es idóneo para alcanzar los objetivos de recomposición de ambiente exigidos por la Corte".

Ante esta situación, el Cuerpo Colegiado reclamó a la ACUMAR que, en forma urgente, se establezca un meta de reducción al 50% de un grupo de contaminantes industriales prioritarios1 para el año 2015, como paso previo al objetivo de "vertido cero" establecido para el año 2020, tiempo en el cual debe prohibirse de forma definitiva el vuelco de sustancias tóxicas de cualquier tipo a los cursos de agua.

Al respecto, el Cuerpo Colegiado destacó que el reglamento para la determinación de las industrias y establecimientos que sean identificados como Agentes Contaminantes dictado por la ACUMAR "carece de bases ambientales sólidas", "no contempla el control de metales pesados que hoy contaminan la cuenca" y "exime del control a la empresa AySA, a pesar de que es la mayor aportante de vertidos" a un promedio de dos metros cúbicos por segundos .

En este sentido, el Cuerpo Colegiado solicitó el dictado de un nuevo reglamento a la ACUMAR, que se adecué a las obligaciones establecidas en la sentencia dictada por la Corte Suprema. El Cuerpo Colegiado también impugnó lo actuado por la ACUMAR en materia de prevención y eliminación de los basurales a cielo abierto asentados sobre los márgenes de la Cuenca, de soluciones habitaciones para las personas que viven sobre los basurales, y de diagnóstico sobre la situación sanitaria de los pobladores.

También denunció inacción en la confección de registros y bases de datos de acceso público con las enfermedades presentes en la cuenca, y de seguimiento y asistencia de las personas enfermas. Finalmente también mostró preocupación por la ausencia de mecanismos de consulta y participación de los residentes de la cuenca en el diseño e implementación de políticas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.